
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido muy claro este lunes hablado de la ley de vivienda, una normativa que no solo tiene “una filosofía intachable” sino que funciona. Asegura que la ley está dando resultados “allí donde se está aplicando” y un claro ejemplo es Cataluña, que ha conseguido reducir el precio un 3,7% en las zonas tensionadas.
Así lo ha manifestado hoy en una un Acto de entrega de llaves de una promoción de viviendas públicas destinadas al alquiler asequible en Sevilla. En el mismo, Sánchez ha insistido en que “todas las administraciones ostentan competencias cuando hablamos de vivienda” por tanto, deben arrimar el hombro.
Desde el Gobierno asegura que ya lo están haciendo, y va más allá aclarando “no vamos a parar hasta que ese derecho a una vivienda digna y su acceso sea el quinto pilar del estado del bienestar”. Ha señalado además algunas de las medidas en materia de vivienda que en los últimos 7 años se han puesto en marcha desde el ejecutivo, destacando algunas como los avales ICO para la compra, los bonos de alquiler para los jóvenes, o la construcción de nuevas viviendas. Inversiones que, señala, “no tienen precedentes en nuestro país”
Cataluña es un ejemplo para el resto de comunidades
Pedro Sánchez asegura que Cataluña un ejemplo a seguir, y la muestra con datos de que la Ley de vivienda funciona. Y es que no solo se ha reducido el precio en la comunidad en un 3,7% en las zonas tensionadas, sino que una ciudad como Barcelona, estos se han reducido en un 6,4%
Ha declarado que, en contra de lo que vaticinaron algunos, “no solo hay más pisos en alquiler” sino “que los contratos son más estables porque desaparecen los incentivos perversos para especular con el alquiler y con la compraventa de esas viviendas”.
Tras analizar estos datos, Pedro Sánchez insta al resto de comunidades a seguir a Cataluña y empezar a aplicar la ley de vivienda. Y es que, según el presidente, hacerlo no sería darle la razón al ejecutivo, sino “dar soluciones a los ciudadanos y ciudadanas que demandan de las administraciones esa colaboración y la aplicación de leyes que sean en su propio beneficio”.
Por otro lado, explica qué es lo que no funciona, y es quedarse cruzados de brazos “como piden algunos”, algo que se hizo en el pasado y no es una buena solución. Ahora es tiempo de hacer lo contrario y evitar una burbuja inmobiliaria como la que llevó al país al desastre. “Nunca más” ha señalado, “la vivienda es para vivir y, por tanto, no para especular”.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Trabajo multa con 10.001 euros a un bar por contratar sin alta a una mujer que cobraba el paro y la empresa alega que “empezo a trabajar por una confusión”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Llevo años pagando clases de inglés y ahora me entero de que podía haberlo deducido en la declaración de la Renta
- Un hombre vende a una familia una casa con un certificado energético falso: tendrá que indemnizarles con 35.000 euros
- La nueva app religiosa que desata la polémica en plena Semana Santa: 'Chatea con Jesús'
- La ayuda de 500 euros del SEPE que puedes cobrar indefinidamente hasta que te jubiles: requisitos y cómo solicitarla
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad