
Estas son las cuantías mínimas de las pensiones contributivas en 2023
Las pensiones mínimas contributivas en 2023 se han revalorizado un 8,5% consiguiendo que las cuantías aumenten entre 18 y 113 euros al mes.
Las pensiones mínimas contributivas en 2023 se han revalorizado un 8,5% consiguiendo que las cuantías aumenten entre 18 y 113 euros al mes.
Con la nueva reforma de las pensiones más de tres millones de pensionistas se beneficiarán de una revalorización de sus prestaciones.
La Seguridad Social indica que esta prestación temporal de viudedad no es una pensión, aunque se extingue por las mismas causas. Estos son los beneficiarios que pueden solicitarla.
Existen una serie de modificaciones en los requisitos para cobrar la pensión de viudedad según la relación que se tuviera con el fallecido. Si no se está casado puede cobrarse hasta 3.059 euros al mes.
La Seguridad Social impone una serie de condiciones para que los beneficiarios de una viudedad cobren la cuantía máxima de 3.059 euros al compatibilizarla con otra.
La Seguridad Social confirma que aquellos que cobran la viudedad recibirán una paga doble de verano la próxima semana. Estas serán las cuantías mínimas y máxima.
La pensión de viudedad pueden cobrarla las personas separadas, divorciadas y a aquellos cuyo matrimonio fue declarado nulo, siempre y cuando cumplan con una serie de requisitos.
La Seguridad Social recuerda que hay dos trámites imprescindibles, que en el caso de no hacerlos, podrían sufrir consecuencias como la pérdida de la pensión o una multa.
El Alto Órgano reconoce la pensión de viudedad a una mujer, que fue maltratada por su pareja, ya fallecida a pesar no estar registrados como pareja durante al menos cinco años.
La Seguridad Social permite que los excónyuges o parejas de hecho puedan compatibilidad la pensión de viudedad siempre que no se supere un límite de ingresos. Estos son los requisitos.
La pensión media en España es de 1.259,79 euros mensuales. La más baja se cobra en Extremadura con 996,51 euros, mientras que la más alta la registra el País Vasco con 1.478,65 euros.
La Seguridad Social informa que las personas que cobren una pensión de viudedad recibirán un nuevo pago en mayo de 2023. Esta es la cuantía que percibirán.
La Seguridad Social permite que las personas divorciadas puedan cobrar 3.059 euros de pensión de viudedad siempre que se cumplan con unos requisitos previos.
El complemento para la reducción de la brecha de género es una cuantía económica que se cobra junto con las pensiones contributivas y va desde los 425,6 y hasta los 1.702,4 euros anuales. Este puede ser solicitado tanto por mujeres como por hombres.
La Seguridad Social prevé una mejora de hasta 4.000 euros para estos pensionistas con la nueva reforma de las pensiones.
Como norma general, al volver a casarse o formar una pareja de hecho inscrita, se pierde la pensión de viudedad, pero hay excepciones.
La Seguridad Social lanza un aviso sobre los requisitos para cobrar una pensión de viudedad y explica que esposos, separados, divorciados y parejas de hecho pueden ser beneficiarios.
La pensión mínima de viudedad subirá en los 40 euros y los 126 euros al mes para el próximo año 2024.
La pensión de viudedad tendrá una cuantía en torno al 52 % y el 70 % de la base reguladora de la persona causante. Esta es la forma correcta de calcularla según la situación del beneficiario.
Los pensionistas que se encuentren cobrando la pensión mínima de jubilación, incapacidad permanente o viudedad deberán informar a la Seguridad Social de su nivel de rentas.
La Seguridad Social explica que ha cambiado un requisito fundamental para que las parejas de hecho puedan cobrar la pensión de viudedad y que afecta al límite de rentas.
Los pensionistas que cobren menos de la pensión mínima contributiva podrán pedir este complemento. Estos son los requisitos que hay que reunir.
Cuando el autónomo fallece, la pareja o cónyuge puede recibir una pensión de viudedad de la Seguridad Social de 611 euros, como mínimo. Antes debe cumplir con unos requisitos previos.
La Seguridad Social explica cuáles son las causas por las que se deja de cobrar la pensión de viudedad.
Las pensiones de viudedad son aquellas a las que se accede por fallecimiento del cónyuge. Estos son los requisitos y cuantías máximas y mínimas para 2023, según la Seguridad Social.
La Seguridad Social cuenta con un total de 9.994.836 pensionistas en España, lo que supone un gasto de 10.943 millones de euros, el 11,7 % del PIB.
Carmen Angulo vio cómo un error del SEPE le obligaba a la devolución íntegra del subsidio para mayores de 52 años. Tras negarse, ahora le piden el embargo de su pensión de viudedad, aunque la Seguridad Social le acaba de dar un respiro.
La Seguridad Social permite que las personas divorciadas o separadas puedan cobrar una pensión de viudedad, aunque los requisitos no serán los mismos para todos.
El Gobierno de España ha anunciado que la pensión media de viudedad llegará a situarse en torno a los 1.364 euros mensuales en 2023 con la subida del 8,5%.