El 100% de la pensión de jubilación para una cotización media de 1.400 euros se situará en los 1.200 euros al mes. Esta cuantía puede variar dependiendo de los años de cotización y la base reguladora.
El gasto en pensiones alcanza cifra récord en septiembre por encima de los 12 millones de euros. Así queda fijada la pensión media del sistema.
La Seguridad Social moderniza el sistema de atención sin cita previa a los pensionistas, jubilados y colectivos vulnerables.
Los trabajadores deben aportar de sus nóminas un porcentaje para ayudar a equilibrar el gasto en pensiones, una medida que forma parte de la reforma impulsada por José Luis Escrivá.
La Seguridad Social ofrece a determinados trabajadores poder acceder a la jubilación anticipada a partir de los 52 años de edad, cobrando el 100% de la pensión.
Así funciona la incapacidad permanente de las Clases Pasivas, una pensión para funcionarios bajo la gestión del Muface. Así puede solicitarse.
Los trabajadores que cuenten con una base de cotización de 1.300 euros podrán optar a una pensión de jubilación de 1.114,28 euros al mes.
La Seguridad Social puede revisar una incapacidad permanente y decidir si la suspende de manera temporal o la extingue de manera definitiva.
La Seguridad Social suele permitir el cobro de la paga extra de Navidad el 25 de noviembre, sin embargo, este 2023 esa fecha habitual sufrirá un cambio. Solo estos pensionistas serán los beneficiarios.
En el caso de que la Seguridad Social deniegue una incapacidad permanente existirá la posibilidad de solicitar la pensión por invalidez.
A pesar de que las pensiones contributivas y no contributivas tienen dos pagas extra al año, hay pensionistas que no tienen derecho a ella Navidad 2023.
Las amas de casa que no hubieran cotizado lo suficiente podrán cobrar una pensión de jubilación.
La Seguridad Social permite que ciertos pensionistas estén libres del copago farmacéutico, entre otros grupos. Esto es lo que deben pagar el resto.
La Seguridad Social pagará la mensualidad de las pensiones a partir del lunes, 25 de septiembre de 2023, sin que haya ninguna paga extra o subida especial.
Con 24 años cotizados corresponde el 71,50% de la base reguladora. Esta es la pensión que te queda si te jubilas en 2023 o 2024.
La Seguridad Social permite que los mayores de 25 años con una discapacidad cobren la pensión de orfandad, siempre que se cumplan con ciertos requisitos.
La edad de jubilación incrementa cada año y lo seguirá haciendo hasta 2027. Estas son todas las edades de jubilación que hay en España para 2024.
La Seguridad Social confirma que las deudas de los fallecidos se heredan, aunque existe un límite por el que no pueden quitar la pensión de orfandad si hay deudas con Hacienda.
La pensión de jubilación depende de los años trabajados y las cotizaciones a la Seguridad Social. Los autónomos se ven perjudicado por esta última.
La pensión de jubilación de un trabajador que ha cotizado de media 1.800 euros se situará entre los 771,42 euros y los 1.542,85 euros.
Desde Funcas estiman que las pensiones de jubilación de la Seguridad Social se revalorizarán un 4,7%, a falta de un dato definitivo. Esto es lo que se cobrará cada mes de pensión a partir de 2024.
El TSJA rechazada conceder la incapacidad permanente total han consideras que las secuelas sufridas por el trabajador no son "irreversibles".
Cuando se solicita una jubilación anticipada, se aplican coeficientes reductores a la hora de calcular la cuantía de la pensión. Esto es lo máximo que se puede cobrar en 2023.
La Seguridad Social paga las pensiones siempre a mes vencido, pero dependiendo de la entidad bancaria este ingreso puede verse adelantado unos días. Estas son las fechas de ingreso de cada entidad.
La incapacidad permanente total cualificada supone percibir un 75% de la base reguladora, pero esta puede bajar un 20% si se deja de cumplir con este requisito.
La pensión de orfandad no solo se otorga a los menores de edad, la Seguridad Social permite que los mayores de 45 años también puedan cobrarla. Así se puede conseguir una pensión mínima de 832,80 euros al mes.
Las pensiones por incapacidad permanente subirán un 4,7% y las mínimas pasarán de los 966,20 euros mensuales a los 1.178,50 euros al mes.
Las pensiones se verían revalorizadas en torno a un 4,7%, según las estimaciones del IPC realizadas por Funcas.
La Seguridad Social permite poder acceder a la jubilación con 61 años de edad, siempre que se reúnan unos requisitos mínimos de cotización.