Vuelco en la reducción de jornada: CCOO avisa de movilizaciones inmediatas si el Gobierno no cumple
El secretario general de CCOO avisa de que no van a permitir que se bloquee el acuerdo firmado con Trabajo, y que este se debe respetar.
El secretario general de CCOO avisa de que no van a permitir que se bloquee el acuerdo firmado con Trabajo, y que este se debe respetar.
El ministro de Transportes ha anunciado un billete único para todo el transporte público que llegará en 2026 tras un periodo de transición en el que se reduzcan los actuales descuentos.
La ministra de la Seguridad Social destaca también otras medidas como la ampliación del catálogo de empleos de difícil cobertura.
Tendrá lugar la última semana de enero y el objetivo es avanzar en las altas progresivas, que se aplicarían en las bajas de larga duración.
El Comité de Expertos que asesora al Ministerio de Trabajo planeta un incremento mínimo del 3,4% o una subida del 4,4%.
La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas podría terminar de aprobarse en Consejo de Ministros en septiembre. Y todavía quedaría su tramitación parlamentaria.
La ministra de Trabajo confirma el bloqueo de Economía para la aprobación de la reducción de jornada, aunque asegura que el acuerdo “se va a cumplir”.
El Ministerio de Economía estaría retrasando la llegada de la reducción de la jornada en la Comisión Delegada para Asuntos Económicos (CDGAE), que es donde se examina los temas que van al Consejo de Ministros.
La ruta se realizará con CCOO y UGT por distintos puntos de España, aunque estos todavía no se han confirmado, entre enero y marzo.
El economista considera que aunque el Gobierno lo ha estado haciendo bien, para mejorar el poder adquisitivo de los españoles, tiene que recortar estos impuestos para que les pueda llegar a más.
La Ley de Eficiencia de la Justicia, mediante la que se ha corregido el error, no entrará en vigor hasta el próximo 3 de abril.
El ministro de Economía asegura que “no le gusta hablar de elementos personalistas” y que la reducción de jornada es un compromiso del Gobierno.
El programa se lanzó en 2021 con una dotación de 400 millones de euros, que finalmente han sido ampliados a 1.550 millones de euros.
La ministra de la Seguridad Social recuerda que es muy importante el diálogo social y que se necesita mayoría parlamentaria para que se publiquen las leyes en el BOE.
El Ministerio de Trabajo convocará a los agentes sociales, sindicatos y patronal, después de Reyes para comenzar las negociaciones y subir el salario mínimo interprofesional.
El Ministerio confirma que todos los partidos políticos tienen ya el texto a su disposición y que lo respaldan excepto Vox.
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, ha contestado al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, a quien insiste en la importancia del diálogo social.
La subida del Salario Mínimo Interprofesional, la reforma de las indemnizaciones por despido improcedente o la mejora de algunos permisos laborales, son algunos de ellos.
Una emprendedora defiende que, “ahora que estamos jóvenes”, lo que se debe hacer es “intentar acortar la jubilación”.
El Ministerio de Trabajo quiere realizar “auditorías algorítmicas” para asegurar que los sistemas automatizados que usan muchas empresas no son discriminatorios.
Aunque la reducción de jornada se aprobase este enero en el Consejo de Ministros, tendría después que validarse en el Congreso de los Diputados, y el Gobierno no tiene mayoría parlamentaria.
La medidas entrarán en vigor el 1 de abril de 2025 y mejorará la cuantía y el acceso a la pensión de jubilación.
El Gobierno ha modificado la Ley General de la Seguridad Social para modificar el compromiso de mantener a los trabajadores tanto en ERTE como en mecanismos RED.
Esta y otras medidas que afectan directamente a los autónomos ya han sido aprobadas por el Consejo de Ministros.
El Boletín General del Estado ha hecho oficiales las decisiones del Consejo de Ministros entre las que se encuentra la bajada del IVA de la luz, que pasa al 21% permanente.
Las pensiones contributivas de jubilación subirán un 2,8% y las mínimas un 6% a excepción de las mínimas con cónyuge a cargo, que será del 9,1%.
La prórroga será de seis meses y las condiciones de adquisición serán muy similares a que han estado vigentes durante 2024.
El contrato empezará a funcionar a aplicarse desde abril de 2025 hasta finales de 2027.
Se transfiere la titularidad de las viviendas de organismos como MUFACE o ADIF y se modifica la Ley de Contratos para impulsar la promoción de viviendas públicas.