Isabel Gómez es periodista de Noticias Trabajo enfocada a las secciones de Economía, Autónomos y Prestaciones. Licenciada por la Universidad CEU San Pablo de Madrid ha trabajado en varios medios de prensa escrita económica. Durante tres años, fue redactora en elEconomista donde cubrió temas de gestión empresarial y estilo de vida y fue responsable de la revista digital de Consumo. De ahí pasó al periódico digital El Referente donde los emprendedores, las startups y las redes sociales fueron el motor de su trabajo. Por último, dio el salto a Cinco Días en la sección de empresas donde el turismo, el capital riesgo y las auditorías fueron el eje de su trabajo. Isabel es aficionada a viajar, a la lectura y a realizar podcast de emprendimiento.
Artículos escritos por Isabel Gómez
El Gobierno de España extendió hace unas semanas el tiempo con el que los autónomos y las pymes tienen para solicitar el Kit Digital. Estos son los plazos para solicitar y hacer uso de la ayuda.
La Estadística de Pensiones de la Seguridad Social muestra como un grupo de pensionistas ha visto incrementada su pensión en 100 euros más con respecto al año pasado. Estos son los motivos.
El economista Niño Becerra muestra su opinión acerca de la oferta de empleo que más polémica ha causado en los últimos meses. Este ha sido su comentario de asombro ante una abusiva vacante por 1.000 euros al mes.
El Ministerio de Servicios Sociales aprueba una renta a la crianza de 100 euros mensuales para padres con hijos pequeños y una nueva modalidad de familia numerosa. Estos son los requisitos para pedir la ayuda.
Los trabajadores autónomos, al igual que los asalariados, pueden cometer errores catastróficos a la hora de presentar el borrador de la declaración de la Renta. La Agencia Tributaria avisa de los siete errores que conllevan sanción tributaria por Hacienda.
El Servicio Público de Empleo Estatal recuerda a los desempleados que la renovación de la demanda de empleo ya no es automática y no sellar el paro conlleva sanciones.
Cajamar cuenta con 1.492 activos inmobiliarios, entre los que se encuentran pisos, dúplex y chalets a precios por debajo del mercado inmobiliario actual. La entidad bancaria permite financiarlos al 100%, siendo buena opción para no vivir de alquiler.
La Agencia Tributaria informa al más del millón y medio de personas que cobrar el Ingreso Mínimo Vital de sus obligaciones tributarias que tiene esta ayuda en el borrador de la declaración de la Renta.
El precio medio de la luz para el lunes, 27 de marzo de 2023, se situará en los 102,63 euros. Las horas más baratas para el consumo eléctrico serán de 15 a 17 horas, cuando cuesten 49,25 euros/MWh.
Existe un día clave en el que es posible comprar en Mercadona y ahorrar en la cesta de la compra. Los productos están a mitad de precio.
El Servicio Público de Empleo Estatal ofrece la oportunidad para que una persona cobre el paro de golpe siempre que cumpla con unas condiciones previas. En esto es posible gastar el dinero.
La segunda parte de la reforma de las pensiones beneficiará a más de 2 millones de trabajadores con jornada parcial para la pensión de jubilación. Esta es la fecha en la que se implantará.
El precio medio de la luz para el domingo, 26 de marzo de 2023, será de 28,48 euros/MWh. Las horas más baratas para el consumo eléctrico se darán entre las 11 y las 18 horas, a un precio de cero euros.
BBVA tiene a la venta entre sus activos inmobiliarios 954 pisos, chalets y dúplex en ciudades costeras españolas para estrenar vivienda en municipios cercanos al mar. Existe la posibilidad de conseguir el 100% de la hipoteca.
La Seguridad Social suele hacer el pago del Ingreso Mínimo Vital a final de cada mes. Este es el día de cobro en abril en los principales bancos, como CaixaBank, BBVA o Banco Santander.
El catedrático de economía, Niño Becerra, profundiza en el asunto de las pensiones tirando por tierra la creencia popular sobre la sostenibilidad del sistema que apoya el Gobierno de España.