
Pedro Sánchez ya ha explicado en el Congreso de los Diputados en qué consiste y cuáles son las medidas de su Plan de Regeneración Democrática. Durante la sesión plenaria ha informado sobre la aprobación de un nuevo paquete de 100 millones de euros para la digitalización de los medios de comunicación con el fin de crear bases de datos y reforzar la ciberseguridad. Un ‘regalo’ para aquellas empresas informativas que huyan de los “bulos y la desinformación”.
Ese dinero, procedente de los Fondos Europeos, formará parte del plan del Gobierno de España para “cuidar la libertad de expresión”, como asegura el presidente del Gobierno. Una medida que no ha dejado indiferente a nadie al abrirse varios debates entre la ciudadanía: ¿Estas medidas servirán para proteger a los medios de comunicación o supone una censura encubierta por parte del Ejecutivo?
El gobierno intentará luchar contra “todos esos pseudomedios que apenas tienen lectores y que solo emiten bulos e intoxican la información”, en palabras de Sánchez. Por eso, ha dejado la puerta abierta a realizar una “ronda de consultas con los grupos para un plan contra la desinformación”.
En los próximos días vamos a iniciar una ronda de contactos con todos los grupos parlamentarios para proponerles este Plan de Acción para proteger y fortalecer la democracia.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) July 17, 2024
Necesitamos más transparencia y más rendición de cuentas. Para garantizar la libertad y pluralidad de… pic.twitter.com/xgpvoVgGP8
Eso sí, Sánchez también ha hecho hincapié en que “la intención del Gobierno no es repartir carnets de fidelidad entre los medios de comunicación.” También se ha confirmado la derogación de la Ley Mordaza.
Las claves del Plan de Regeneración Democrática
El fin de este plan consiste en trasponer a la legislación española lo que exigen los reglamentos europeos de medios de comunicación que se aprobó hace unos meses por la Eurocámara con el apoyo de todos los grupos parlamentarios.
Precisamente, esas medidas servirán para que los ciudadanos conozcan de dónde proviene la financiación de los medios de comunicación, el nombre los accionistas y las cifras de audiencia. Así se intentará evitar fraudes en inversión publicitaria como el uso de bots o la injerencia de actores extranjeros.
Al mismo tiempo, se busca “limitar la financiación de las administraciones públicas para que no haya medios que tengan más financiadores públicos que electores y asegurar que los partidos políticos no compren líneas editoriales con el dinero de los contribuyentes”, asegura Sánchez en declaraciones recogidas por Europa Press.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un padre pide no pagar la pensión a su hijo 24 años que no quiere trabajar: la justicia dice que aún tiene tiempo para hacerlo y debe seguir pagando
- Un niño de 5 años con altas capacidades permaneció mudo hasta que llegó al colegio: "el maestro le dijo..."
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Quién es Santos Cerdán, secretario de organización del PSOE: estudios, trabajo y sueldo
- Si tienes este billete de 100 pesetas tienes un tesoro: así es el billete histórico que puede valer hasta 12.000 euros
- Precio de la luz mañana, 13 de junio por horas: hasta 12 horas con la luz por encima de los 100 euros
Últimas noticias
- Precio de la luz mañana, 13 de junio por horas: hasta 12 horas con la luz por encima de los 100 euros
- La subida del SMI y la reducción de la jornada laboral, principales problemas para el sector de la limpieza
- Una empleada de la pescadería de Mercadona logra una incapacidad permanente al clavarse una espina de pescado en el nudillo
- ¿Qué es una burbuja inmobiliaria y cómo ha afectado a la mayor subida del precio de la vivienda en 18 años?
- Confirmado por la Seguridad Social: los pensionistas que pueden cobrar dos pagas extras de verano de hasta 6.535 euros