El Ministerio de Seguridad Social publica los datos de las pensiones donde hay diferencias de hasta 1.250 euros según la provincia en la que se cobre la pensión. Entre mujeres y hombres también hay una disparidad de hasta, 1.206 euros al mes.
Con 30 años cotizados se tiene derecho al 85,18 % de la base reguladora, siempre que se acceda al llegar a la edad ordinaria de jubilación.
Las pensiones mínimas fijan unos mínimos de ingresos para todos los pensionistas. La Seguridad Social exige cumplir con estos requisitos para mantenerlas.
Una sentencia del Tribunal Supremo permite que miles de jubilados puedan reclamar Hacienda una parte de su pensión, siendo esta de unos 650 euros por ejercicio fiscal, incluyendo el de 2022.
La segunda parte de la reforma de las pensiones beneficiará a más de 2 millones de trabajadores con jornada parcial para la pensión de jubilación. Esta es la fecha en la que se implantará.
Los empleados que comenzaron a trabajar antes de 1979 podrán solicitar el reembolso de parte de su pensión, ya que esta sentencia ratifica el criterio de cobro del impuesto por los pagos de las mutualidades.
La Seguridad Social recuerda que todos los pensionistas de jubilación o incapacidad permanente en la modalidad contributiva que vayan a trabajar por cuenta propia o ajena deberán comunicarlo.
La Seguridad Social ofrece un extra de hasta 1.700 euros a ciertos pensionistas para así aumentar sus ingresos. Estos son los requisitos que deben cumplir.
La Seguridad Social explica que las pensiones de un mismo régimen son incompatibles entre sí cuando coinciden en un mismo beneficiario, aunque hay excepciones.
Los trabajadores que coticen 15 años tendrán derecho solo al 50% de su base reguladora. En ciertos casos la pensión que cobren podrá ser inferior a la mínima.
Con 25 años cotizados se tendrá derecho al 73,78% de la base reguladora. Esta es la pensión que te corresponde según tu sueldo.
La Seguridad Social permite que los trabajadores puedan cobrar la pensión de jubilación y seguir trabajando. Estas son las tres opciones posibles.
El sistema de las pensiones contempla una subida de los años requeridos para cobrar la jubilación y cobrar el 100% de la pensión hasta el 2027. Estos son los requisitos.
Con la revalorización de las pensiones del 8,5%, la pensión máxima en 2023 se sitúa en los 42.829 euros anuales, que repartidos en 14 pagas se sitúa en los 3.059 euros al mes.
Con la reforma de las pensiones la edad de jubilación irá cambiando conforme vayan pasando los años. Consulta en esta tabla de jubilación por año de nacimiento cuándo podrás retirarte.
El alto órgano judicial ha establecido que es incompatible cobrar una pensión de jubilación anticipada y una pensión de incapacidad permanente total al mismo tiempo.
El Gobierno de España ha aprobado este jueves la segunda parte de la reforma de las pensiones en consejo de ministros extraordinario. Así quedarán las nuevas cuantías de las pensiones mínimas.
El Gobierno pacta con los sindicatos que la pensión mínima de jubilación llegue a los 1.200 euros al mes y se llevará a cabo en los próximos 4 años.
El subsidio para mayores de 52 años cotiza por el 125 % de la base mínima vigente cada año. Así afecta cobrar este subsidio a la cuantía de la pensión.
La Agencia Tributaria permitirá que los jubilados obligados a presentar el borrador de la declaración de la Renta puedan deducirse algunos gastos.
La Seguridad Social quiere aclarar quienes son los pensionistas que están obligados a realizar este trámite. Aquellos que residan en el extranjero estarán obligados a presentar la fe de vida.
La Seguridad Social usa los años de cotización para calcular el porcentaje de la pensión hasta llegar al 100%. Estos son los años necesarios para conseguir una mejor jubilación.
La Seguridad Social suele pagar las pensiones el primer día hábil de cada mes, aunque algunos bancos, como CaixaBank, adelantan el ingreso unos días.
La edad legal de jubilación ordinaria irá incrementándose año a año hasta el 2027, que alcanzará la edad de 67 años.
Con la nueva reforma de las pensiones los trabajadores deberán elegir para su cálculo entre los últimos 25 años cotizados o con 29, excluyendo los dos peores.
La Seguridad Social permite que los pensionistas jubilados cobren una cuantía extra más alta cuando se encuentren en una situación específica.
Jose Luis Escrivá plantea que los trabajadores puedan elegir entre los últimos 25 años cotizados o con 29, excluyendo los dos peores. Así, afecta esta reforma en tu pensión.
La Seguridad Social informa de una serie de trámites que deben realizarse durante el mes de marzo para no perder la pensión contributiva y no contributiva. No afecta a todos los pensionistas, dependerá de cada caso.
Los beneficiarios de una pensión no contributiva tienen hasta el 31 de marzo, para presentar realizar este trámite. No hacerlo supondrá la suspensión del pago de la pensión.