Una mujer consigue que el Tribunal Superior de Justicia de Murcia le conceda la pensión de viudedad pese a no ser pareja de hecho del difunto, pero sí conviviente.
La pensión de viudedad se extingue al contraer nuevo matrimonio o iniciar una convivencia como pareja de hecho, aunque la Seguridad Social contempla algunas excepciones.
La Seguridad Social tiene una ayuda complementaria de 1.800 euros para la pensión de viudedad cuando hubo periodos sin cotizar por el cuidado de los hijos. Estas son las condiciones.
Un Juzgado de lo Mercantil en Madrid exonera a una mujer pensionista de viudedad a pagar 50.000 euros de deuda. Así ha conseguido librarse, según la sentencia.
La Seguridad Social tiene el deber de ingresar un nuevo pago para los pensionistas de viudedad en agosto de 2024. Cambia la fecha de ingreso en la TGSS.
Para poder compatibilizar ambas prestaciones es necesario no superar los umbrales de renta establecidos por ley.
La Justicia señala que una persona divorciada pueda cobrar una pensión de viudedad, es necesario recibir una pensión compensatoria o ser víctima de violencia de género.
El Tribunal Superior de Justicia de Murcia ha reconocido la pensión de viudedad a una mujer que solicitó la prestación dos meses y medio antes de que falleciera su pareja. ¿Por qué se ha permitido esta excepción?
La pensión de viudedad es otorgada por la Seguridad Social cuando fallece un cónyuge, ex cónyuge o pareja de hecho; pero existe un desconocido motivo por el que se pierde el derecho.
La Seguridad Social publica la cuantía de las pensiones para los más de 10 millones de pensionistas en España. La pensión media de jubilación llega a los 1.440 euros al mes.
La normativa de la Seguridad Social permite que la pensión de viudedad se pueda suspender o, incluso, extinguir si no se informa de alguna de estas cinco situaciones.
La Seguridad Social debe resolver aún un asunto pendiente por el que la pensión de viudedad es incompatible con la incapacidad permanente al ser pareja de hecho.
El Tribunal Supremo rechaza como accidente laboral sufrir un infarto antes de entrar a fichar. Este es el motivo por el que una mujer se queda sin pensión de viudedad.
Desde enero, las pensiones contributivas y no contributivas se han revalorizado entre un 3,8% y un 14,1%. Estas son las cuantías según tu prestación.
La Seguridad Social permite compatibilizar la pensión de viudedad a los desempleados que cobran el subsidio para mayores de 52 años. ¿Se reduce la pensión?
Así ha sido la batalla librada entre las 'Viudas de Orcasitas' y la Seguridad Social para conseguir que se les devuelva el embargo de la pensión de viudedad.
La Seguridad Social confirma cuándo recibirán los pensionistas de viudedad la paga extra en junio. Algunos más de 6.000 euros.
La Seguridad Social permite que las personas divorciadas o separadas puedan cobrar una pensión de viudedad, siempre que cumplan ciertos requisitos.
Por el devengo de las pensiones, quienes cobren la viudedad pueden recibir hasta 6.350 euros por la paga extra de junio.
Buenas noticias para la viudedad. El Tribunal Supremo ha aceptado la doctrina asentada por Estrasburgo que permite el reconocimiento del cobro a las parejas de hecho de antes de 2014.
Aunque las pensiones se han revalorizado, la disparidad económica entre hombres y mujeres se extiende más allá de su etapa laboral. En algunos casos esta llega a los 500 euros.
La Seguridad Social ha dedicado este 2024 beneficiar a un tipo específico de pensionistas. La revalorización de la cuantía ha sido la más alta de todas.
La Seguridad Social sigue reclamando dinero a las viudas de Orcasitas. Este es el precio a pagar por rehabilitar sus viviendas mediante una subvención.
La nueva fórmula tomaría los años cotizados como en la pensión de jubilación y no del 52% al 70% de la base reguladora como hasta ahora.
La ministra de la Seguridad Social, Elma Saiz, repasa y avanza los próximos pasos de la Seguridad Social para cumplir con las recomendaciones del Pacto de Toledo.
Sale a la luz cuál sería la pensión de viudedad que cobra la tonadillera, Isabel Pantoja, desde que enviudó de Paquirri. Debe más de 4 millones de euros a Hacienda.
La cuantía de la pensión de viudedad puede ir desde el 52% y hasta el 70% de la base reguladora, dependiendo de los requisitos del beneficiario.
Con una pensión media de 900 euros al mes, el 95% de la pensión de viudedad la cobran mujeres. Un gran porcentaje de ellas, está trabajando y cobrando un salario.
Durante febrero de 2024, se solicitaron un total de 51.441, de las cuales 1.865 fueron suspendidas y 1.200 por otras causas, según los datos de la Seguridad Social.