La ratificación del Convenio 189 de la OIT permitirá garantizar el derecho a la prestación por desempleo de las trabajadoras domésticas por primera vez en la historia.
El Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo regula la igualdad de trato con el resto de los trabajadores en cuanto a descansos y vacaciones.
El Ejecutivo ratifica el Convenio 189 de la OIT por el que las trabajadoras domésticas tendrán derecho a solicitar la prestación por desempleo.
La EPA cifra en 585.000 los trabajadores domésticas, pero solo hay 420.000 afiliadas en el Régimen Especial de las Empleadas del Hogar.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea reconoce que la exclusión de las prestaciones por desempleo de la legislación española es contraria al derecho de la eurozona.
El aumento del Salario Mínimo Interprofesional provoca su retribución laboral, la mínima legal, cambie. Los empleadores deben actualizar y comunicar sus nuevos sueldos al INSS.
Tras la última subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), las tablas salariales de las empleadas del hogar 2022 han visto sus cuantías aumentadas.
La justicia europea concluye que el régimen laboral de las empleadas del hogar en España es discriminatorio y deberán de cobrar la prestación por desempleo.
La justicia europea concluye que el régimen laboral de las empleadas del hogar en España es discriminatorio.
Así funcionan las pagas extra de las empleadas del hogar: cuánto cobran y cómo se calcula la cuantía, para lo que se tiene en cuenta la última subida del SMI.
Cómo funciona la baja médica de las trabajadoras domésticas: quién la paga, cuánto se recibe por la incapacidad temporal, derechos y cómo se solicita.
Así es el despido de las empleadas del hogar: tipos, cuándo se cobra una indemnización y a cuánto equivale el finiquito. Derechos de las trabajadoras doméstica ante esta situación.
Se trata de una gestión que se puede presentar de forma digital a través de la sede electrónica de la Seguridad Social.
Se ha hecho un envío masivo a los contratantes, poniendo el foco en las empleadas domésticas a jornada parcial.
El TGSS avisa de que una empleada doméstica no puede cobrar menos de 1.125,83 euros al mes en 12 pagas por 40 horas de trabajo.
Hay una ayuda del SEPE que está disponible para las empleadas de hogar siempre y cuando cumplan una normativa especial.
Existen hasta 3 tipos de profesionales que, debido a un motivo, no pueden solicitar una pensión contributiva a la Seguridad Social.
La Tesorería General de la Seguridad Social manda un aviso a los empleadores que tengan contratadas a trabajadoras del hogar.
La Seguridad Social manda un aviso a los empleadores que tengan contratadas a empleadas del hogar.
Nuevas condiciones laborales para las trabajadoras domésticas a partir de 2022 con la aprobación de la nueva reforma laboral.
Las empleadas domésticas tienen que seguir unos pasos para comprobar cuáles son sus condiciones laborales con la Seguridad Social.
Existe un motivo por el que, de momento, las empleadas de hogar no pueden solicitar el paro al SEPE.
Las empleadas de hogar también pueden tener acceso a la baja por incapacidad temporal siempre y cuando se den unos requisitos.
Desde la sede electrónica personas que trabajen en un hogar puede consultar las horas dadas de alta en la Seguridad Social.
La TGSS anuncia sanciones económicas de hasta 100.005 euros para aquellos que no actualicen el SMI de las empleadas del hogar.
Las trabajadoras domésticas podrían conseguir el derecho al paro gracias al respaldo del Tribunal de Justicia Europeo.
La Tesorería General de la Seguridad Social, TGSS, anuncia el sueldo mínimo para las empleadas domésticas debido al incremento del SMI.
Las empleadas de hogar pueden solicitar hasta cinco prestaciones diferentes, siempre que cumplan con unos requisitos imprescindibles.
La Tesorería General de la Seguridad Social, TGSS, avisa de que los empleadores pueden dar de alta y de baja a las empleadas del hogar de forma telemática y en solo 6 minutos.