
El Gobierno de España acaba de aprobar en el último Consejo de Ministros un suplemento de crédito presupuestario para el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Consiste en una inyección extraordinaria para poder hacerle frente a las prestaciones de los trabajadores autónomos que se encuentran en cese de actividad. Así, se ha aprobado una concesión a este organismo de 7,6 millones de euros para este fin.
Desde Europa Press apuntan a que este dinero irá destinado a financiar el incremento en el gasto de las cuotas de beneficiarios y prestaciones económicas por cese de actividad, también conocido como “el paro de los autónomos”.
Esta decisión se ha tomado tras una solicitud formal por parte del SEPE para dos tipos de ayudas:
- La prestación económica por cese de actividad de los trabajadores por cuenta propia, incluso obligaciones de ejercicios anteriores. Aquí el importe destinado será de 4,2 millones de euros.
- El pago de cuotas, subvenciones y bonificaciones de la Seguridad Social. Cuota de beneficiarios de la prestación por cese de actividad, incluso obligaciones de ejercicios anteriores. El importe destinado corresponderá a 3,4 millones de euros.
Un suplemento de crédito al SEPE que es extraordinario
Tal y como queda recogido en la Memoria, el SEPE debe abonar esta prestación “con carácter muy residual”. Es decir, de forma extraordinaria. Esto es así porque la mayoría de los trabajadores por cuenta propia que quedan protegidos con alguna de estas prestaciones la cobran de la Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social (Matepss).
Es más, dentro del Real Decreto-Ley 20/2018, queda incluido que los autónomos que se dieron de alta en el RETA ante del 1998, si hubieran optado por tener la protección de incapacidad temporal (baja médica) con la Seguridad Social, tienen la obligación de pertenecer a Maepss, “surtiendo efectos dicha opción a partir del 1 de junio de 2019”, apuntan desde la citada agencia. A partir de ese momento es el SEPE quien se queda gestionando esa prestación.
Ahora, esa suma total de las necesidades hasta que se aprueben los nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2025 es de 7,6 millones de euros, algo que está permitido solicitar en momentos especiales.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Tribunal Médico avala la incapacidad permanente a un jardinero, pero la Seguridad Social se la deniega por no cumplir este requisito
- La nueva medida para las comunidades de vecinos que entra en vigor este abril: afectará al alquiler de viviendas
- Este es uno de los Paradores más baratos de España, que reabre sus puertas y ofrece escapadas por tan solo 76 euros
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Precio de la luz hoy, 15 de marzo, por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
- Unicaja ofrece un piso de 3 habitaciones con terraza, por solo 36.800 euros
Últimas noticias
- Becas MEC: estos son los motivos por los que pueden obligarte a devolver todo el dinero recibido
- Estos colegios van a abrir los fines de semana para que las familias hagan actividades
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado y afecta a estas marcas
- Un heredero denuncia la desaparición de 18.000 euros de la cuenta del fallecido y la justicia ordena que se vuelva a calcular la herencia
- El Tribunal Médico avala la incapacidad permanente a un jardinero, pero la Seguridad Social se la deniega por no cumplir este requisito