
Marejada en la economía española por la retirada de la senda de déficit, primer paso para presentar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que debían votarse este jueves en el Congreso. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha salido al paso de uno de los movimientos más polémicos del Gobierno de Pedro Sánchez y ha explicado en la Cámara Alta que España tendrá un proyecto presupuestario en 2025.
Montero ha explicado que, a pesar de este retraso en la senda de estabilidad presupuestaria, van a continuar los contactos para que finalmente los Presupuestos Generales sean una realidad. Hace unas semanas se aprobó el techo de gasto en el Consejo de Ministros, lo que daba esperanzas de conseguir acuerdos entre los diferentes grupos políticos. Al mismo tiempo, ha querido dejar claro que existe un compromiso con las cuentas públicas, y que si no se consigue sacar adelante esta senda de estabilidad, entrarán en vigor los objetivos antiguos.
La ministra ha querido poner sus cartas sobre la mesa delante del principal partido de la oposición, respondiendo al PP (con el que ya se está comenzando a negociar en otras materias) que con su postura de no votar esta estabilidad, le está negando a las Comunidades Autónomas y a los ayuntamientos 12.000 millones de euros en los próximos años.
El PP ataca a la falta de presupuestos: “no mejoramos”
El senador del partido de Feijóo, Bienvenido de Arriba Sánchez ha dejado clara la postura los populares acerca de que la falta de presupuestos no favorece para nada al progreso y bienestar de los ciudadanos españoles y merma las políticas sociales.
Unos problemas que tiene la sociedad española que siguen avanzando a pesar de que no haya presupuestos. “El Gobierno está paralizado, pero los problemas que tienen los españoles no se detienen”, ha apuntado.
Montero le ha contestado poniendo como ejemplo la Comunidad de Madrid, gobernada por el PP, donde se ha conseguido aprobar un presupuesto, entre los años 2019 y 2023. En Castilla y León se han prorrogado los presupuestos cuatro veces en cinco años.
“Sólo se rompe España cuando la gobierna el PP”, ha señalado. “Se rompe la igualdad, porque se rompen los servicios públicos, se rompe el crecimiento económico, porque se rompe la creación de empleo”. Y ha recordado que los peores datos del paro son los que se vieron con el Gobierno de Mariano Rajoy.
“Quieren llegar a Moncloa a lomos del sufrimiento de la gente que es como piensan que este país debería conducirse para tener alguna oportunidad electoral”.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un padre pide no pagar la pensión a su hijo 24 años que no quiere trabajar: la justicia dice que aún tiene tiempo para hacerlo y debe seguir pagando
- Un niño de 5 años con altas capacidades permaneció mudo hasta que llegó al colegio: "el maestro le dijo..."
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Quién es Santos Cerdán, secretario de organización del PSOE: estudios, trabajo y sueldo
- Si tienes este billete de 100 pesetas tienes un tesoro: así es el billete histórico que puede valer hasta 12.000 euros
- Precio de la luz mañana, 13 de junio por horas: hasta 12 horas con la luz por encima de los 100 euros
Últimas noticias
- El SEPE confirma si el subsidio para mayores de 52 años tiene derecho a paga extra
- Precio de la luz mañana, 13 de junio por horas: hasta 12 horas con la luz por encima de los 100 euros
- La subida del SMI y la reducción de la jornada laboral, principales problemas para el sector de la limpieza
- Una empleada de la pescadería de Mercadona logra una incapacidad permanente al clavarse una espina de pescado en el nudillo
- ¿Qué es una burbuja inmobiliaria y cómo ha afectado a la mayor subida del precio de la vivienda en 18 años?