
En poco más de tres meses, la Seguridad Social ha confirmado un cambio importante para todos los trabajadores autónomos. A partir del 1 de enero de 2025 vuelven a actualizarse las cuotas a la Seguridad Social de quienes cotizan en el RETA tal y como determina el actual sistema de cotización por rendimientos netos. Algo que se produce al aumentar también las bases mínimas en cada uno de los 15 tramos en los que se divide la tabla de cotización.
Este hecho en 2025 es muy importante. Será el momento en el que la Tesorería General de la Seguridad Social cruce datos con Hacienda por las cotizaciones que pagan los trabajadores por cuenta propia y reflejadas en la declaración de la Renta de 2023. Es la forma que tienen las administraciones para modificar de oficio esos tramos de ingresos, aunque más tarde podría volver a cambiarlo.
Echando un vistazo a la actual tabla de cotización es posible comprobar cómo aquellos que tengan unos rendimientos netos (ingresos reales) mayores a los 1.700 euros anuales y coticen por la base mínima de su tramo de ingreso, pueden experimentar una subida de la cuota en 30 euros mensuales (unos 360 euros/año).
Por su parte, quienes coticen por la base máxima de su tramo no experimentarán ninguna subida de las cuotas, aunque tengan que pagar más ante la nueva subida del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) a partir también del 1 de enero.
Esto no quiere decir que aquellos con rendimientos netos y coticen por la base mínima de su tramo paguen las cuotas establecidas, puesto que el Gobierno de España se reserva el derecho a modificar las bases de cotización en cualquier momento del año. En función de los ingresos recogidos por la declaración de la Renta, la Seguridad Social tiene permiso para regularizarlas y adaptarlas a las que hay en la tabla.
Tabla de cuotas de los autónomos en 2025 si se cotiza por la base mínima
Tal y como recoge el Real Decreto Ley 13/2022, de 26 de julio, por la que se regula el sistema de cotización de los autónomos en función de sus rendimientos netos, las bases mínimas y cuotas a pagar a partir de enero de 2025 corresponden con las siguientes:
Al mismo tiempo, aquellos que formen parte del tramo 4 (más de 1.700 euros) en 2025, deberán afrontar las siguientes cuantías:
- Tramo 4 (rendimientos netos de entre 1.700 y 1.850 euros): su base de cotización será de 1.143,79 euros, y pagarán una cuota de 350 euros, por los 320 que pagaban el año pasado. Se trata de una diferencia de 360 euros al año.
- Tramo 5 (rendimientos netos de entre 1.850 y 2.030 euros): pagarán 370 euros de cuota, por los 325 euros de este año. La diferencia asciende a 540 euros anuales.
- Tramo 6 (rendimientos netos de entre 2.030 y 2.330 euros): pagarán 390 euros de cuota, por los 330 euros de este año. La diferencia supone 720 euros anuales.
- Tramo 7 (rendimientos netos de entre 2.330 y 2.760 euros): pagarán 415 euros de cuota, por los 340 euros de este año. La diferencia asciende a 900 euros anuales.
- Tramo 8 (rendimientos netos de entre 2.760 y 3.190 euros): pagarán 440 euros de cuota, por los 360 euros de este año. Es decir, 960 euros más cada año.
- Tramo 9 (rendimientos netos de entre 3.190 y 3.620 euros): pagarán 465 euros de cuota, por los 380 euros de este año. O, lo que es lo mismo, 1.020 euros más cada año.
- Tramo 10 (rendimientos netos de entre 3.620 y 4.050 euros): pagarán 490 euros de cuota, por los 400 euros de este año. La diferencia asciende a 1.080 euros anuales.
- Tramo 11 (rendimientos netos de entre 4.050 y 6.000 euros): pagarán 530 euros de cuota, por los 445 euros de este año. Es decir, 1.020 euros más cada año.
- Tramo 12 (rendimientos netos de más de 6.000 euros): pagarán 590 euros de cuota, por los 445 euros de este año. O, lo que es lo mismo, pagarán 720 euros más de cuotas cada año.
Como muestran los últimos datos de Hacienda, provenientes de la recaudación del modelo 130, se obtuvieron en 2023 unos rendimientos netos medios de 24.659 euros al año. En otras palabras, unos 2.050 euros al mes, lo que les colocaría en el tramo 6 de la tabla general. Así, quien declare los rendimientos netos medios pagará en 2025, 720 euros más en cuotas si cotiza por la base mínima.
A esto hay que añadir el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que en 2025 ascenderá al 0,8% de la base de cotización.
Otras noticias interesantes
- El Tribunal Supremo frena a Hacienda y limita los requisitos para las ‘visitas sorpresa’ a los autónomos
- La diferencia entre las pensiones de autónomos y asalariados siguen siendo desmesuradas: hasta 1.200 euros al mes
- Cambio en la jubilación de los autónomos: cobrarán más que ahora si deciden retrasarla
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato