
Este lunes, en un intento para sumar a la patronal al acuerdo para la reducción de la jornada laboral, el Ministerio de Trabajo entregó un nuevo borrador a los agentes sociales donde se recogen nuevas medidas para dotar la medida de mayor “flexibilidad”. Pero, ¿cuáles son esas novedades que ha presentado la cartera de Yolanda Díaz?
En primer lugar, tal como explicó el Secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, se ha propuesto a CEOE y Cepyme ampliar los márgenes para la distribución irregular de la jornada. Actualmente, el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores permite que las empresas puedan distribuir de manera irregular un 10% del tiempo de trabajo de la plantilla. Esto les habilita para hacer que un trabajador pueda trabajar más tiempo del establecido durante un periodo determinado y compensar los descansos más adelante.
Bajo esta premisa, Trabajo ha propuesto que cuando entre en vigor la nueva jornada de 37,5 horas se permita a las empresas acogerse a ese 10% usando como referencia “la jornada anual que tuvieran en el momento de la entrada en vigor de esta norma”, es decir, la jornada que tenían antes de la implantación de las 37,5 horas. Así pues, tendrían flexibilidad a la hora de implantar la nueva jornada laboral, teniendo de plazo para jugar con esta distribución irregular hasta el último día de 2025.
Esto, en la práctica, podría hacer que muchas empresas retrasasen la entrada de las 37,5 horas, ya que tendrían ese margen para implantarlas más adelante y no estrictamente desde el 1 de enero de 2025, como planteó Trabajo. Además, la patronal parece haber solicitado vincular la aplicación de la nueva jornada laboral a la renovación de los convenios autonómicos.
Retraso en la entrada en vigor de la jornada de 37,5 horas
Sobre la posibilidad de retrasar la entrada en vigor de la reducción de la jornada laboral, vinculada a todo lo anterior, el secretario de Estado de Trabajó aseguró que “hay muchas maneras de, junto con la negociación colectiva, establecer una entrada en vigor que sea lo suficientemente flexible para que nadie tenga que incorporar de golpe y porrazo una reducción de jornada que podría no asimilar”. Así pues, la cartera de Yolanda Díaz estaría abierta a hacer este tipo de concesiones.
Al respecto, Pérez Rey agregaba que es una medida que “está aquí para quedarse durante otras cuatro décadas” y que “va a reformular las relaciones laborales”, por lo que “es evidente que no se trata de hacerla de manera desordenada o de generar un impacto por su entrada en vigor acelerada”. Al contrario, defendió que se trata de “buscar esas medidas de flexibilidad y la mesa de diálogo social está para buscarlas”.
Aumento de las sanciones por las infracciones del tiempo de trabajo
Junto a los dos puntos anteriores, se suma un tercero vinculado al cumplimiento de la jornada laboral, para lo que se va a llevar a cabo una mejora del registro horario. En este aspecto, la novedad que se ha presentado es que las infracciones respecto a la jornada o el tiempo de trabajo pasarán a ser calificadas de muy graves cuando supongan un “riesgo grave e inminente para la seguridad y salud” de los trabajadores.
Como ya estaba previsto, la transgresión de los límites al tiempo de trabajo se incluirán entre los incumplimientos graves sobre relaciones laborales, con sanciones que irán desde los 1.000 hasta los 10.000 euros. Ahora, tal como pudo saber ‘La Información’, los “incumplimientos en materia de organización y ordenación del tiempo de trabajo que afecten al disfrute de los periodos mínimos de descanso diario y semanal, vacaciones anuales, duración máxima de la jornada de trabajo, pausas durante la jornada, así como a la regulación del trabajo nocturno, trabajo a turnos y ritmo de trabajo” pasarán a ser calificados como muy graves en las “infracciones en materia de prevención de riesgos laborales”.
Por ello, en este último caso, dependiendo del daño cometido al trabajador y si este es inminente, las sanciones irán desde los 2.451 hasta los 983.736 euros. Todas estas propuestas deberán ser estudiadas por los agentes sociales y serán debatidas en la próxima reunión para la reducción de la jornada laboral, que tendrá lugar el próximo miércoles 17 de julio.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un trabajador sufre un infarto, coge la baja y es despedido después de denunciar a la empresa: la Justicia lo declara nulo por discriminación
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este domingo con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La moneda por la que pagan miles de euros: el secreto que la hace especial en las subastas
- Ni vinagre ni bicarbonato: el truco casero para eliminar el sarro del váter y los grifos de inmediato
- Una pareja de ancianos de más de 80 años son desalojados de su casa por un engaño de su nieto: “nunca pensé que nos haría algo así”
- Ni langostinos ni almejas: el marisco ‘made in Spain’ que arrasa en Carrefour y tiene un 70% de descuento por tiempo limitado
- Una estadounidense que vive en España reacciona así al ver la Semana Santa de Sevilla: “Me hice muchas preguntas”