
La nueva Ley de Familias, que se aprobó en Consejo de Ministros el pasado martes, podría traer consigo importantes medidas laborales en materia de permisos. Y además, muy esperadas por los trabajadores. La normativa tiene que pasar ahora por las Cortes, mediante la vía de urgencia, y el Gobierno podría presentar varias enmiendas para aprobar con ella varias medidas acordadas en el acuerdo de Gobierno.
En primer lugar, cabe recordar que la Ley de Familias fue una norma impulsada por la entonces ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, y que ahora ha rescatado Pablo Bustinduy. En el texto original, se contemplaban tres nuevos permisos laborales, que fueron aprobados en el Real Decreto anticrisis para que no se quedarán paralizados como el resto de puntos de la norma.
Estos son el permiso retribuido de 5 días al año para atender a familiares o convivientes enfermos de hasta segundo grado de consanguinidad o conviviente en caso de enfermedad grave, hospitalización o accidente; el permiso retribuido de 4 días al año por causa de fuerza mayor; y el permiso parental de 8 semanas para los padres con hijos o menores acogidos de hasta 8 años.
La novedad se centra en este último y es que el Gobierno tratará de aprobar mediante una enmienda la retribución parcial del permiso parental, con la que cuatro de las ocho semanas pasarán a ser retribuidas. Es algo que tienen que cumplir obligatoriamente porque así lo exige la Directiva de Conciliación Europea 2019/1158, al igual que también se acordó en el pacto entre PSOE y Sumar. Por ello, en caso de que no se aprobara mediante enmiendas a la ley en su tramitación parlamentaria, se incluiría en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2024.
¿Qué pasa con el permiso por maternidad y paternidad?
Por otro lado, el Gobierno también va a tratar de aprobar próximamente la ampliación del permiso por nacimiento y cuidado del menor, bien mediante enmienda a la Ley de Familias, en su paso parlamentario, bien incluyéndola en los PGE de 2024 (como ocurre con el permiso parental).
Esta prestación, que se conoce coloquialmente como la baja por maternidad y paternidad, actualmente es de 16 semanas: las seis primeras se deben disfrutar obligatoriamente de manera ininterrumpida y las diez restantes son voluntarias que se deben disfrutar en periodos semanales, pudiendo elegir entre tomarlas todas juntas o por semanas sueltas.
Ahora, lo que se va a hacer es ampliar este permiso a 20 semanas (habría cuatro semanas más), aunque se desconoce si variará el modo de disfrute. Además, sobre este permiso lo que sí está aprobado ya en el texto de origen, aprobado en Consejo de Ministros, es la posibilidad de adelantarlo para disfrutarlo antes. En concreto, permite al segundo progenitor (padre o madre) adelantar 10 días el comienzo del disfrute para acompañar a la mujer embarazada, para lo que se modificará el artículo 48.4 del Estatuto de los Trabajadores.
Otros puntos a resolver en materia de permisos laborales
Uno de los puntos criticados de la Ley de Familias es que no recoge la equiparación de los permisos por nacimiento de las familias con dos progenitores respecto a las familias monoparentales. Las familias compuestas por un solo progenitor vienen reclamando desde hace tiempo que una madre o padre con hijos pueda absorber los permisos que tendría un segundo progenitor, con el objetivo de garantizar el cuidado del menor.
Algunas sentencias, como la del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) han concedido el llamado “doble permiso de maternidad y paternidad”, aunque el Tribunal Supremo cree que, para concederse de tal modo, se debería modificar la legislación. Sobre este último punto, según ‘El País’, el Ministerio de Derechos Sociales estaría abierto a incorporar esta equiparación, al igual que el reconocimiento de que las familias monoparentales con un solo hijo pasen a ser numerosas, a través de enmiendas en el trámite parlamentario, pero solo si consiguen los apoyos necesarios, que es algo que no ocurrió en la anterior legislatura.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- La nueva medida para las comunidades de vecinos que entra en vigor este abril: afectará al alquiler de viviendas
- Este es uno de los Paradores más baratos de España, que reabre sus puertas y ofrece escapadas por tan solo 76 euros
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Precio de la luz hoy, 14 de marzo, por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
- Unicaja ofrece un piso de 3 habitaciones con terraza, por solo 36.800 euros
Últimas noticias
- Sólo unos pocos encuentran al impostor del juego del calamar: tienes 10 segundos para encontrarlos
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Un empleado de Abanca es despedido por conceder préstamos a clientes sin su autorización y enviar el dinero a una cuenta de su socio: es procedente
- Leroy Merlin se adelanta al cambio de normativa de la DGT y rebaja el producto que será obligatorio en todos los vehículos a partir de esta fecha
- Un hombre casi pierde un premio de más de un millón de euros en la lotería porque la administración pensaba que era un estafador