
Yolanda Díaz da un paso al frente para abordar el real decreto sobre protección de riesgos laborales de las empleadas del hogar. Durante este martes, la ministra de Trabajo junto al secretario de Estado de Trabajo y representantes sindicales de CCOO y UGT han comenzado las primeras reuniones para abordar este tema en la Mesa de Diálogo Social. ¿Cuáles son las claves?
Este es uno de los cabos sueltos que quedan por abordar sobre las empleadas domésticas tras entrar en vigor el Real Decreto-ley 16/2022 donde se reconocieron los derechos laborales de este colectivo, como cobrar el paro; pero aún quedan por definir las medidas específicas sobre Prevención de Riesgos Laborales.
El pasado mayo de 2023, el Ministerio de Trabajo explicó que se iba a abordar una nueva ley que protegiera el derecho de los trabajadores de ayuda a domicilio y del hogar, bajo el marco de la Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2024.
Claves de la Ley de Protección de Riesgos Laborales de las empleadas del hogar
La mesa de negociación para la nueva PRL de las empleadas domésticas ya se ha puesto en marcha. Como informan desde el Ministerio de Trabajo, la ministra y el secretario de Estado de Trabajo han informado “del proyecto normativo en materia de prevención de riesgos laborales de este colectivo”, pero no han dado ningún dato concreto más.
Al mismo tiempo, se ha abordado el continuar con mejoras laborales para este tipo de trabajadores que aún siguen con bastante vulnerabilidad y falta de protección frente a otros.
Por su parte, desde Comisiones Obreras, su secretario de salud laboral y medio ambiente, Mariano Sanz, ha comentado al finalizar la reunión que: “Les hemos transmitido nuestras dificultades para que salga el real decreto.
Asumimos que debe salir, pero consideramos que falta más debate en el marco del diálogo social y creemos que tiene incertidumbres por las evaluaciones de riesgo, la vigilancia de la salud y el propio control de las condiciones de trabajo que se dan en los domicilios particulares”.
Asimismo, desde CCOO les han manifestado que se incorpora una disposición adicional final donde quedan introducidas medidas de prevención de riesgos en los servicios de ayuda a domicilio. Ante esto exponen que: “No se deben mezclar empleadas del hogar con servicios de ayuda a domicilio porque son dos sectores con características muy diferentes y que conlleva un problema de interpretación y de carácter político”.
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato