
Los estudiantes que decidan enfocar su carrera universitaria hacia el sector de la salud están de suerte. El último consejo de ministros del Gobierno ha aprobado una nueva especialidad: la de Medicina de Urgencias y Emergencias, algo que lleva reivindicando durante más de 30 años en la Seguridad Social y entre los facultativos de salud. A través de este nuevo Real decreto, se fija una formación MIR de cuatro años, dos de los cuales serán comunes con el grado de Medicina Familiar y Comunitaria.
Como ha expuesto la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, era una especialidad demandada desde hace muchos años y ha dado detalles de cómo funcionará. “Los dos años de formación suponen una actualización de la formación de Medicina Familiar y Comunitaria y regular la obtención del nuevo título para especialistas en ambas disciplinas”, apuntan desde el Ministerio de Sanidad, capitaneado por Mónica García.
Aprobamos en Consejo de Ministros la creación de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias.
— Mónica García (@Monica_Garcia_G) July 2, 2024
Cumplimos una demanda histórica de nuestros profesionales para adaptar la formación a la realidad actual y futura de la atención sanitaria. pic.twitter.com/YGByPjUvxG
Específicamente, se creará un programa de formación nuevo para la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias y la correspondiente adaptación de la Medicina Familiar. Actualmente, los profesionales médicos deben formarse una vez consiguen la plaza MIR, por lo que ahora podrán acceder a la especialización antes.
El primer paso que debe darse ahora es la creación de la llamada Comisión Nacional de la Especialidad que tendrá como objetivo establecer el programa de formación que seguirán los futuros urgenciólogos y acreditar las unidades que los impartirán dentro del sistema sanitario.
En cuanto a los profesionales que ya están en ejercicio, deberán fijarse los circuitos de homologación del título, explican desde la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) a El País.
¿Quién podrá optar al título de médico especialista en urgencias y emergencias?
Está prevista que puede comenzar a implantarse esta nueva especialidad en el curso académico 2024/2025; o en el siguiente, si no se completara el proceso a tiempo. Eso sí, los estudiantes que acaben el grado de Medicina podrán acceder a esta formación mediante el sistema MIR.
De manera puntual, en la primera fase, también podrán hacerlo los facultativos “que acrediten una prestación de servicio durante, al menos, cuatro años dentro de los siete inmediatamente anteriores a la entrada en vigor de este real decreto”, apuntan desde el Ministerio de Mónica García. Para quienes no cumplan los requisitos, otra vía será “una prueba práctica específica”.
Qué diferencia la nueva especialidad de urgencias a la actual
Como expresan desde SEMES: “Los profesionales veníamos de otras especialidades y nos formábamos por cuenta propia. ¿Qué significaba? Que si a ti te gustaba mucho una especialidad de urgencias, podrías ser el mejor en atender a estos pacientes, pero tenías lagunas ante otra afección. En el momento en que tú estableces una formación homogénea y estructurada, vía MIR, como en el resto de especialidades, todos los médicos de urgencias que salgan a partir de la primera promoción, se formarán exactamente igual. Esto garantiza una calidad en la formación que, en último lugar, beneficia al ciudadano”.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- La despiden de Mango por “falta de higiene personal” y un abogado le contesta: “lo que hacen es encuadrar tu supuesto comportamiento dentro de una falta”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado este sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Qué significa recibir el número 7375 en WhatsApp: tiene un mensaje oculto que seguro que desconoces
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Un padre y un hijo descubren monedas antiguas durante una excursión por el bosque: valen más de 100.000 euros
- Ahorró más de 580 euros en las facturas gracias a ChatGPT: el sencillo truco que todos podemos aplicar
- Este es el mejor destino gastronómico de España: se come barato aunque tiene 5 estrellas Michelin