
Desde el pasado 1 de octubre, las empleadas del hogar cotizan por desempleo y por el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA), lo que las protege también en caso de insolvencia de su empleador. La consolidación del derecho a paro, alcanzado tras años de lucha, lleva implícito una serie de cambios que afectan a la contratación de estas trabajadoras. Motivo por el que varios empleadores se están preguntando cuánto van a tener que pagar ahora por una trabajadora doméstica.
Tras la aprobación del Real Decreto-ley 16/2022, de 6 de septiembre, los tramos y bases de cotización se calculan con base a estos parámetros:
- Porcentaje de cotización del trabajador: 4,70 % de contingencias comunes y 1,05% de desempleo.
- Porcentaje de cotización del empleador: 23,60 % de contingencias comunes, 1,50% de contingencias profesionales, 5% de desempleo y 0,2% de FOGASA.
Dicho esto, la siguiente novedad se encuentra en los tramos de cotización. Actualmente, esta tabla se compone de 10 tramos de ingresos vinculados a sus bases de cotización, pero a partir de 2023 se van a reducir a ocho. Este 2022, quedaría de la siguiente forma:
- Primer tramo de hasta 269 euros de sueldo mensual: 231 euros de base de cotización al mes.
- Segundo tramo desde 269,01 hasta 418 euros: 379 euros.
- Tercer tramo desde 418,01 hasta 568 euros: 528 euros.
- Cuarto tramo desde 568,01 hasta 718 euros: 677 euros.
- Quinto tramo desde 718,01 hasta 869 euros: 827 euros.
- Sexto tramo desde 869,01 hasta 1.017 euros: 976 euros.
- Séptimo tramo desde 1.017,01 hasta 1.166,70 euros: 1.166,70 euros.
- Octavo tramo desde 1.166,71 hasta 1.273 euros: 1.220 euros.
- Noveno tramo desde 1.273,01 hasta 1.439,00 euros: 1.370 euros.
- Décimo tramo desde 1.439,01 euros: retribución mensual.
Cuánto paga un empleador incluyendo la cotización por desempleo y FOGASA
Teniendo en cuenta los tramos anteriores, que son los que se mantienen vigentes este año, se puede calcular cuánto cuesta una empleada del hogar, dependiendo de las horas por las que se tenga contratada y, consecutivamente, el salario que perciba. Tal como recoge el portal especializado ‘Cuestiones laborales’, esto lo que cuesta en la actualidad contratar a una trabajadora del hogar, incluyendo tanto la cotización por desempleo y FOGASA como las pagas extra prorrateadas:
- 5 horas contratada (salario bruto de 145,83 euros): coste al empleador de 69,99 euros (coste total 215,83 euros).
- 10 horas contratada (salario bruto de 291,67 euros): coste al empleador de 114,84 euros (coste total 406,50 euros).
- 15 horas contratada (salario bruto de 437,50 euros): coste al empleador de 159,98 euros (coste total 597,49 euros).
- 20 horas contratada (salario bruto de 583,34 euros): coste al empleador de 205,13 euros (coste total 788,47 euros).
- 25 horas contratada (salario bruto de 729,17 euros): coste al empleador de 250,58 euros (coste total 979,75 euros).
- 30 horas contratada (salario bruto de 875 euros): coste al empleador de 295,73 euros (coste total 1.170,73 euros).
- 35 horas contratada (salario bruto de 1.020,84 euros): coste al empleador de 353,50 euros (coste total 1.374,34 euros).
- 40 horas contratada (salario bruto de 1.166,67 euros): coste al empleador de 353,50 euros (coste total 1.520,17 euros).
Hay que señalar que no se han tenido en cuenta las bonificaciones, por lo que coste del empleador sería menor en caso de acogerse a alguna de ellas. De forma aproximada, poniendo como ejemplo a una empleada del hogar que esté cobrando un sueldo de 300 euros (es frecuente que estas trabajadoras trabajen para varias casas a tiempo parcial), los empleadores ahora tendrían que pagar 10 euros más.
Nuevas bases de cotización en 2023
A partir de 2023, según la nueva ley de las empleadas del hogar, los tramos de cotización se reducen de 10 a ocho. Son los siguientes.
- Primer tramo de hasta 269 euros de sueldo mensual: 250 euros de base de cotización.
- Segundo tramo desde 269,01 hasta 418 euros: 357 euros.
- Tercer tramo desde 418,01 hasta 568 euros: 493 euros.
- Cuarto tramo desde 568,01 hasta 718 euros: 643 euros.
- Quinto tramo desde 718,01 hasta 869 euros: 794 euros.
- Sexto tramo desde 869,01 hasta 1.017 euros: 943 euros.
- Séptimo tramo desde 1.017,01 hasta 1.166,70 euros: 1.166,70 euros.
- Octavo tramo desde 1.166,71 euros: retribución mensual.
No obstante, las bases de cotización y las retribuciones mensuales cambiarían de nuevo si aumenta el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), tal como recoge el Real Decreto. De hecho, se espera que el Gobierno suba el SMI en 2023.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El Gobierno lanza un aviso a todos los trabajadores ante las lluvias y la borrasca anunciadas por la AEMET
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
Últimas noticias
- La Generación Z no puede comprarse una casa, pero serán los más ricos en 2035: ganarán más de 36 billones de dólares
- La DGT tiene un nuevo escondite para radares móviles: este motorista lo explica
- Los trabajadores de Elon Musk en Alemania se quejan de las condiciones laborales: "no podemos ir al baño"
- Cierra la última fábrica de calzado en Alicante que trabajaba para esta exclusiva marca: 170 personas afectadas por el ERE
- El Corte Inglés liquida sus jamones ibéricos y regala 15 euros a estos clientes