El jueves tuvo lugar una nueva reunión en la que no se consiguió acuerdo en el número de plazas y que ha provocado unas declaraciones muy duras de CSIF.
El Ministerio de Bustinduy entrega al Ayuntamiento de Madrid el listado completo de alojamientos sin licencia tras meses de advertencias. Almeida responde acusando al Gobierno de “deslealtad institucional” y evita comprometerse a clausuras masivas como en Barcelona.
El sindicato acusa a Función Pública de aprobar el acuerdo sin presupuesto ni fechas concretas y de dejar fuera a los empleados más veteranos, mientras UGT y CSIF lo respaldan pese a reconocer el retraso y la falta de garantías.
La deuda de la Seguridad Social equivale ya al 7,8% del PIB mientras el Ejecutivo defiende cubrir el desfase con impuestos y el Tribunal de Cuentas alerta del aumento de la deuda pública.
El sindicato Jupol explica que la situación con las cajas pagadoras es “insostenible” y que puede generar un problema importante que ya está empezando a hacerse notar en muchas comisarías.
El CEDS, como ya hizo en 2024 con UGT, ha estimado la demanda de CCOO y resuelve que la norma española viola el artículo 24.b de la Carta Social Europea que ratificó España al completo.
El personal de la AGE podrá acogerse a este derecho cuando se lleve a cabo la oferta de empleo extraordinaria que será previsiblemente a finales de este año.
El Ministerio de Vivienda confirma que para el propietario pueda reclamar la vivienda alquilada al inquilino para su uso personal antes de que acabe el contrato, esta posibilidad debe quedar recogida en el mismo.
El Gobierno endurece la ley con el argumento de la “evidencia”, pese a que países como Reino Unido y la propia CNMC ven en el vapeo una herramienta eficaz para abandonar el tabaco.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha criticado las palabras de Vox durante la sesión de control que ha acusado a su departamento de “robar y saquear” a los ciudadanos.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa anunció ayer tras el Consejo de Ministros que el Gobierno aprobaba la operación aunque ponía varios requisitos.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, pide que se proteja a las plantillas y anuncia que esta operación tiene el visto bueno del Gobierno.
Tras dos encuentros sin concreciones, el Ejecutivo convoca una nueva reunión con los sindicatos este miércoles para cerrar los detalles de la OEP 2025.
El presidente del Gobierno contestó a través de su red social X al líder de la oposición a quien le adjuntó un documento en inglés para “aclarar tus dudas”.
El próximo sábado, 21 de junio, se celebrarán en casi toda España las pruebas de acceso a los diferentes cuerpos docentes, con la participación de más de 140.000 aspirantes que competirán por 20.461 plazas ofertadas.
El acuerdo conseguido en la mesa de diálogo social quedará plasmado en un Real Decreto (RD) y contempla un periodo inicial de 3 meses de permiso, prorrogable.
Las medidas adoptadas por el Gobierno para cumplir con la norma europea son insuficientes, y si el TJUE falla en contra de España, el país se enfrenta a multas.
Junts registra su enmienda a la totalidad tras semanas de amenazas y pone en peligro la medida estrella de Yolanda Díaz, que confía aún en lograr un acuerdo con los independentistas para salvar el trámite parlamentario.
Yolanda Díaz defendió las políticas laborales del Gobierno frente a las acusaciones del PP de manipulación estadística, mientras los populares insisten en que el Gobierno emplea datos "falsos".
El Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública que dirige Óscar López empezará este jueves las negociaciones con los sindicatos para la Oferta de Empleo Público.
El Gobierno abre el plazo para la solicitud del Bono Cultural Joven 2025, que se podrá solicitar hasta el próximo 21 de octubre. Requisitos y cómo solicitarlo.
El Ministerio para la Transformación Digital y la Función pública ha confirmado que esperan igualar el récord de puestos de 2024 (40.100 plazas) en la nueva OEP.
Los expertos señalan que las políticas del plan antitabaco que pretende implantar España ya han fracasado en otros países, aumentando el contrabando y repercutiendo en pérdidas millonarias.
La ministra de Trabajo y Economía Social anuncia nuevas medidas para prevenir los riesgos laborales en los trabajadores expuestos a las altas temperaturas.
El presidente del Partido Popular ha aprovechado la sesión de control al Gobierno para pedir a Pedro Sánchez que se posicione en la polémica de Álvaro García Ortiz.
La nueva actualización del catálogo de señales aprobado por el Gobierno adapta la señalización a los cambios sociales, introduciendo nuevas señales y eliminando las obsoletas.
Bruselas exige al Gobierno un nuevo criterio para medir la sostenibilidad del sistema y eliminar las ayudas estatales como ingresos. La AIReF advierte que el gasto en pensiones roza su techo y el Congreso ya prepara el debate político.
Pendiente de su aprobación en el Consejo de Ministros, Óscar Puente ha confirmado que vuelve el ‘Verano Joven’ con descuentos en transporte público para los jóvenes.
El Gobierno busca alcanzar un acuerdo con las Comunidades Autónomas para movilizar 7.000 millones de euros hasta 2030 y blindará la protección oficial de los inmuebles públicos.
La reducción de la jornada laboral llegará al Congreso de los Diputados para su aprobación y la recién elegida presidenta de Cepyme señala que es “insostenible”.
Organizaciones ecologistas y la OCU han pedido que se revise el sistema de etiquetas de la DGT, considerando a la clasificación ambiental actual desfasada. Entraría una nueva pegatina
El CEDS falló hace un año que la indemnización actual es insuficiente, no repara el daño causado y no es disuasoria, al establecer un ‘tope’ máximo. Esto incumple ña Carta Social Europea.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha explicado en una entrevista que el Gobierno está ultimando la Ley Antitabaco para pasarla luego por el Congreso de los Diputados.
El presidente de la patronal, Antonio Garamendi, ha vuelto a rechazar la reducción de la jornada laboral de Yolanda Díaz y avisa de contactos con los grupos parlamentarios.
El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha explicado que se va a presentar una enmienda en la Ley de la Función Pública que se tramita en el Congreso.