
Para el año 2024, se espera que las pensiones aumenten en torno al 4%, según los datos estimados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que se recogen en su informe ‘Proyecciones del Gasto Público de Pensiones en España’. Mientras que este incremento será generalizado para todas las pensiones contributivas, como las de jubilación, incapacidad permanente, viudedad u orfandad, hay otras pensiones que lo superarán, llegando a recibir más de 200 euros al mes, siendo estas las pensiones mínimas.
Para hoy se espera que el Instituto Nacional de Estadística (INE) publique el dato adelantado del IPC de noviembre (índice usado para establecer el porcentaje en el que debe subir las pensiones según el artículo 58 de la Ley General de la Seguridad Social). Gracias a este dato se podrá hacer un cálculo aproximado de la subida de las pensiones para 2024. Pero, no será hasta el próximo jueves 14 de diciembre de 2023, cuando se de a conocer el dato definitivo del IPC interanual (IPC armonizado) y con el, que ahora sí, se podrán saber cuánto subirán exactamente las pensiones.
Aún así, y como hemos mencionado, esta subida afectará de forma generalizada, ya que según la segunda reforma de las pensiones aprobada en marzo de 2023, establecer que tanto las pensiones mínimas como las máximas subirán por encima de dicha revalorización interanual del IPC.
Cuáles son las pensiones que aumentarán 200 euros al mes en 2024
De acuerdo con el Real Decreto-Ley 2/2023, que aprueba la segunda reforma de las pensiones y que se puede consultar en este Boletín Oficial del Estado (BOE), entre las medidas incluidas se establece que las pensiones mínimas contributivas deberán alcanzar el 60% de la renta mediana. Para lograrlo, se tomará como referencia la evolución de la pensión mínima para mayores de 65 años con cónyuge a cargo. Con este fin, según lo establecido en la disposición adicional quincuagésima tercera del mencionado BOE, se aplicará una reducción escalonada de la siguiente manera:
- A partir del 1 de enero de 2024, la cuantía de referencia se incrementará adicionalmente en el porcentaje necesario para reducir la brecha existente en un 20%.
- A partir del 1 de enero de 2025, la cuantía de referencia se incrementará adicionalmente en el porcentaje necesario para reducir la brecha en un 30%.
- A partir del 1 de enero de 2026, la cuantía de referencia se incrementará adicionalmente en el porcentaje necesario para reducir la brecha en un 50%.
- A partir del 1 de enero de 2027, la cuantía de referencia se incrementará adicionalmente, si fuera necesario, hasta alcanzar el umbral de pobreza calculado para un hogar compuesto por dos adultos.
De esta forma, las pensiones mínimas de jubilación con cónyuge a cargo aumentarán de los 966,20 euros actuales (13.526,80 euros anuales) a 1.178,50 euros al mes (16.500 euros por año) en 2027, lo que representa un aumento del 22%. Esto supone un aumento de 212,37 euros mensuales o 2.972 euros adicionales al año con 14 pagas.
No serán las únicas, las pensiones mínimas de viudedad aumentarán sus cuantías entre 1.775 y 3.800 euros anuales en los próximos cuatro años, buscando equipararlas con las pensiones contributivas de jubilación. Para este 2024, se espera que suban 40 euros al mes en el caso de las pensiones de viudedad individuales y hasta 126 euros para aquellas con cónyuge a cargo.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un trabajador de Mercadona golpea con una transpaleta un carro delante de una compañera y le da una patada: aunque alegó que fue un accidente, el despido es procedente
- La Seguridad Social quita la incapacidad permanente absoluta a una limpiadora con cáncer y el juzgado obliga a rectificar
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas conocidas
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz hoy, 15 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Yolanda Díaz da su titular y define con dos palabras lo que supone subir el salario mínimo en España
- El Partido Popular se reunirá con Yolanda Díaz para llegar a un acuerdo por la reducción de la jornada laboral pese a discrepar con el enfoque del Gobierno
- Si cometes este error al divorciarte tu ex podría quedarse con parte de tu herencia
- La despiden de Cabify por un golpe con el coche y genera miles de reacciones en redes por este detalle
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar 218.000 euros de indemnización a un hombre al que, paseando por la calle, le cayó un trozo de fachada en la cabeza