
Identificar a tiempo los indicios de insolvencia empresarial puede evitar situaciones irreversibles, permitiendo a las empresas implementar planes de reestructuración efectivos. Abencys, despacho especializado en insolvencia y reestructuraciones, señala estas cinco señales clave que pueden advertir sobre el riesgo de quiebra de una empresa.
La primera señal es la pérdida financiera constante. Si una empresa experimenta pérdidas recurrentes durante varios trimestres, es posible que esté teniendo problemas para generar ingresos suficientes que cubran sus gastos operativos y de deuda. La segunda señal es el incumplimiento de pagos, lo que revela dificultades de liquidez que pueden derivar en demandas o embargos, agravando aún más la situación financiera.
Un tercer indicio es la reducción de la liquidez, que compromete la capacidad de la empresa para afrontar sus compromisos financieros. También, un endeudamiento creciente y fuera de control es un factor de riesgo, ya que dificulta la viabilidad de la empresa al no disponer de mecanismos para gestionar esta deuda. Por último, los recortes de personal agresivos suelen ser un reflejo de una crisis financiera que, aunque busca reducir costes, puede afectar a la capacidad operativa de la compañía.
¿ Por qué es importante un plan de reestructuración?
En España, los casos de insolvencia han aumentado significativamente en 2024, según datos del REFOR (Registro de Economistas Forenses). En el segundo trimestre, los concursos de acreedores de personas físicas crecieron un 76%, y los de sociedades un 17%. Este aumento ha puesto de relieve la importancia de contar con un plan de reestructuración adecuado.
Expertos de Abencys, como Manuel Gordillo y Alejandro Ingram, recalcan la necesidad de actuar de forma anticipada. Durante un reciente webinar de la Cámara de Comercio de Madrid, explicaron que un plan de reestructuración eficaz no solo enfrenta los problemas financieros inmediatos, sino que también redistribuye los recursos y optimiza los procesos internos, fortaleciendo así la posición de la empresa en el mercado.
Gordillo destacó la importancia de "actuar a tiempo", mientras que Ingram subrayó la relevancia de contar con asesores especializados para guiar el proceso. Ambos coinciden en que la anticipación y un enfoque integral aumentan las posibilidades de éxito en la reestructuración, frente a la alternativa de una posible liquidación.
Otras noticias interesantes
- Alemania prueba la reducción de jornada laboral a cuatro días y el 73% de los empresarios ahora rechaza la de cinco
- Las empresas pueden quitar días de vacaciones a los trabajadores que disfruten del permiso parental
- La Inspección de Trabajo puede multar con hasta 7.500 € a las empresas que paguen menos de esto a sus trabajadores
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- Carrefour planta al Turismo Social del Imserso con tres destinos en un viaje a un precio muy bajo
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El SEPE suspenderá el subsidio para mayores de 52 años a los desempleados que rechacen hacer entrevistas de trabajo
- El precio de la luz cae en picado con la nueva tarifa este jueves y con varias horas por menos de 1 euro
Últimas noticias
- Este es uno de los perfumes de Mercadona más duraderos: aroma fresco y delicado por tan solo 12 euros
- Estas son las dos señales que fallan el 50% de los españoles en el examen de conducir
- Este país tiene el mayor yacimiento de oro del mundo bajo sus pies: son miles de millones de euros
- Hacienda devuelve 300 euros por tener un hijo y 900 euros por dos, a estos contribuyentes
- UGT dice que se ha acabado “lo de trabajar de temporada tres meses durante 12 horas diarias” y quien no lo vea así se quedará “sin trabajadores”