
Desde 2025, están en vigor los nuevos importes mínimos y máximos para las bases de cotización, distribuidos en 15 tramos de rendimientos netos: 12 en la tabla general y 3 en la tabla reducida. En la mayoría de los casos, estos importes han aumentado respecto a 2024, lo que implica un incremento en las cuotas mensuales que los autónomos deben abonar al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
La estructura de las bases de cotización en 2025 ha introducido cambios según el tramo de rendimiento. En los tres primeros tramos de la tabla reducida, las bases mínimas han disminuido en comparación con 2024, beneficiando a los autónomos con menores rendimientos. Por otro lado, las bases máximas solo han registrado una reducción en el primer tramo, mientras que en los dos restantes se han mantenido sin variaciones.
¿Cuáles son las bases de cotización mínimas y máximas de cotización para 2025 en función del tramo de rendimiento?
En la siguiente tabla se puede consultar los 15 tramos de rendimiento de actividades económicas, así como las bases mínimas y máximas que se aplicarán a partir de 2025 para cada tramo en función de los rendimientos netos. Aunque los tramos de rendimientos se mantienen sin cambios desde 2023, las bases mínima y máxima de cotización sí varían para 2025, en la mayoría de los casos con un incremento respecto a 2024.
Tabla de rendimientos y bases de cotización (tabla reducida)
Tramos de rendimientos netos | 2023 Base mínima—Base máxima (Euros/mes) | 2024 Base mínima—Base máxima (Euros/mes) | 2025 Base mínima—Base máxima (Euros/mes) |
---|---|---|---|
≤ 670 € | 751,63—849,66 | 753,29—816,98 | 653,59—718,94 |
> 670 € y ≤ 900 € | 849,67—900 | 816,99—900 | 718,95—900 |
> 900 € y ≤ 1.166,70 € | 898,69—1.166,70 | 872,55—1.166,70 | 849,67—1.166,70 |
Tabla de rendimientos y bases de cotización (Tabla general)
Tramos de rendimientos netos | 2023 Base mínima—Base máxima (Euros/mes) | 2024 Base mínima—Base máxima (Euros/mes) | 2025 Base mínima—Base máxima (Euros/mes) |
---|---|---|---|
> 1.166,7 y ≤ 1.300 € | 950,98— 1.300 | 950,98— 1.300 | 950,98— 1.300 |
> 1.300 € y ≤ 1.500 € | 960,78— 1.500 | 960,78— 1.500 | 960,78— 1.500 |
> 1.500 € y ≤ 1.700 € | 960,78— 1.700 | 960,78— 1.700 | 960,78— 1.700 |
> 1.700 € y ≤ 1.850 € | 1.013,07— 1.850 | 1.045,75— 1.850 | 1.143,79— 1.850 |
> 1.850 € y ≤ 2.030 € | 1.029,41— 2.030 | 1.062,09— 2.030 | 1.209,15— 2.030 |
> 2.030 € y ≤ 2.330 € | 1.045,75— 2.330 | 1.078,43— 2.330 | 1.257,51— 2.330 |
> 2.330 € y ≤ 2.760 € | 1.078,43— 2.760 | 1.111,11— 2.760 | 1.304,63— 2.760 |
> 2.760 € y ≤ 3.190 € | 1.143,79— 3.190 | 1.176,47— 3.190 | 1.356,21— 3.190 |
> 3.190 € y ≤ 3.620 € | 1.209,15— 3.620 | 1.241,83— 3.620 | 1.407,79— 3.620 |
> 3.620 € y ≤ 4.050 € | 1.274,51— 4.050 | 1.307,19— 4.050 | 1.459,37— 4.050 |
> 4.050 € y ≤ 6.000 € | 1.372,55 — 4.495,50 | 1.454,25 — 4.720,50 | 1.732,03 — 4.918,75 |
> 6.000 € | 1.633,99 — 4.495,50 | 1.732,03 — 4.720,50 | 1.928,10 — 4.918,75 |
Según explican desde BBVA la base máxima de cotización para 2025 en los tramos 11 y 12 de la tabla general corresponde a la base máxima del sistema de Seguridad Social, cuyo importe final es una estimación calculada en base a la base máxima de 2024 (4.720,5 euros mensuales). Para obtener el valor aproximado de 2025, se ha aplicado una revalorización del 4,2%, que incluye un incremento medio interanual estimado del IPC de 2,9% (basado en el periodo de diciembre de 2023 a noviembre de 2024), sumado a una revalorización adicional de 1,2% que se aplica cada año desde 2024.
En la tabla general, que abarca los tramos 1 al 12 de rendimientos netos, se puede observar, que los primeros tres tramos (1 a 3) mantienen las mismas bases mínimas y máximas que en 2024, sin que se produzcan modificaciones en estos importes. A partir del tramo 4 y hasta el tramo 10, las bases mínimas aumentarán en comparación con el año anterior, lo cual implicará una cuota mensual más elevada para aquellos trabajadores que opten por cotizar en la base mínima. En cambio, las bases máximas en estos tramos permanecen sin variación respecto a los valores de 2024.
Finalmente, en los tramos 11 y 12, tanto las bases mínimas como las máximas aumentan en 2025. En estos dos casos, la base máxima no está limitada por el tope de rendimientos del tramo, sino que se ajusta al máximo del sistema de cotización, el cual también sube en este nuevo año.
Tabla con la base mínima y máxima de cotización de 2025
En 2025, las bases mínimas y máximas de cotización varían en función de cada tramo. En la siguiente tabla extraída del portal Infoautónomos, se puede consultar como la base de cotización mínima baja, pero también lo hacen la cuota.
Tramos | Base de cotización mínima 2024 | Cuota 2024 | Base de cotización mínima 2025 | Cuota 2025 |
---|---|---|---|---|
Hasta 670 € | 735,29 € | 230,15 € | 653,59 € | 200 € |
Entre 670 y 900 € | 816,99 € | 255,72 € | 718,95 € | 220 € |
Entre 900 y 1.166,70 € | 872,55 € | 273,11 € | 849,67 € | 260 € |
Entre 1.166,70 y 1.300 € | 950,98 € | 297,66 € | 950,98 € | 291 € |
Entre 1.300 y 1.500 € | 960,78 € | 300,72 € | 960,78 € | 294 € |
Entre 1.500 y 1.700 € | 960,78 € | 300,72 € | 960,78 € | 294 € |
Entre 1.700 y 1.850 € | 1.045,75 € | 327,32 € | 1.143,79 € | 350 € |
Entre 1.850 y 2.030 € | 1.062,09 € | 332,43 € | 1.209,15 € | 370 € |
Entre 2.030 y 2.330 € | 1.078,43 € | 337,55 € | 1.274,51 € | 390 € |
Entre 2.330 y 2.760 € | 1.111,11 € | 347,78 € | 1.356,21 € | 415 € |
Entre 2.760 y 3.190 € | 1.176,47 € | 368,24 € | 1.437,91 € | 440 € |
Entre 3.190 y 3.620 € | 1.241,83 € | 388,69 € | 1.519,61 € | 465 € |
Entre 3.620 y 4.050 € | 1.307,19 € | 409,15 € | 1.601,31 € | 490 € |
Entre 4.050 y 6.000 € | 1.454,25 € | 455,18 € | 1.732,03 € | 530 € |
6.000 € o más | 1.732,03 € | 542,13 € | 1.928,10 € | 590 € |
Según la siguiente tabla, las cuotas para los autónomos que menos facturan bajan (tramo 1-3). Ahora subirán las cuotas mensuales, a partir del tramo 4 de la tabla general, a aquellos autónomos que elijan la base mínima de cotización del tramo. Los ajustes son los siguientes:
- Tramo 4 (rendimientos entre 1.700 y 1.850 euros): cuota incrementada en 22,68 euros mensuales.
- Tramo 5 (rendimientos entre 1.850 y 2.030 euros): aumento de 37,57 euros al mes.
- Tramo 6 (rendimientos entre 2.030 y 2.330 euros): incremento de 52,45 euros mensuales.
- Tramo 7 (rendimientos entre 2.330 y 2.760 euros): incremento de 67,22 euros al mes.
- Tramo 8 (rendimientos entre 2.760 y 3.190 euros): aumento de 71,76 euros mensuales.
- Tramo 9 (rendimientos entre 3.190 y 3.620 euros): incremento de 76,31 euros al mes.
- Tramo 10 (rendimientos entre 3.620 y 4.050 euros): incremento de 80,85 euros mensuales.
- Tramo 11 (rendimientos entre 4.050 y 6.000 euros): aumento de 74,82 euros al mes.
- Tramo 12 (rendimientos superiores a 6.000 euros): incremento de 47,87 euros mensuales.
Los autónomos podrán modificar su base de cotización hasta en seis ocasiones durante 2025
Los autónomos podrán modificar su base de cotización hasta 31 de diciembre de 2024, tomando en cuenta sus proyecciones de ingresos para 2025. Además, durante 2025, podrán ajustar su base de cotización hasta en seis ocasiones, con cambios que tendrán efecto a partir de los siguientes meses según el período de solicitud:
- 1 de marzo para solicitudes de enero a febrero.
- 1 de mayo para solicitudes entre 1 de marzo y el 30 de abril.
- 1 de julio para solicitudes de 1 mayo al 30 de junio.
- 1 de septiembre para solicitudes entre 1 de julio y hasta el 31 agosto.
- 1 de noviembre para solicitudes de 1 de septiembre hasta el 31 octubre.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- La motosierra de Elon Musk y su política de despidos se da de bruces con Italia: “aquí no”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz vuelve a caer con la nueva tarifa este martes: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- El SEPE avisa de sus nuevos cursos gratis para trabajar en colegios
- Una empleada con más de 25 años en Lidl es despedida por modificar el horario en días de huelga: la justicia lo declara improcedente
- Aldi se adelanta a las vacaciones y pone en venta sus maletas a precios únicos: incluida una para llevar en cabina
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Directivos del INSS avisan al Gobierno: no habrá funcionarios para reconocer y gestionar las pensiones “y eso está sucediendo ya”