Estas trabajadoras deben cobrar, como mínimo, el SMI, al igual que el resto de asalariados. Pueden reclamar y recibir lo atrasado con un interés del 10%.
El artículo 7 de la LISOS recoge como infracción grave “no formalizar por escrito el contrato de trabajo, cuando este requisito sea exigible o lo haya solicitado la persona trabajadora”.
Las tablas salariales de las empleadas del hogar se fijan acorde al Salario Mínimo Interprofesional. Así queda el salario por horas tras la subida de 2025.
Si se es ama o amo de casa desempleado, con más de 52 años, se puede acceder a diferentes ayudas, prestaciones o subsidios por desempleo cumpliendo una serie de requisitos
La Comunidad de Madrid permite subvencionar las cuotas abonadas a la Seguridad Social por la empleada del hogar en algunos casos. Puede llegar hasta el 100% con un máximo de 4.000 euros.
El TJUE ha fallado que eximir a los empleados de trabajadores del hogar de la obligación del registro horario vulnera la Directiva europea de ordenación del tiempo de trabajo.
Hay algunas diferencias dependiendo de si la persona fallecida era también el empleador. En cualquier caso, si se rompe la relación laboral, se tiene derecho a cobrar una indemnización (pero de cuantía diferente).
Las empleadas del hogar tienen la misma jornada legal máxima que el resto de trabajadores, así que sí deberán beneficiarse de la reducción a las 37,5 horas.
El Real Decreto 893/2024 obliga a los empleadores a realizar una evaluación de riesgos de sus casas, pero la Inspección de Trabajo seguirá sin poder entrar en los domicilios.
Las empleadas del hogar ahora tienen derecho a interrumpir su actividad y abandonar el domicilio ante un riesgo grave e inminente para su vida o salud.
El Consejo de Ministros aprueba hoy el real decreto que extiende la prevención de riesgos laborales a las empleadas del hogar, aunque los nuevos derechos no se terminarán de materializar hasta 2026.
Estos son los cambios en prevención de riesgos laborales que el Ministerio de Trabajo espera aprobar este martes en Consejo de Ministros para las empleadas del hogar.
Yolanda Díaz se reúne con los agentes sociales para la redacción de un texto legal sobre la protección de riesgos laborales de las empleadas del hogar. Estos son los avances adelantados por UGT a Noticias Trabajo.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, da a conocer el “buzón del fraude” a las empleadas del hogar para denunciar la vulneración de sus derechos laborales y Seguridad Social.
Sumar presenta una Proposición No de Ley (PNL) que podría agilizar el desarrollo normativo de la prevención de riesgos laborales de las empleadas del hogar.
Los empleadores están obligados a pagar las cuotas a la Seguridad Social de las empleadas del hogar. De no hacerlo, la multa puede ser de hasta 12.000 euros más el recargo.
La afiliación de las empleadas del hogar hace a mínimos que no se alcanzaban desde 2012 y los sindicatos apuntan a una relajación en la obligación de darles de alta.
Las empleadas del hogar, como mínimo, deben cobrar lo establecido por el SMI. Los empleadores que paguen menos, podrían ser sancionados. Y no solo con una multa.
Existen tres causas específicas que permiten a los empleadores despedir a una empleada del hogar de manera justificada. Tienen que cumplir también con unos derechos.
Yolanda Díaz junto a UGT y CCOO se reúnen para abordar el real decreto de protección de riesgos laborales de las empleadas del hogar. ¿Qué hay sobre la mesa?
Si la persona que cuida la empleada del hogar fallece, la trabajadora tiene derecho a cobrar una indemnización y podría cobrar el paro si se queda desempleada. Pero hay diferencias si el fallecido era el empleador o no.
El contrato de las empleadas del hogar, tanto externas como internas, debe contener toda esta información para evitar problemas y garantizar que se cumplen los derechos.
NoticiasTrabajo se traslada hasta SEDOAC para conocer el día a día de las internas. Un régimen en el que todavía se cometen muchas irregularidades y vulneraciones de derechos fundamentales.
La Seguridad Social actualiza las bases de cotización del régimen especial al que pertenecen estas trabajadoras, a 284 euros mensuales y con carácter retroactivo.
El 30 de marzo se reivindica el Día Intencional de las Trabajadoras del Hogar y estas son las reivindicaciones laborales principales que se necesitan alcanzar en este colectivo.
Malas noticias para los trabajadores autónomos tiene Yolanda Díaz. La inspección de trabajo pone el foco en su contracción a las empleadas del hogar y las multas superan los 6.000 euros.
La Seguridad Social no siempre permite que las empleadas del hogar cobren una pensión de jubilación, sin importar si es contributiva o no contributiva. Estas son las razones.
Desde el Ministerio de Trabajo han explicado que la inclusión de las empleadas del hogar en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales se está “culminando”, aunque es compleja.
Las empleadas del hogar están a la espera de que se desarrolle una normativa de Prevención de Riesgos Laborales específica para el colectivo, que también recoja los riesgos de género.
Las empleadas del hogar que cobran el Salario Mínimo Interprofesional deben recibir los atrasados de enero en la nómina de febrero, ya que se aprobó con efectos retroactivos.
La Seguridad Social permite que las empleadas del hogar puedan añadir los años de cotización faltantes para acceder a la pensión de jubilación. Estos son los requisitos que deben reunir en 2024.
Las empleadas del hogar verán aumentado su sueldo con el nuevo SMI: así les afecta la subida y los pasos que deben seguir sus empleadores para actualizar sus retribuciones.
La Seguridad Social recuerda que son los empleadores los que deben tramitar el alta de las empleadas del hogar en todos los casos, sin importar el número de horas que vayan a trabajar.
Las empleadas del hogar tienen derecho a cobrar una jubilación anticipada de la Seguridad Social a partir de los 63 años, pero solo en estos casos concretos.
La ley establece unos descansos mínimos que deben tomarse las empleadas del hogar obligatoriamente, también las internas. Son diarios, semanales y entre jornadas.
Las empleadas del hogar internas pueden realizar tiempos de presencia, que son horas en las que no están trabajando pero sí están disponibles (por ello, se debe retribuir). También hay unos límites.
El Servicio Público de Empleo Estatal ya permite que las empleadas del hogar cobren el paro tras la ratificación del Convenio 189 de la OIT. Estos son los requisitos para cobrar hasta 1.575 euros de paro.