
Las empleadas del hogar ya cotizan en igualdad de condiciones que el resto de trabajadores para tener derecho a la pensión de jubilación. Ahora y desde octubre de 2022, el sistema especial de la Seguridad Social de empleados de hogar incluye tanto las cotizaciones por desempleo como las del Fondo de Garantía Salarial (FOGASA). Por eso, muchos empleados domésticos se preguntan cuál será su pensión el día que se jubilen.
Para dar respuesta hay que acudir al método para calcular la pensión de jubilación de la Seguridad Social. En este se tienen en cuenta los años cotizados a lo largo de la vida laboral y las bases de estas de los últimos 25 años.
A este cálculo hay que añadir una variable y es que la pensiones se encuentran bajo una reforma, por lo que cada año van cambiando los requisitos y las cuantías. De esta forma, la pensión que cobraría una empleada doméstica en 2023 no sería la misma que en 2024, explican desde la Seguridad Social.
Cómo pueden las empleadas del hogar calcular su pensión de jubilación
Para calcular la pensión de jubilación hay que tener en cuenta tres variables que son la edad de jubilación, los años cotizados y las bases de cotización de los últimos 25 años para calcular la base reguladora.
Para acceder a la pensión de jubilación hay que cumplir con la edad ordinaria de jubilación. En 2024, esta edad para las empleadas del hogar se situará en los 65 años para aquellos que han cotizado a la Seguridad Social al menos 38 años. En caso contrario, la edad de retiro será la de 66 años y seis meses.
Por otro lado, hay que calcular la base reguladora, que será el 100% de la pensión de jubilación a la que se puede optar. Para ello hay que sumar las últimas 300 bases de cotización y dividir ese importe entre 350.
En este cálculo, la Seguridad Social aplicará un coeficiente sobre todas las bases de cotización, salvo las de los dos últimos años, con el objetivo de reflejar en ellas el efecto de la inflación. El objetivo es que las primeras cotizaciones no pierdan poder adquisitivo.
Las empleadas del hogar tienen la posibilidad de integrar las lagunas de cotización. Una cosa que no se pueden integrar son las cotizaciones aportadas como empleadas del hogar antes de octubre de 2022.
Ahora, no todos los empleados domésticos tiene derecho a la misma pensión, dependerá de los años cotizados a lo largo de su vida laboral. Así, con 15 años cotizados, que es el mínimo para cobrar una pensión de jubilación, se tendrá derecho al 50% de la base reguladora. A partir de ahí, por cada uno de los siguientes 49 meses se concede un 0,21% extra de la base reguladora. Seguidamente, por cada uno de los siguientes 209 meses se concede un 0,19% extra de la base reguladora.
De esta forma, para que una empleada del hogar pudiera cobrar el 100% de la pensión sería necesario que cotizará al menos 36 años y seis meses, siempre y cuando respete la edad legal de jubilación. En 2027, este requisito aumentará y será necesario al menos 37 años.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz se desploma con la nueva tarifa este miércoles: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Giro de 180 grados en la política de despidos de Trump: tiene que reincorporar a casi 25.000 trabajadores
- Hacienda avisa a todos los contribuyentes: ya pueden acceder a este importante dato para presentar la Renta
- Estos supermercados retiran aceite de oliva de varias marcas y piden que no se consuma
- Un inquilino okupa la vivienda de su compañero de trabajo y lo amenaza delante de las cámaras de televisión: “lo vas a pagar”
- Palo de la Inspección de Trabajo a CaixaBank por cometer infracciones graves en materia de prevención de riesgos laborales