
¿Cuánto dinero tiene Pedro Sánchez en el banco?
El presidente del Gobierno cuenta con un plan de pensiones, fondos de inversión y varios ingresos que ha presentado en el Congreso de los Diputados.
Consulta las noticias sobre Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España. Toda la información y la última sobre el líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez.
El presidente del Gobierno cuenta con un plan de pensiones, fondos de inversión y varios ingresos que ha presentado en el Congreso de los Diputados.
La implantación de las lenguas cooficiales en el Congreso de los Diputados costará casi un millón de euros.
Mientras Pedro Sánchez y Feijóo buscan los apoyos políticos necesarios, el nuevo Ministerio de Trabajo afronta deberes.
Para presidir el Gobierno de España es fundamental tener estudios universitarios superiores, y es bueno contar con experiencia laboral previa.
Los autónomos están preocupados por si, en caso de producirse un cambio de Gobierno de España, se introducen nuevas medidas. Estas son las principales propuesta de los partidos políticos.
El Gobierno de España estudia mejorar la economía española manteniendo el IVA reducido y aumentando los sueldos.
El próximo 17 de agosto quedará constituida la Mesa del Congreso de los Diputados, con un Gobierno aún por definir
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, abrió un nuevo fondo de inversión de 81.500 euros y, desde hace cuatro años, se ha quitado 25.000 euros de hipoteca.
Tras la celebración de las elecciones generales a la presidencia del Gobierno de España, el Pedro Sánchez continuará como interino hasta que las Cortes seleccionen al nuevo líder.
El Impuesto permanente a la banca y las energéticas, la ampliación del número de tramos impositivos, el ‘hachazo’ fiscal a las grandes fortunas o empresas se prevén como las apuestas de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz.
Los populares ganan las elecciones con 136 diputados, 47 más que hace cuatro años, pero podrían ver cómo acaba gobernando el PSOE, que obtuvo 122. Puigdemont y Junts pueden decidir.
El blindaje de las pensiones, las comisiones sobre jubilación anticipada o la llamada ‘solidaridad intergeneracional’ que pretende el PSOE acaparan el reclamo para los mayores de cara a los comicios.
El empleo y la economía acapararon los focos en el último debate entre los tres grandes partidos políticos celebrado en ‘RTVE’, con la ausencia de Feijóo y el PP.
La subida de los salarios, la conciliación laboral, el apoyo a los autónomos o las brechas laborales volverán a acaparar los principales reclamos de voto en las elecciones generales.
Entre las medidas propuestas por el PSOE se encuentra acabar con las listas de espera en los centros médicos, ampliar las ayudas para la hipoteca o garantizar en la Constitución la revalorización de las pensiones conforme al IPC.
La polémica se desató cuando el político español propuso para sí mismo un sueldo anual de 92.928,03 euros, unos casi 3.000 euros más que lo que gana el actual presidente de España.
El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, propone extender a 7 años como máximo el tiempo de las hipotecas para los hogares con ingresos anuales de hasta 37.800 euros.
A cuatro días para que caduque el escudo social de medidas económicas, la Diputación Permanente del Consejo de Ministros debatirá cuáles se mantienen. La Comisión Europea presiona para que se retiren todas.
El presidente del Gobierno ofreció su compromiso de establecer una base legislativa que lo sustente permanentemente en el supuesto que consiga mantenerse en La Moncloa.
La Junta Electoral Central (JEC) ha confirmado la fecha en la que los viajes de vacaciones serán motivo eximente. También será necesario el DNI para votar por correo.
El presidente del PP responde sobre sus primeras decisiones si ganara las elecciones generales del próximo 23 de julio: ministerios y leyes derogadas o los pactos con Vox.
212 diputados de los 349 escaños ocupados en el Congreso dejaron de ostentar esta condición desde el martes, cuando el BOE ya recoge el decreto de disolución de las Cortes Generales por la anticipación de las elecciones.