
La conocida empresa de seguridad Prosegur ha sido condenada por discriminación por razón de sexo en el despido de una vigilante de seguridad. El Tribunal Supremo ha confirmado que la extinción se trata de un despido nulo, en un caso que ha dado a conocer Comisiones Obreras (CCOO), quienes interpusieron la demanda por la vulneración de un derecho fundamental de la trabajadora.
La empleada en cuestión, de 59 años y afiliada a CCOO, trabajaba en la delegación de Bizkaia, y fue despedida en marzo de 2022 por bajo rendimiento, falta de atención y “otras inconcreciones retóricas típicas de este tipo de despidos”, denuncia el sindicato. Este, en un primer momento, contactó con la dirección de la empresa para trasladarse “lo injustificado de esta medida” y solicitarles que reconsiderasen la sanción.
Al no tener éxito, decidieron interponer una demanda ante el Juzgado de lo Social n.º 1 de Bilbao, solicitando que se declarase despido nulo por la vulneración de un derecho fundamental de la trabajadora o, subsidiariamente, la improcedencia del despido. El juzgado de instancia solo reconoció la improcedencia, motivo por el que CCOO recurrió la sentencia ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.
No se justifica la racionabilidad ni la proporcionalidad del despido
Comisiones Obreras, al recurrir la sentencia, alega que el juez de lo Social no tuvo en cuenta las pruebas aportadas, en las que se mostraba que en un periodo de solo 4 meses, otras dos mujeres más, vigilantes del mismo centro de trabajo del Metro Bilbao, también habían sido despedidas por bajo rendimiento. El TSJ del País Vasco sí que les dio la razón, revocando la sentencia del Juzgado de Bilbao y declarando nulo el despido.
Para este tribunal, “quedaba probado que la decisión del despido por Prosegur encerraba una discriminación por razón de sexo, ya que no se justificó ni la racionabilidad ni la proporcionalidad u objetividad de la medida”, explican desde CCOO.
Ante este fallo, Prosegur decidió presentar un recurso de casación ante el Tribunal Supremo, aunque este no ha sido admitido. El Alto Tribunal confirma la sentencia del TSJ del País Vasco y condena a la empresa de seguridad a asumir las costas, incluyendo los honorarios del letrado de CCOO y la perdida del depósito constituido.
“Creemos que se ha hecho justicia con esta trabajadora y exigimos a la empresa Prosegur que renuncie en el futuro a este tipo de conductas tan reprochables, cumpliendo con uno de los derechos más fundamentales, como es la igualdad entre trabajadoras y trabajadores”, han manifestado desde CCOO del Hábitat de Euskadi. Como consecuencia de la declaración del despido nulo, la empresa está obligada a readmitirla.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un conductor de autobús es despedido antes de jubilarse y pierde 73.000 euros de pensión tras quedarse con 6 euros
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- De Nestlé a Coca-Cola: Las diez grandes multinacionales que controlan (casi todo) lo que comemos y bebemos
- Si eres de los que aplastan las arañas en casa tienes que dejar de hacerlo: te pueden salvar la vida
- Adiós a los bazares chinos en España: así serán las nuevas tiendas que arrasarán
- Las aseguradoras se vuelcan con los jubilados, pero los precios son tres veces más caros que antes
- El utensilio de cocina que es cancerígeno y usas todos los días: la OMS levanta las alarmas