Junts registra su enmienda a la totalidad tras semanas de amenazas y pone en peligro la medida estrella de Yolanda Díaz, que confía aún en lograr un acuerdo con los independentistas para salvar el trámite parlamentario.
La empresa, que ni siquiera acudió al juicio ni presentó el registro horario obligatorio de la jornada laboral, ha sido considerada responsable del impago de las cantidades reclamadas.
El absentismo laboral en el sector de la limpieza supera la media nacional, y genera problemas en las empresas por la subida del Salario Mínimo Interprofesional.
El secretario general de CCOO ha instado al Gobierno a que tire “para delante” y tramite en el Congreso el proyecto de ley para reducir la jornada laboral, y avisa de movilizaciones.
El presidente de la patronal de los empresarios, CEOE, Antonio Garamendi, ha denunciado la “falta de lealtad institucional” a la empresa en la mesa del diálogo social.
Está negociando con Junts para conseguir los apoyos en el Congreso y que salga adelante una medida esperada como “agua de mayo” por los trabajadores españoles.
Islandia redujo la jornada laboral hace 6 años y los jóvenes que estaban terminando sus estudios o entrando en el mercado laboral señalaron que la medida sería positiva.
La reducción de la jornada laboral llegará al Congreso de los Diputados para su aprobación y la recién elegida presidenta de Cepyme señala que es “insostenible”.
Las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme se han posicionado en contra de la medida de Yolanda Díaz que traerá “consecuencias sociales y económicas”.
El presidente de la CEOE aseguraba días atrás que el problema en el mercado laboral no es el número de horas trabajadas, sino los empleados que faltan a sus empresas.
El presidente de la patronal, Antonio Garamendi, ha vuelto a rechazar la reducción de la jornada laboral de Yolanda Díaz y avisa de contactos con los grupos parlamentarios.
Pepe Álvarez, secretario general de UGT, asegura que ahora que ha terminado el proceso de renovación en Cepyme, es un buen momento para hablar de la reducción de jornada.
La ministra de Trabajo y Economía Social recuerda que se cambió la normativa para que no se pudieran reclamar las horas no trabajadas en catástrofes naturales, como sucedió con la DANA.
La rebaja de la jornada laboral que impulsa la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz afectará a 12,5 millones de trabajadores de distintos sectores.
El economista le deja claro a la sindicalista que, pese a sus deseos, partidos políticos como Junts no van a votar a favor de la reducción de jornada en el Congreso de los Diputados.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social apunta a que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas sí se conseguirá en 2025.
Ha asegurado que la CEOE va a hablar con todos los grupos políticos y ha denunciado que se está creando un clima de “descalificaciones” a las empresas.
Durante las manifestaciones por el Día del Trabajador, los líderes sindicales han alertado de que impedir la tramitación de la reducción de jornada sería un “engaño a la democracia”.
La vicepresidenta segunda del Gobierno ha aprovechado su intervención en el programa 'La Hora de La 1' de TVE, para anunciar la inminente reducción de la jornada laboral y exigir a las eléctricas transparencia.
La aprobación de la reducción de jornada laboral a 37,5 horas sin pérdida de salario en el Consejo de Ministros se pospone a la semana que viene y luego llegará al Congreso de los Diputados.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, también ha mandado un mensaje a Yolanda Díaz a quien ha recordado que sacar adelante la norma va a exigir “mucho trabajo y diálogo”.
La ministra de Trabajo y Economía Social ha confirmado que el Consejo de Ministros va a dar el visto bueno la reducción de jornada laboral el próximo día 29 de abril.
UGT y CCOO han presentado los actos del próximo 1 de mayo 'Día del Trabajador' y anuncian manifestaciones en 50 ciudades españolas para pedir acuerdos cuanto antes.
Según el dueño de Tesla, trabajar más de 40 horas a la semana es la única forma de "cambiar el mundo", aunque no se pueda disfrutar de fines de semana en familia o con amigos.
Este funcionario explica que no todos los trabajos son iguales, por lo que sugiere que tanto la edad de jubilación como la jornada laboral estén adaptadas a lo que se conoce como “desaceleración laboral”.
El secretario general del sindicato CCOO ha explicado que conseguir poner en marcha la reducción de jornada laboral a 37,5 horas mejoraría la productividad en las empresas.
El Secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha explicado que la reforma de la jornada laboral deberá ajustarse a las recomendaciones del CES.
Los jóvenes de la Gen Z buscan el equilibro entre una jornada de trabajo productiva y el crecimiento profesional en sus empresas, en lo que suele ser su primer empleo.
El presidente de Mercadona asegura que la reducción de jornada no es cosa de “media hora al día” y repercutirá en clientes, proveedores, beneficios e incluso en la recaudación de impuestos.
La Fundación Renovables ha presentado un informe que cuenta con el prólogo de la ministra de Trabajo y Economía Social donde destaca que esta medida aumenta la productividad.
Un estudio publicado por PapersOwl resalta que un 34% de los trabajadores jóvenes sale del trabajo antes de que termine su jornada laboral y un 27% ‘engaña’ a sus jefes.
Las infracciones más cometidas por las empresas fueron por control de registro de la jornada, con 3 millones de euros y 17,2 millones por horas ‘extra’ y tiempo de trabajo.
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos protesta contra la medida aprobada por el Consejo de Ministros y destaca que va a empeorar la organización en las empresas.
El secretario de estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, asegura que es una medida transversal y que la quieren “desde los votantes del PP a los de Sumar”.
De llegar a aprobarse la subida del salario mínimo interprofesional, los trabajadores que lo cobran recibirán una “paguilla” por los demás del aumento, ya que se aprobó con carácter retroactivo.
La ministra de Trabajo y Economía Social destaca que tiene confianza en que la reducción de jornada laboral termine con los excesos “como los de la hostelería madrileña”.