
¿Cuánto es el máximo de horas que se puede trabajar al día por ley?
El artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores regula el máximo de horas al día permitido por ley.
El artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores regula el máximo de horas al día permitido por ley.
El Gobierno de Grecia acaba de aprobar una reforma laboral de lo más llamativa por el retroceso en los derechos de los trabajadores. ¿Podría afectar a España?
El nuevo permiso laboral para salud mental estará listo antes de que acabe el año, será de una semana prorrogable hasta 15 días y 100% retribuido.
Siempre que avisen de la instalación del GPS en el vehículo de empresa, así como de sus fines, las empresas podrían utilizar sus datos para justificar un despido.
El 16 de septiembre se celebra el Día Internacional del Teletrabajo: principales derechos y obligaciones de los trabajadores y empresas.
Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid anula el derecho a la desconexión digital de los empleados que cobren plus de disponibilidad.
La Ley de Bienestar Animal abre nuevos escenarios y, atendiendo a las obligaciones de la norma, se podría interpretar justificada la baja laboral para el cuidado de mascotas, aunque no se recoge en el Estatuto de los Trabajadores.
En determinados casos, el Supremo dicta que la carta de despido puede justificar el impago de la indemnización por falta de liquidez de la empresa.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña obliga a una empresa a abonar todas las horas extras que reclamaba un trabajador, aunque este no tuviera pruebas, por no disponer de registro horario.
Cómo pedir a tu empresa o administración pública el permiso parental de 8 semanas para faltar al trabajo por el cuidado de los hijos.
Los trabajadores pueden solicitar un permiso retribuido de 4 días, que se puede disfrutar por horas, para atender casos de fuerza mayor. Es retribuido y no se tiene que recuperar.
La Vuelta al cole trae novedades para los padres. El Gobierno de España les permite cobrar un permiso laboral, aunque todavía falta por concretar si será retribuido o no.
Las empresas están obligadas a reservar el puesto de trabajo a los trabajadores de baja laboral. Solo por estas causas, podrían ejecutar cambios.
Solo hay un caso en el que la empresa está obligada a conceder un ascenso y, por ende, subir de categoría profesional. No es por la antigüedad.
El Estatuto de los Trabajadores fija un descanso diario, semanal y entre jornadas que deben respetar obligatoriamente las empresas. Los trabajadores deben tomárselo.
Los trabajadores podrán pedir este septiembre estos nuevos permisos laborales para ausentarse del trabajo. También se amplían los días libres.
Los trabajadores no están obligados a comunicar a la empresa la causa de su baja laboral. Si se enteran por terceros sin su consentimiento, pueden pedir una indemnización.
Pactar un despido es una práctica fraudulenta que puede llevar a penas de prisión de hasta 36 meses.
A falta de su desarrollo reglamentario, sí existen unas indicaciones que deben cumplir obligatoriamente los trabajadores al pedir los permisos de conciliación.
De superarse estos plazos, o encontrarse en una de las siguientes situaciones, la empresa tiene que hacer la conversión a indefinido obligatoriamente.
El Tribunal Supremo fija que, en el caso de los salarios impagados, el plazo para reclamar es de un año aunque la empresa haya sido subrogada por otra.
Hay que revisar el convenio colectivo al que estamos adscritos para saber si nos corresponden días de asuntos propios y si estos se pueden juntar con los días de vacaciones.
Las horas extras son voluntarias y solo hay dos casos en los que la empresa puede obligar a realizarlas. Hay un límite anual que se debe respetar.
Cuándo se puede cobrar el finiquito si solo se ha trabajado en verano y cómo se calcula la cuantía que nos tienen que pagar.