Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, ha trabajado para la empresa privada antes de su salto a la esfera pública: esto es lo que ha estudiado
Pedro Sánchez renuncia a sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado 2024 tras el adelanto de las elecciones a la Generalitat de Catalunya al 12 de mayo.
El presidente del Gobierno ha destacado el "nuevo récord para el empleo en un mes de febrero" y apunta al empleo femenino que "marca un nuevo máximo histórico".
El IVA de la luz subirá desde el 10% que aparece a día de hoy hasta el 21% y aunque era de esperar, este incremento se verá en las facturas antes de lo que se esperaba.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció en Ferrol el encargo por parte de la Armada Española a Navantia de construir un buque de aprovisionamiento de combate.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha afeado a Pedro Sánchez que copie las medidas en materia educativa que ya planteó Miguel Tellado en el Congreso.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, avisa de un cambio en el currículum de la educación obligatoria en España con el incremento horario en dos asignaturas clave.
PSOE y PP han llegado a un acuerdo para cambiar el artículo 49 de la Constitución, en el que aparece el término ‘disminuídos’ para referirse a las personas con discapacidad.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, explicó antes de su investidura su intención de ampliar la educación obligatoria hasta los 18 años para prevenir el abandono escolar.
La Seguridad Social fija la revalorización en un 3,8% conforme a la inflación y sube las pensiones mínimas, las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital en un 6,9%.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirma la prórroga del escudo social, una medida para paliar los efectos de la inflación, la crisis energética y la guerra en Ucrania.
El presidente Sánchez y su equipo de Gobierno estudian prorrogar durante seis meses más las medidas contra la crisis energética y rebaja en el precio del transporte público.
El Gobierno de España cederá las competencias del Ingreso Mínimo Vital a la Generalitat de Catalunya en el próximo Consejo de Ministros, tras la reunión con Pere Aragonés.
La mayoría de las medidas anticrisis que puso en marcha el Gobierno de Pedro Sánchez desde 2022 y prorrogado en 2023, se acaban a fin de año. ¿Se extenderán a 2024?
Tal cual lo anunció Pedro Sánchez en su discurso de investidura, se implementará desde enero de 2024, la posibilidad de viajar gratis en el transporte público.
La hasta ahora ministra de Economía, Nadia Calviño, consigue la presidencia del Banco Europeo de Inversiones (BEI) tras sumar los respaldos necesarios. Este cargo obliga a Pedro Sánchez a remodelar el Gobierno.
Este viernes se espera que los ministros de Economía de la Unión Europea decidan entre Calviño y Vestager para presidir el Banco Europeo de Inversiones (BEI). La actual ministra de Economía, favorita.
La más que probable medida del líder socialista ha provocado el descontento de la Organización de Consumidores y Usuarios, que considera la medida “insuficiente” por ser dos alimentos básicos y de los más caros.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anuncia que subirá el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), mejorará las prestaciones y subsidios por desempleo y llegará a la jornada laboral de 37,5 horas en 2025.
La nueva ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, tomó posesión de su cartera ante la mirada y los consejos de José Luis Escrivá de quien destacó su trabajo por la revalorización de las pensiones y la llegada del Ingreso Mínimo Vital.
Ante la propuesta de bajar a 37,5 horas la semana laboral, el Banco de España analiza el impacto económico de la medida, sobre todo si no se logra incrementar la productividad.
El sueldo que cobra Pedro Sánchez se ha incrementado en un 11% desde que llegó a su cargo en 2018. Esto es lo que va a cobrar en la nueva legislatura que comienza hoy.
El candidato a la reelección propone en su discurso de investidura medidas como extender la reducción del IVA en alimentos hasta junio de 2024 y ofrecer transporte público gratuito a jóvenes y desempleados, entre otras.
El acuerdo entre PSOE y Sumar recoge compromisos en materia de vivienda que afectan a hipotecas, alquileres y a paliar las dificultades de los más jóvenes.
Reducción de la jornada laboral, pleno empleo y ayuda para que los jóvenes puedan encontrar trabajo, centran el pacto entre Pedro Sánchez y Yolanda Díaz de cara a la próxima investidura.
La actual vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social en funciones insiste durante las negociaciones para conformar Gobierno en llevar el tipo máximo del IRPF hasta el 52%.
El rey nombra a Pedro Sánchez como candidato a la presidencia del Gobierno. A falta de una mayoría absoluta, la coalición con Sumar se tambalea en materia de empleo. Estas son las líneas rojas.
La Comisión Europea, además, avanza que permitirá a España solicitar de forma "inminente" el cuarto desembolso de 10.000 millones de euros y acceder a los primeros 1.400 millones de euros como anticipo.
En un acto en Sevilla, el presidente del Gobierno en funciones ha dicho que propondrán una ley de paridad para que las mujeres tengan el 50 % del poder económico y político, y la puesta en marcha de un plan nacional de vivienda para jóvenes.
Los autónomos están preocupados por si, en caso de producirse un cambio de Gobierno de España, se introducen nuevas medidas. Estas son las principales propuesta de los partidos políticos.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, abrió un nuevo fondo de inversión de 81.500 euros y, desde hace cuatro años, se ha quitado 25.000 euros de hipoteca.
Tras la celebración de las elecciones generales a la presidencia del Gobierno de España, el Pedro Sánchez continuará como interino hasta que las Cortes seleccionen al nuevo líder.
El Impuesto permanente a la banca y las energéticas, la ampliación del número de tramos impositivos, el ‘hachazo’ fiscal a las grandes fortunas o empresas se prevén como las apuestas de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz.
Los populares ganan las elecciones con 136 diputados, 47 más que hace cuatro años, pero podrían ver cómo acaba gobernando el PSOE, que obtuvo 122. Puigdemont y Junts pueden decidir.
El blindaje de las pensiones, las comisiones sobre jubilación anticipada o la llamada ‘solidaridad intergeneracional’ que pretende el PSOE acaparan el reclamo para los mayores de cara a los comicios.
El empleo y la economía acapararon los focos en el último debate entre los tres grandes partidos políticos celebrado en ‘RTVE’, con la ausencia de Feijóo y el PP.
La subida de los salarios, la conciliación laboral, el apoyo a los autónomos o las brechas laborales volverán a acaparar los principales reclamos de voto en las elecciones generales.
Entre las medidas propuestas por el PSOE se encuentra acabar con las listas de espera en los centros médicos, ampliar las ayudas para la hipoteca o garantizar en la Constitución la revalorización de las pensiones conforme al IPC.
La polémica se desató cuando el político español propuso para sí mismo un sueldo anual de 92.928,03 euros, unos casi 3.000 euros más que lo que gana el actual presidente de España.
El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, propone extender a 7 años como máximo el tiempo de las hipotecas para los hogares con ingresos anuales de hasta 37.800 euros.
A cuatro días para que caduque el escudo social de medidas económicas, la Diputación Permanente del Consejo de Ministros debatirá cuáles se mantienen. La Comisión Europea presiona para que se retiren todas.
El presidente del Gobierno ofreció su compromiso de establecer una base legislativa que lo sustente permanentemente en el supuesto que consiga mantenerse en La Moncloa.
La Junta Electoral Central (JEC) ha confirmado la fecha en la que los viajes de vacaciones serán motivo eximente. También será necesario el DNI para votar por correo.
El presidente del PP responde sobre sus primeras decisiones si ganara las elecciones generales del próximo 23 de julio: ministerios y leyes derogadas o los pactos con Vox.