
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha acordado con las consejerías de empleo de las comunidades autónomas el reparto de 771.588.309 millones de euros para impulsar la medida anteriormente acordada de Políticas Activas de Empleo en 2024. Así lo han confirmado desde el Ministerio de Trabajo tras la celebración de la LXXXV Conferencia Sectorial de Empleo y Relaciones Laborales.
Esta medida ya se había aprobado anteriormente el pasado 2 de julio en Consejo de Ministros. Ahí se acordó el Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno para este año. En del se puso en el punto principal de actuación las políticas activas de empleo para mayores de 52 años (son los mayores beneficiarios de los subsidios por desempleo). Precisamente, para estos se destinó una cuantía de 633 millones de euros.
“Gracias a todas las comunidades autónomas por evaluar y compartir lo que funciona bien y también lo que merece ser corregido. No podemos olvidar de que se trata de cantidades importantes para la vida de muchas personas que necesitan que destinemos los recursos necesarios para mejorar su empleabilidad”, ha expresado Díaz.
¿Cómo será el reparto de fondos para las políticas de empleo por comunidades autónomas?
El programa estatal destinado a reforzar los medios personales dedicados a labores de orientación y prospección de empleo en los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas contará con un presupuesto de 25.009.074 euros. Este programa busca mejorar la eficacia de los servicios de empleo proporcionando más recursos humanos y mejor capacitación para atender a los demandantes de empleo.
A continbuación, se detalla cómo será ese reparto en los Servicios Autonómicos de Empleo:
Además, se han asignado 3.037.500 euros para subvenciones destinadas a financiar la formación en materias relativas al diálogo social y la negociación colectiva. Este esfuerzo pretende fortalecer las capacidades de los actores involucrados en la negociación laboral, fomentando un entorno de trabajo más justo y equitativo.
La cantidad restante, que asciende a 743.541.735 euros, será distribuida entre las comunidades autónomas. Esta distribución representa un 28,91% del total de fondos asignados en 2024 y se realizará en función del grado de cumplimiento de los objetivos fijados en el Plan Anual de Fomento del Empleo Digno 2023.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Estos bancos cierran 145 sucursales en Estados Unidos en solo 5 semanas
- Elon Musk pone ‘en jaque’ a la seguridad alimentaria de Estados Unidos con una nueva oleada de despidos
- Un hombre deberá devolver 8.509,01 euros del subsidio para mayores de 52 años del SEPE por no comunicar varios viajes a Marruecos
- Los 41 millones de euros del Euromillones con un único acertante a punto de caducar: ¿sigue el premio sin reclamar?
- En la Edad Media era habitual dormir dentro de armarios de madera: ¿por qué dejamos de hacerlo?