
Hoy, 1 de octubre de 2022, se materializa el derecho a paro de las empleadas del hogar. Un día histórico para estas trabajadoras que, hasta ahora, habían sido discriminadas. Eran, de hecho, el único colectivo que carecía de protección al quedar desempleadas. Ha sido posible gracias a la aprobación del Real Decreto-ley 16/2022, de 6 de septiembre, que ha consolidado años y años de lucha.
El propio Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) señaló que el sistema español era discriminatorio. No solo porque no tenían derecho a paro, lo que fue declarado como improcedente, sino porque el 95% de las empleadas del hogar son mujeres. Se estaba efectuando una discriminación por razón de sexo a este colectivo, que se quedaban desprotegidas al ser despedidas.
Con la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional de Trabajo se ha mejorado la condición de las trabajadoras domésticas. Además de por desempleo, cotizarán obligatoriamente por el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA), lo que las protegerá en caso de insolvencia de su empleador. Tampoco podrán ser despedidas sin justificación (se elimina el despido por desistimiento) y serán incorporadas a la prevención de riesgos laborales. Unos derechos, hay que reivindicar, que son fruto del espíritu infatigable de las empleadas del hogar.
Una sentencia histórica
Una trabajadora gallega lo cambió todo. Mariana, preocupada por su futuro, consiguió que se le reconociera el derecho a paro con la ayuda del abogado Javier de Cominges. Todo vino cuando, en 2019, pidió cotizar por desempleo y la Seguridad Social denegó su petición, alegando que la legislación no recogía tal derecho. Por tanto, no podía cobrar la prestación.
Con los servicios de Cominges, interpuso un recurso ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo n.º 2 de Vigo, pidiendo la interpretación del TJUE. Este tribunal falló en favor de Mariana, dictaminando que la legislación española estaba discriminando a las empleadas del hogar. El Juzgado, en consecuencia, tuvo que reconocer en una sentencia el derecho a paro de la trabajadora. Fue la primera vez que se consiguió.
“Era muy complicado tener este final partiendo de la denuncia de una trabajadora individual sin apenas recursos. Conseguir que se modifique una ley con una denuncia es increíble. Una victoria para la lucha de un colectivo vulnerable tras años de discriminación”, explicaba De Cominges tras la aprobación del Real Decreto del 6 de septiembre en el Consejo de Ministros, cuyas declaraciones recoge el Consejo General de la Abogacía Española.
Equiparación de derechos
Dos días atrás, el jueves 29 de septiembre, la vicepresidente segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, defendió la convalidación del Real Decreto-ley 16/2022, de 6 de septiembre, para la mejora de las condiciones de trabajo y de Seguridad Social de las empleadas del hogar. En sus propias palabras, se reparó “una discriminación histórica”.
La nueva norma obtuvo un apoyo casi unánime sin ningún voto en contra en el Congreso de los Diputados, equiparándose al fin los derechos de este colectivo con el resto de los trabajadores asalariados. La igualdad, reivindicó Yolanda Díaz, "es el proyecto más ambicioso que una sociedad puede tener”.
Desde este 1 de octubre, las trabajadoras domésticas podrá cotizar por desempleo y FOGASA, pero tampoco podrán ser despedidas, como venía pasando, sin justificación alguna. A partir del 1 de enero de 2023, sus empleadores deberán ocuparse de la tramitación de altas y bajas en la Seguridad Social: aunque estas trabajen menos de 60 horas al mes, tendrán que ser las personas empleadoras las que se encarguen de esta gestión. No lo podrán hacer más por cuenta propia.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado hoy sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- ¿Puedo firmar un contrato de arras sin mi pareja si vamos a comprar los dos?
- Este pueblo con encanto y sólo 300 habitantes ofrece la oportunidad de empezar de nuevo: casa gratis con un requisito
- Cuentas, tarjetas y Bizum para menores: qué pueden hacer y cómo usarlas con seguridad
- Una jubilada con 76 años sin pensión por no haber cotizado a la Seguridad Social vuelve a trabajar en un supermercado: "no he tenido ningún empleo estable"
- Un padre consigue 20.000 euros de indemnización porque le denegaron parte del permiso parental que solicitó