El Alto Órgano reconoce la pensión de viudedad a una mujer, que fue maltratada por su pareja, ya fallecida a pesar no estar registrados como pareja durante al menos cinco años.
La Seguridad Social permite que los excónyuges o parejas de hecho puedan compatibilidad la pensión de viudedad siempre que no se supere un límite de ingresos. Estos son los requisitos.
La pensión media en España es de 1.259,79 euros mensuales. La más baja se cobra en Extremadura con 996,51 euros, mientras que la más alta la registra el País Vasco con 1.478,65 euros.
La Seguridad Social informa que las personas que cobren una pensión de viudedad recibirán un nuevo pago en mayo de 2023. Esta es la cuantía que percibirán.
La Seguridad Social permite que las personas divorciadas puedan cobrar 3.059 euros de pensión de viudedad siempre que se cumplan con unos requisitos previos.
El complemento para la reducción de la brecha de género es una cuantía económica que se cobra junto con las pensiones contributivas y va desde los 425,6 y hasta los 1.702,4 euros anuales. Este puede ser solicitado tanto por mujeres como por hombres.
La Seguridad Social prevé una mejora de hasta 4.000 euros para estos pensionistas con la nueva reforma de las pensiones.
Como norma general, al volver a casarse o formar una pareja de hecho inscrita, se pierde la pensión de viudedad, pero hay excepciones.
La Seguridad Social lanza un aviso sobre los requisitos para cobrar una pensión de viudedad y explica que esposos, separados, divorciados y parejas de hecho pueden ser beneficiarios.
La pensión mínima de viudedad subirá en los 40 euros y los 126 euros al mes para el próximo año 2024.
La pensión de viudedad tendrá una cuantía en torno al 52 % y el 70 % de la base reguladora de la persona causante. Esta es la forma correcta de calcularla según la situación del beneficiario.
Los pensionistas que se encuentren cobrando la pensión mínima de jubilación, incapacidad permanente o viudedad deberán informar a la Seguridad Social de su nivel de rentas.
La Seguridad Social explica que ha cambiado un requisito fundamental para que las parejas de hecho puedan cobrar la pensión de viudedad y que afecta al límite de rentas.
Los pensionistas que cobren menos de la pensión mínima contributiva podrán pedir este complemento. Estos son los requisitos que hay que reunir.
Cuando el autónomo fallece, la pareja o cónyuge puede recibir una pensión de viudedad de la Seguridad Social de 611 euros, como mínimo. Antes debe cumplir con unos requisitos previos.
La Seguridad Social explica cuáles son las causas por las que se deja de cobrar la pensión de viudedad.
Las pensiones de viudedad son aquellas a las que se accede por fallecimiento del cónyuge. Estos son los requisitos y cuantías máximas y mínimas para 2023, según la Seguridad Social.
La Seguridad Social cuenta con un total de 9.994.836 pensionistas en España, lo que supone un gasto de 10.943 millones de euros, el 11,7 % del PIB.
Carmen Angulo vio cómo un error del SEPE le obligaba a la devolución íntegra del subsidio para mayores de 52 años. Tras negarse, ahora le piden el embargo de su pensión de viudedad, aunque la Seguridad Social le acaba de dar un respiro.
La Seguridad Social permite que las personas divorciadas o separadas puedan cobrar una pensión de viudedad, aunque los requisitos no serán los mismos para todos.
El Gobierno de España ha anunciado que la pensión media de viudedad llegará a situarse en torno a los 1.364 euros mensuales en 2023 con la subida del 8,5%.
La Seguridad Social obligará a que la persona que cobre una pensión tengan que devolverla cuando comienzan una actividad laboral si no se comunica previamente en el periodo necesario.
Aunque Carmen Angulo contaba con los requisitos para cobrar el subsidio para mayores de 52 años, el SEPE va a embargarle la pensión de viudedad. ¿Su error? Ir a consultar la vida laboral para solicitar la jubilación anticipada.
Los Presupuestos Generales del Estado apuntan a un aumento del 8,5% para todas estas pensiones. Esta subida en las cuantías dependerá del IPC del mes de noviembre.
Navidad está a la vuelta de la esquina y la Tesorería General de la Seguridad Social asegura que sí habrá paga extra. Estas son las cuantías exactas.
El Gobierno ha confirmado una partida presupuestaria en pensiones con un incremento del 11,4%. Además, ha anunciado que estas subirán entre un 7% y un 9%, por lo que se confirma que suban en el próximo año.
La compatibilidad de ambas pensiones no va a estar limitada por una cuantía máxima de 2.819,19 euros. El beneficiario va a cobrar lo que le corresponda por cada una.
Se estima que las pensiones suban en torno al 7% del IPC en el 2023. Así quedan las cuantías que se podrían cobrar.
La Seguridad Social responde a quién pertenece el cobro de la pensión de viudedad cuando hay más de un beneficiario o ex cónyuge.