
El Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz, se reunirá con el resto de agentes sociales (UGT, CCOO, CEOE y Cepyme) mañana lunes desde primera hora de la mañana para cerrar los últimos flecos de la reducción de jornada laboral sin reducción salarial. Como novedad, está confirmado que el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, presentará una nueva propuesta al presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, para reducir las tensiones de las últimas semanas.
En pleno cruce de declaraciones, el ministerio apuesta por sacar “con carácter inmediato” una reducción de jornada laboral que pasaría de las 40 horas actuales a las 37,5 horas sin reducción de salario. Una medida que debe aprobarse sí o sí, puesto que fue el motivo por el que en las últimas elecciones el PSOE acordó con la hasta hace unas semanas líder de Sumar, Yolanda Díaz, para que hubiera gobierno de coalición.
Por el momento, la ministra de Trabajo ya tiene el aprobado de los sindicatos participantes en la Mesa de Diálogo Social a todas las propuestas. ¿Cuál es el problema? Que desde la patronal de empresarios siguen apostando por aumentar las horas extraordinarias que podrían echar los trabajadores fuera de ese horario laboral estándar.
Trabajo presentará mañana una propuesta específica para la CEOE a ver si así consiguen sacar la medida lo antes posible en Consejo de Ministros. “Se hará esta propuesta para que los empresarios vean que la vocación del gobierno no es solo dialogar, sino sacar adelante un acuerdo”, recogen en declaraciones desde Europa Press.
¿Por qué no se ha llegado todavía a un acuerdo entre patronal y Trabajo?
El principal problema que ronda en la mesa de negociación es que los empresarios sí que ven con buenos ojos la reducción de jornada pero con un precio a pagar demasiado alto, según el Gobierno.
“Si la propuesta del señor Garamendi es aceptarla a cambio de ampliar las horas extra a 150 horas, ya les digo yo que eso es una reducción de jornada ‘fake’. Y no va a ser. No la vamos a hacer en el Gobierno de España”, ha explicado la vicepresidenta. Cabe mencionar que actualmente ese límite está en 80 horas.
Por su parte, los sindicatos liderados por Unai Sordo y Pepe Álvarez, tampoco están muy de acuerdo con esa postura más cerrada de la patronal. Afean que se está siguiendo una “estrategia dilatoria” en este tema.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Un abogado pide no rechazar 23.451 euros si has estado un año de baja: “no lo sabe…”
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- Precio de la luz mañana 16 de marzo por horas: cuándo es más barata y cara en el día
Últimas noticias
- La moneda de 100 pesetas por la que pagan más de 100.000 euros: hay varias en paradero desconocido
- Un empleado despedido con solo un año de antigüedad logra 15.000 euros de indemnización sin ir a juicio: así lo consiguió
- Nueva ley en Estados Unidos: estos son los documentos que te van a pedir para viajar en sus aeropuertos
- Adiós a viajar con Ryanair como lleves esto: la lista de objetos prohibidos que no puedes meter en el avión ni en la maleta facturada
- Ni langostinos ni almejas: el marisco ‘made in Spain’ que arrasa en Carrefour y está rebajado a 5 euros