
Buenas noticias para las empleadas del hogar. El Ministerio de Trabajo y Economía Social tiene el “propósito” de aprobar la nueva ley de las trabajadoras domésticas a partir de julio. Esta declaración de intenciones con efectos “inmediatos” lo avanzó ayer el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, mano derecha y 'número dos' de Yolanda Díaz.
“Nuestro propósito es aprobarlo en julio”. Una nueva conquista en materia de derechos laborales que supone un paso de gran calado para este colectivo, ya que se prevé que puedan acceder a la prestación por desempleo por primera vez en la historia. Cabe señalar que a día de hoy cotizan en el Sistema Especial para Empleados de Hogar.
Las empleadas del hogar cobrarán el paro con “efecto inmediato”
El responsable de Trabajo recordó también que este sector de entorno a medio millón de profesionales nunca se ha relacionado previamente con el SEPE, salvo con el subsidio temporal que aprobó el Ejecutivo para ellas durante el estado de alarma por el coronavirus, por lo tanto, supone un reto poner en marcha esta prestación contributiva.
Lo cierto es que si se echa la vista atrás, en esa ocasión, las trabajadoras domésticas tardaron algunos meses en recibir los primeros pagos. Por otro lado, el real decreto ley, cuyo principales objetivos son “reformular” el trabajo doméstico y “extender” sus derechos, también busca acabar con el despido sin justificar. Así lo comunicó la vicepresidenta del Gobierno de España durante una de sus intervenciones en el Congreso de los Diputados.
Justo en este sentido, el secretario de Estado de Trabajo se refirió a que la norma también abordará la inclusión de las trabajadoras en la prevención de riesgos laborales y se prevé “establecer un mecanismo que las proteja adecuadamente frente al despido”. A día de hoy el empleador tiene la opción de invocar el “desistimiento”, que consiste en la posibilidad de despedir sin tener que justificar el motivo de dicho cese de contrato. Solo debe avisar con 20 días de antelación, en el caso de que la trabajadora lleve más de un año trabajando, o de siete días si su antigüedad es inferior. Además, deberá pagar el abono del equivalente a 12 días por año trabajado, con tope de seis mensualidades.
Sueldo mínimo
Otro punto caliente tiene que ver con el sueldo mínimo que deben cobrar, algo que vigila se cerca desde la Inspección de Trabajo. Cabe recordar que las empleadas del hogar deben percibir un salario de 1.000 euros brutos al mes para jornadas a tiempo completo o 7,82 euros por hora en el caso de que trabajen a tiempo parcial. Estas cifras tienen carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2022.
Lo más leído
-
El precio de la luz mañana jueves 30 de marzo: estas son las horas más baratas de la tarifa
-
Estos son los jubilados que cobran 100 euros de más de pensión en 2023
-
Los pensionistas que van a recibir una compensación económica en los próximos meses
-
Mercadona baja el precio a todos estos productos: incluidos frescos