Redactora en Noticias Trabajo desde septiembre de 2021. En la actualidad escribe noticias para las secciones de Empleo, Economía y Estilo de Vida. Graduada en Periodismo por la Universidad de Málaga, comenzó en esta ciudad sus primeros trabajos de periodismo para La Opinión de Málaga y Europa Press. Amante del motociclismo, ha trabajado para distintos medios cubriendo el mundo de las dos ruedas. Adora viajar, pasando un año en Irlanda para vivir nuevas experiencias. Ahora busca aprender sobre SEO y ampliar sus conocimientos en el mundo de la comunicación. En su tiempo libre disfruta de la playa, los paseos y la cocina.
Se abrió camino en el sector tecnológico hasta que montó su propio negocio y ha señalado los 4 consejos más importantes para ganar más y crecer profesionalmente.
En un video explicativo, critica que la defienda con tanta “fuerza” cuando los médicos siguen un modelo obsoleto desde los ‘70, con una jornada complementaria obligatoria que incluso les penaliza.
Se modifica el artículo 49.1 para permitir a los trabajadores a los que se le reconozca una incapacidad decidir mantener la relación laboral o extinguir el contrato.
En el momento en que se aplicó el despido disciplinario todavía no había cambiado la doctrina que exigía la celebración del trámite de audiencia previa.
Algunas empresas recortan sus derechos laborales justificándose en que trabajan menos horas, pero esto es ilegal. Por ejemplo, no pueden subir o bajar las horas de trabajo a su antojo.
Los trabajadores no perderán nada de salario aunque no pudieran prestar sus servicios a causa del apagón, ya que así se recoge en los artículos 30 y 37 del Estatuto de los Trabajadores.
Las personas que no pudieron trabajar a causa del apagón no tienen que recuperar ni devolver las horas, tanto si teletrabajaban como si prestaban sus servicios de forma presencial.
El Gobierno ha decidido retrasar la aprobación en segunda vuelta del proyecto de ley en el Consejo de Ministros a mañana miércoles, y no aprobarla hoy.
Le comunicaron correctamente la denegación del permiso, dándole razones organizativas justificadas. Este respondió que se lo iba a coger de todas formas.
La empresa no tenía derecho a modificar el disfrute del permiso, ya que no se solapaba con el de un segundo progenitor. Tampoco lo justificó por escrito.
Necesita teletrabajar para atender a su hija enferma pero no le han prorrogado esta solicitud. Tampoco los 11 meses que necesita para contar con el seguro médico del Gobierno de EE.UU.
Algunas empresas, cuando no tienen un motivo real para despedir, se inventan la razón encuadrándola en una de las causas legales para poder aplicarlo igualmente.
El proyecto de ley de la reducción de jornada se aprobará en segunda vuelta el próximo martes, 29 de abril, el paso previo para iniciar su tramitación parlamentaria.
Ofrecen trabajar a 20, 30 o 40 horas semanales, en turnos rotativos y fines de semana. El salario fijo es “muy competitivo” y ofrecen “comisiones sin límites”.
La cadena de supermercados ha puesto con 40% de descuento un set de jardín perfecto compuesto de tres sillones (uno de ellos biplaza) y una mesa regulable.
No puede permitirse jubilarse y combina una ayuda de la Seguridad Social con pequeños trabajos y voluntariados en parques nacionales, donde puede quedarse gratis.
La trabajadora fue despedida verbalmente tras más de 7 meses trabajando sin contrato. La justicia falla que la carencia de autorización administrativa no invalida los derechos del trabajador.
Los desvelos en mitad de la noche se deben principalmente a factores individuales. Hay una serie de reglas que ayudan a conciliar el sueño de nuevo pronto.
Minsait de Indra ha publicado su ‘Plan Junior’ y otros beneficios, como contar con retribución competitiva, seguro médico privado o asesoría legal gratuita.
Desde noviembre de 2024, las empresas que quieran aplicar un despido disciplinario están obligadas a celebrar un trámite de audiencia previa para que el trabajador pueda defenderse.
Desde ‘Master D’, que colaboran con el sindicato con más representación en la Agencia Tributaria, explican el método para superar con éxito los 3 ejercicios.
El TSJ del País Vasco considera que se trata de una falta muy grave recogida en el convenio colectivo, y por la que puede aplicarse el despido disciplinario.
El Alto Tribunal desestima el recurso de Roca y confirma que el trabajador en excedencia tenía preferencia, otorgándole una indemnización de 218.367,52 euros.
Su mujer, ahora ex, era la propietaria de la farmacia y no pagó sus cotizaciones durante 25 años: “estamos hablando de cientos de miles de euros en juego”.
Trabajaba en una escuela infantil católica y el objetivo es llegar a un acuerdo entre las partes. Desde el Gobierno van a revisar el “Código de conducta nacional para empleados públicos”.
El policía había trabajado antes como alguacil y la justicia entiende que los periodos trabajados en categorías profesionales previas no son equiparables para la aplicación de coeficientes reductores.
Los autónomos que pagaron unas cotizaciones inferiores a las que les correspondía por sus ingresos, deben abonar ahora la diferencia. Pero tiene dos ventajas.