
Buenas noticias paras las familias españolas. Después de meses bloqueada, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que van a trabajar “en las próximas semanas” con los grupos parlamentarios para aprobar la nueva Ley de Familias. Esta, cabe recordar, se aprobó en Consejo de Ministros el pasado mes de febrero, y posteriormente fue admitida en trámite parlamentario, en el que lleva desde entonces.
“Les anuncio que las próximas semanas los partidos del Gobierno de coalición vamos a intentar trabajar con los grupos parlamentarios para aprobar una nueva Ley de Familias en esta Cámara que ampliará los derechos de las familias monoparentales, las familias numerosas, las familias migrantes y aquellas familias que tengan algún miembro con discapacidad”, ha manifestado Sánchez en el Pleno del Congreso.
El objetivo de norma, en palabras del presidente, es “impulsar la natalidad siendo fieles a los principios de la diversidad, de la libertad y de la justicia social”. En relación a esto, ha añadido que, en todo caso, “no es realista pensar que España vaya a recuperar esa tasa de fecundidad de 2,1 hijos por mujer que garantiza el crecimiento natural de su población”, asegurando que “ningún país desarrollado del mundo lo ha logrado. Ni siquiera, señorías, aquellos que han aplicado las políticas de natalidad más agresivas. Ni siquiera aquellos que han cercenado la libertad de los jóvenes restringiendo el derecho al aborto”.
Qué cambios trae la Ley de familias
La ley de familias fue una norma impulsada inicialmente por la entonces ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, y que posteriormente rescató Pablo Bustinduy. Entre los cambios que trae esta normativa, las familias monoparentales con dos hijos (un solo progenitor, madre o padre, con dos hijos) se igualarán a la categoría de familia numerosa. Además, este título de familia numerosa también se amplía a los siguientes hogares:
- Familias con dos hijos en las que un ascendiente o descendiente tiene una discapacidad.
- Familias encabezadas por una víctima de violencia de género o por un cónyuge que ha obtenido la guardia y custodia exclusiva sin derecho a pensión de alimentos.
- Familias con dos hijos en las que un progenitor se encuentre en tratamiento hospitalario durante un año o haya ingresado en prisión.
También se amplía el título de familia numerosa especial, ya que ahora se beneficiarán de este las familias con cuatro hijos, cuando antes eran cinco, y las familias con tres hijos pero que hayan tenido un parto múltiple o no superen el 150% del IPREM.
La ampliación de varios permisos laborales y la renta universal por crianza, en el aire
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha manifestado a lo largo de los meses estar dispuesto a utilizar la tramitación de la Ley de familias para ampliar y mejorar varios permisos, así como para aprobar la prestación universal por crianza. Comenzando por los permisos, se quiere ampliar el permiso por nacimiento y cuidado del menor, más conocido como la baja por maternidad y paternidad, hasta las 20 semanas, siendo ahora de 16.
Asimismo, se habló de usar la tramitación de esta norma para aprobar la retribución parcial del permiso parental, remunerando 4 de sus 8 semanas, que es una exigencia de Europa al estar obligado el Gobierno a cumplir con la Directiva europea de conciliación. Por último, también se quería aprovechar para aprobar la prestación universal por crianza, que consistiría en una renta de 200 euros mensuales que se podría recibir por cada hijo o hija a cargo hasta que estos cumplan 18 años.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Hacienda confirma la cantidad máxima de dinero que te devolverá en la declaración de la Renta
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Teletrabajo y contrato indefinido para 114 trabajadores: buscan personal en una importante empresa tecnológica
- Las lluvias hacen mella en el nuevo precio del aceite de oliva
- Estos funcionarios se quedan sin jubilación parcial: el Gobierno los deja fuera, según CSIF