Con el derecho a paro de las empleadas del hogar, las bases de cotización para 2023 van a ser distintas. ¿Cambian también los salarios para cobrar más del Salario Mínimo Interprofesional?
Desde el SEPE han aclarado durante cuánto tiempo podrán cobrar las empleadas del hogar el paro. Así queda la escala de tiempo según lo que coticen por la prestación por desempleo.
Las empleadas del hogar han conseguido el derecho a cobrar el paro y estas son las bonificaciones del Gobierno para las familias que se conviertan en empleadores.
El paro para las empleadas del hogar del SEPE únicamente se podrá llevar a cabo cuando se dé esta situación específica y se cumplan los requisitos al estar desempleadas en 2022.
El Gobierno aprobará este martes, 6 de septiembre, el derecho a paro para las empleadas del hogar. Una decisión aprobada mañana en Consejo de Ministros.
Desde la Seguridad Social exponen cuáles son las cotizaciones y las 10 bases de cotización de las empleadas del hogar en 2022 para cobrar la pensión de jubilación.
La nueva ley de las empleadas del hogar se retrasa hasta finales de verano: su regulación verá la luz en septiembre. Con este decreto, las trabajadoras domésticas podrán cobrar el paro por primera vez en España.
Fuentes de la negociación confirman a NoticiasTrabajo que la nueva ley para las empleadas del hogar podría aprobarse antes de que acabe julio.
El Ministerio de Trabajo prevé presentar una norma que regule el trabajo de las empleadas del hogar, en la que se incluirá la prestación por desempleo, el fin de despido arbitrario o la prevención de riesgos laborales.
El alta de las empleadas del hogar se puede realizar a través del portal ‘Importass’ de la Seguridad Social. Estos son los documentos y pasos para completar el trámite
Trabajo quiere aprobar el derecho al paro de las empleadas del hogar en julio y extender otros derechos como acabar con el despido arbitrario.
Las familias numerosas que vayan a contratar a una empleada del hogar, pueden aplicar una reducción del 45% en la cuotas que se paga a la Seguridad Social.
Dependiendo de la retribución mensual, se establecen los tramos de cotización de las empleadas del hogar. La Seguridad Social ha recordado cómo quedan las bases de cotización este 2022.
Las empleadas del hogar podrán cobrar el bono anticrisis de 200 euros siempre que cumplan con los requisitos de rentas exigidos.
Las empleadas del hogar pueden cobrar una pensión de jubilación, aunque no hayan cotizado o no lo haya hecho durante el tiempo suficiente al INSS.
El Servicio Público de Empleo Estatal permite cobrar el paro mientras de trabaja como empleado doméstico. Estos son los requisitos que se deben reunir.
El Gobierno prevé aprobar la nueva ley de las empleadas del hogar antes de que termine este verano, lo que equiparará a las empleadas del hogar con el resto de trabajadores asalariados.
Las trabajadoras domésticas deben cobrar, como mínimo, 1.000 euros brutos al mes para jornadas a tiempo completo en 2023.
Las empleadas del hogar que coticen al menos 360 días tendrán derecho a la prestación por desempleo. Estas serán las cuantías máximas y mínimas y como calcularla.
Para que las empleadas del hogar puedan tener derecho a la prestación contributiva deberán cotizar al menos durante un año.
La ITSS pone en marcha una nueva campaña para comprobar que las condiciones laborales de las trabajadoras domésticas son las marcadas por ley.
El Congreso de los Diputados ratifica el Convenio 189 de la OIT que amplía los derechos laborales de las trabajadoras del hogar.
La ministra de Trabajo Yolanda Díaz avanza que limitará el despido arbitrario de las empleadas del hogar y busca "reformular el trabajo doméstico".
La ministra Yolanda Díaz anuncia que se está negociando en la Mesa de Diálogo la conquista de más derechos laborales para las empleadas del hogar, más allá del paro.
El SEPE otorga un subsidio extraordinario por desempleo para las trabajadoras domésticas que cumplan estos requisitos.
Con la subida del SMI, las empleadas del hogar han visto subir su salario mínimo hasta cobrar 7,82 euros por hora más las ventajas del Convenio 189 de la OIT.
Cómo consultar el Código de Cuenta de Cotización (CCC) como empleador de hogar desde el portal Importass de la Seguridad Social.
Los últimos fallos pronunciados por la justicia española reconocen el derecho de las trabajadoras domésticas a cotizar en el Régimen General de la Seguridad Social.
El Gobierno ya trabaja en la puesta en marcha de este derecho laboral que ya se encuentra en la antesala del Ministerio de Exteriores para ser dirigido a las Cortes Generales.