
La reducción de la jornada laboral en España continúa en negociaciones sin vistas a que logre destrabarse en la Mesa de Diálogo Social. Tanto el Gobierno representado por Yolanda Díaz, como los sindicatos buscan el apoyo de la patronal para que la medida sea consensuada o de lo contrario, saldrá igual por ley. Sin embargo, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, sostiene que “no es un tema razonable en este momento”.
Garamendi afirmó en una entrevista al diario El País, que continuarán en la mesa de negociaciones, cuya próxima cita es el lunes 29 de julio, pero qué “tan democrático es decir que sí como decir que no cuando consideramos que no es bueno”. Defendiendo así a sectores como el campo, las empresas que contratan pública y pequeñas empresas que no ven viable que se reduzca la jornada actual de 40 horas semanales, a las 37,5 horas que recoge la propuesta.
La patronal se queja de que “tener que aceptar y luego hablar”
En sus declaraciones, el líder de la patronal, Antonio Garamendi expresó la negativa del sector a aceptar que la reducción de jornada laboral salga por ley y sin su apoyo. Y expresó a El País, “si esto pasa así ¿qué va a pasar? Que para qué vamos a negociar el convenio. ¿Para qué? Si nos recortan la jornada va a haber muchos convenios que se paralicen”.
Además, Garamendi se ha quejado de que si bien se han sentado a la mesa de negociación, “se les dice ‘esto es así y tienes que aceptar esto y luego hablamos’, pero, ¿cómo que tengo que aceptar esto y luego hablamos? Eso no se hace así”.
En sus respuestas se ha referido a la gestión de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a quien reconoció que aprobar la reforma laboral fue un hito pero que no puede estar de acuerdo que por “motivos políticos”, vuelvan a querer cambiar poco más de un año y medio después.
Y fue más allá al decir que la patronal “tiene la impresión de que el Ministerio de Trabajo, a veces está utilizando (esta negociación) para otro tipo de campañas, diferentes a lo que es sentarnos en la mesa. Cada día tenemos noticias nuevas y creo que se está utilizando a veces para fines políticos”.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Teletrabajo y contrato indefinido para 114 trabajadores: buscan personal en una importante empresa tecnológica
- Las lluvias hacen mella en el nuevo precio del aceite de oliva
- Estos funcionarios se quedan sin jubilación parcial: el Gobierno los deja fuera, según CSIF
- Esto es lo que gana un estanco al mes en 2025