
El Ministerio de Trabajo todavía no ha cerrado el acuerdo para reducir la jornada laboral, pero, aun así, ya tiene otros dos frentes abiertos (o, cuanto menos, pendientes): la reforma de la indemnización por despido improcedente y regular por ley el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Sobre esto último, Yolanda Díaz dio a conocer la semana pasada su intención de fijar por ley que el SMI equivalga siempre al 60% del salario medio en España.
En una entrevista para ‘Expansión’, Díaz explicó que su objetivo es regular el salario mínimo antes de que acabe el año. Y, por ello, pretende convocar a la comisión de expertos después de verano para abordar la cuestión. La idea es asegurar que, independientemente del partido que esté gobernando, el salario mínimo siempre equivalga al 60% del salario medio: “Queremos que quede incorporado a la norma y que no dependa de lo que decida un gobierno”, defendió la ministra y vicepresidenta segunda.
¿Cómo se realizará esta regulación? Tal como ha podido saber ‘El Español’, se quiere establecer un mecanismo legal con un planteamiento similar al de la reforma de las pensiones, para asegurar la revaloración del salario mínimo interprofesional todos los años. La Comisión Asesora del Salario Mínimo Interprofesional será la encargada de crearlo, aunque parece haber estado al margen este último año y medio, sí ha estado trabajando "en la sombra" con el Ministerio de Trabajo, evaluando y realizando informes sobre el SMI.
Cuándo subirá el Salario Mínimo Interprofesional
Esta regulación del salario mínimo llevará implícita una nueva subida del SMI. El citado medio ha podido conocer que, en el último trimestre del año, Yolanda Díaz va a pedir a la Comisión que le asesore para subir nuevamente el salario mínimo interprofesional. No obstaste, aunque se cierre este aumento este año, lo más previsible es que se ejecute en 2025.
Así pues, atendiendo a que la última subida se aprobó en febrero de este año, lo más probable es que el nuevo Salario Mínimo Interprofesional se aplique en enero o febrero de 2025. Los últimos incrementos siempre se han realizado con carácter retroactivo y con el apoyo de los sindicatos, aunque no con el de los empresarios.
Profundizando en esta cuestión, desde que Yolanda Díaz entró al Ministerio de Trabajo se han ejecutado cinco subidas del SMI; en 2020, cuando subió hasta los 950 euros; en 2021, cuando lo hizo hasta los 965; en 2022, cuando aumentó hasta los 1.000 euros; en 2023, cuando lo hizo hasta los 1.080; y este 2024, cuando subió a los 1.134 euros. Ha sido una de las medidas más defendidas por la ministra, necesaria a su juicio no solo para garantizar un sueldo mínimo digno, sino también como una de las fórmulas más eficaces para reducir la brecha retributiva.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La Inspección de Trabajo puede multar con hasta 225.000 euros si haces esto con las ayudas del SEPE
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- Que no te la jueguen: las cláusulas nulas más frecuentes en los contratos de alquiler
- Adiós al médico de cabecera gratuito: el país de Europa que quiere eliminarlo para ponerlo de pago
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros