
El Ministerio de Trabajo quiere regular por ley el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). El objetivo es que el SMI equivalga siempre al 60% del salario medio en España, tal como ha dado a conocer Yolanda Díaz. Para ello, van a convocar a la comisión de expertos en septiembre, para asegurar que este salario mínimo se cumpla independientemente del partido que esté gobernando.
“Queremos que quede incorporado a la norma y que no dependa de lo que decida un gobierno”, señaló Díaz al respecto. Sobre su implantación, según pudo saber ‘El Español’, la intención es establecer un mecanismo legal con un planteamiento similar al de la reforma de las pensiones, para asegurar la revaloración del salario mínimo interprofesional todos los años. Y este punto ya está preocupando a los autónomos.
Si esta medida sale adelante, y se regula el SMI por ley, ya no harán faltan negociaciones, sino que automáticamente cada año el salario mínimo subiría hasta el 60% del salario medio español, que cabe señalar es una recomendación de la Carta Social Europea. Pero esto, también implicaría que los costes de los autónomos, probablemente, suban también cada año. Pero, ¿cuánto?
Cuánto podrán subir los costes de los autónomos por la regulación del SMI
Desde el portal ‘Autónomos y Emprendedores’ han estimado que, previsiblemente, la subida automática del Salario Mínimo Interprofesional subiría los costes de los trabajadores por cuenta propia entre un 2% y un 5%. Para calcular estos porcentajes, se han tenido en cuenta los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) respecto a los salarios, que reflejan que en los últimos años los aumentos anuales han estado entre un 2,9% y un 4,1%.
Así pues, si el SMI se regulara por ley, lo más probable es que cada año aumentarse el salario mínimo en la misma proporción que lo hacen los sueldos (teniendo en cuenta que se debe alcanzar el 60% del salario medio).
En este sentido, desde este portal también apuntan a que, en seis años, el SMI ha subido un 54%, lo que equivale a que, en este periodo, las empresas estén pagando 354 euros más al mes (en 14 pagas) o casi 5.000 euros anuales más por el salario mínimo de sus empleados. Esto, apuntan, “sin contar las cotizaciones, que, obviamente, han subido en la misma medida o incluso más”.
Paralela a la regulación, Trabajo ha confirmado que antes de que acabe el año quieren cerrar la próxima subida del SMI, que entrará ya en 2025. Previsiblemente, entre enero y febrero, atendiendo a la última ejecutada.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz hoy 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Los sindicatos llegan a un acuerdo con el Ministerio de Transportes y se desconvoca la huelga de Renfe y Adif
- Los técnicos de Hacienda revelan 10 claves para aprovechar al máximo la declaración de la Renta
- Cómo consultar online el estado del expediente de nacionalidad española por residencia
- WhatsApp a una vigilante de seguridad tras 5 años de baja: «No estás despedida, es una suspensión de contrato»
- Prácticas en el Tribunal Constitucional: la beca de 1.260 euros al mes y un año de duración para formarse en biblioteconomía y documentación