Las empleadas del hogar que coticen al menos 360 días tendrán derecho a la prestación por desempleo. Estas serán las cuantías máximas y mínimas y como calcularla.
La ministra Yolanda Díaz anuncia que se está negociando en la Mesa de Diálogo la conquista de más derechos laborales para las empleadas del hogar, más allá del paro.
Con la subida del SMI, las empleadas del hogar han visto subir su salario mínimo hasta cobrar 7,82 euros por hora más las ventajas del Convenio 189 de la OIT.
Los últimos fallos pronunciados por la justicia española reconocen el derecho de las trabajadoras domésticas a cotizar en el Régimen General de la Seguridad Social.
El Gobierno ya trabaja en la puesta en marcha de este derecho laboral que ya se encuentra en la antesala del Ministerio de Exteriores para ser dirigido a las Cortes Generales.
La ratificación del Convenio 189 de la OIT permitirá garantizar el derecho a la prestación por desempleo de las trabajadoras domésticas por primera vez en la historia.
El Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo regula la igualdad de trato con el resto de los trabajadores en cuanto a descansos y vacaciones.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea reconoce que la exclusión de las prestaciones por desempleo de la legislación española es contraria al derecho de la eurozona.
El aumento del Salario Mínimo Interprofesional provoca su retribución laboral, la mínima legal, cambie. Los empleadores deben actualizar y comunicar sus nuevos sueldos al INSS.
Tras la última subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), las tablas salariales de las empleadas del hogar 2022 han visto sus cuantías aumentadas.
La justicia europea concluye que el régimen laboral de las empleadas del hogar en España es discriminatorio y deberán de cobrar la prestación por desempleo.
Así funcionan las pagas extra de las empleadas del hogar: cuánto cobran y cómo se calcula la cuantía, para lo que se tiene en cuenta la última subida del SMI.
Así es el despido de las empleadas del hogar: tipos, cuándo se cobra una indemnización y a cuánto equivale el finiquito. Derechos de las trabajadoras doméstica ante esta situación.
La Tesorería General de la Seguridad Social, TGSS, avisa de que los empleadores pueden dar de alta y de baja a las empleadas del hogar de forma telemática y en solo 6 minutos.
Guía completa para entender los derechos laborales de los empleados del hogar: salario, vacaciones, cotización y que prestaciones y subsidios tienen derechos una vez acabado su contrato.
Las trabajadoras domésticas no tienen derecho a paro ya que no cotizan en el Régimen General de la Seguridad Social, pero sí a 30 días de vacaciones por cada año trabajado.
La Seguridad Social advierte que el 31 de marzo termina el plazo para la subida salarial a las empleadas de hogar. Debes de ajustar el sueldo que aparece en el contrato de trabajo al Salario Mínimo Interprofesional.
La <strong>Seguridad Social</strong> avisa mediante carta a las personas que cuentan con una <strong>empleada de hogar,</strong> que deben regular su contrato de trabajo para <strong>pagar el Salario Mínimo Interprofesional</strong>.
Buenas noticias para las empleadas de hogar. Después de meses esperando, el SEPE ha anunciado que cobrarán la prestación prometida en este mes de julio