Con solo una reunión en la mesa de negociación y el inminente final de legislatura, el último incremento que pretende equiparar el SMI al 60% del salario medio representa otro tiro y afloja entre Díaz y Nadia Calviño, las dos vicepresidentas.
"El Gobierno de España y el Ministerio de Trabajo estamos comprometidos con una subida fuerte del SMI". La propuesta de incremento se sitúa entre el 4,6% y el 8,2% para este año, lo que aumentaría el SMI entre los 1.046 euros y los 1.082 brutos.
Los datos de la Seguridad Social de 2022 evidencian que un 635% más de indefinidos fueron despedidos por esta causa. Además, las bajas por fin de contrato temporal solo se redujeron un 15% en el primer año de reforma.
“No puede ser que tengamos la misma jornada que hace un siglo”, afirmó Yolanda Díaz, que propone una jornada de 32 horas semanales, e igual salario. Volvió a aludir a la propuesta de subida del SMI.
Tras la primera huelga histórica llevada a cabo el pasado diciembre, la representación sindical del colectivo se ve obligado a endurecer sus acciones dentro de la confrontación laboral con el Ministerio de Trabajo y de Hacienda.
Unidas Podemos pretende intervenir el mercado de los alimentos para retrotraer los precios al 20 de febrero de 2022, con ayudas a pequeños productores. El plan ‘B’ contempla bonificaciones al precio de la cesta básica con impuestos a las grandes distribuidoras.
La Inspección de Trabajo estudió durante meses, antes de personarse el 15 de noviembre en las oficinas del denominado ‘Big Four’, posibles prácticas irregulares laborales sobre control del tiempo de trabajo y horas extras, así como de verificación del registro horario.
El Gobierno de España apuesta por la propuesta del Ministerio de Trabajo, de Yolanda Díaz, de establecer el SMI en una horquilla entre los 1.040 y los 1.082 euros.
La ministra de Trabajo pasa de calificar de "trumpismo" y falsas acusaciones" de maquillar datos por parte de distintos partidos políticos y asociaciones a solicitarlas a los Servicios Técnicos y el SEPE.
Se aprueban en Consejo de Ministros los nuevos incentivos al empleo. Entre otras bonificaciones, se dará 275 euros mensuales por contratar a jóvenes con baja cualificación.
La prestación del Gobierno contempla dos cuantías fijas de hasta el 100% del IPREM, según la cotización de los trabajadores del sector cultural. Hay que cumplir con unos requisitos previos.
El nuevo año, como avisó Pedro Sánchez, será “intenso” a nivel político por la celebración de los comicios en los distintos niveles territoriales. Isabel Díaz Ayuso, Yolanda Díaz o Alberto Núñez Feijóo apuntan a ser los protagonistas.
El Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz, ha presentado la horquilla en la que se moverá la subida del Salario Mínimo Interprofesional: entre los 1.046 y los 1.082 euros mensuales brutos repartidos en 14 pagas.
La Agencia Tributaria será quien administre la concesión de esta ayuda de 200 euros para comprar comida, para la que se pedirá cumplir con un requisito de rentas.
Podemos estudia con el Gobierno una nueva ayuda directa, el cheque-alimentación de 200 euros destinado a personas con vulnerabilidad económica.
La comisión de expertos del Ministerio de Trabajo estudia que el Salario Mínimo Interprofesional suba entre un 3% y un 8,2% para alcanzar el 60% del salario medio neto. Podría llegar hasta los 1.082 euros en diciembre.
El Ministerio de Trabajo busca con estas enmiendas a la reforma laboral "defender los derechos laborales para proteger a las trabajadoras y trabajadores". La condena se aplicará en casos reiterados de incumplimiento de la ley laboral.
Tras más de cuatro horas de reunión, la patronal de empresarios continúa paralizando el acuerdo total que pretende el Ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz. La definición legal de becario y el fin de las prácticas extracurriculares son algunos de los motivos.
La medida del Ministerio de Trabajo, contempla destinar casi 5 millones de euros para proyectos enfocados en generación de empleo y para emprendimiento y microempresas en tres comunidades. Con esta inversión se busca favorecer la inserción laboral.
Un estudio elaborado por la Fundación Iseak a petición del Ministerio de Trabajo y desvelado ahora a solicitud del Consejo de Transparencia, revela los daños colaterales que tuvo la medida en 2019. ¿A quién afectó más y que consecuencias tuvo?
El proyecto de la nueva ley de empleo contempla este requisito para facilitarles la inserción laboral o mantener su condición, si se encuentran trabajando. El objetivo de la misma es “garantizar que el apoyo y los recursos han sido correctamente asignados”.
El Gobierno de España asiste atónito a la formalización del divorcio entre Podemos, que sigue a Pablo Iglesias, y los partidarios de Yolanda Díaz. El exdirigente volvió a lanzar un duro dardo a la Ministra de Trabajo.
La Ministra de Trabajo anticipa que se tendrá en cuenta la inflación, que es del 7%, en la subida del Salario Mínimo Interprofesional 2023. Los sindicatos pretenden que sea de un 10%, 100 euros más al mes.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) refleja una subida en el paro, aunque las personas ocupadas aumentan y superan los 20,5 millones. Actualmente, España cuenta con 2.980.200 desempleados.
La Ministra de Trabajo continúa su lucha contra el “edadismo” y propone ligar la indemnización de los despidos a las circunstancias, entre las que se encuentra la edad, pero también el sexo o la formación.
En contra del Gobierno y el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, el Alto Tribunal sentencia ahora que los ceses justificados por causas relacionadas al Covid-19 son improcedentes. Se abre la vía de las reclamaciones.
El fraude en el tiempo de trabajo, modalidades como falsos autónomos y falsos becarios o el pago de salarios serán algunas de las prioridades de vigilancia en un universo de estudio más amplio. No faltarán medios: habrá una nueva herramienta digital, el ‘robot inspector’, y técnicas de ‘big data’.
La Ministra de Trabajo se refirió así a las negociaciones entre Hacienda y las patronales bancarias para minimizar el aumento de las cuotas en hipotecas variables.
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales sigue con su lucha y continúa en contra de este nuevo marco legislativo que ampara los derechos de los becarios.