
Perder a un ser querido es algo bastante doloroso, sobre todo si se trata de un cónyuge. Pero la falta no solo es a nivel espiritual, sino también económico, ya que muchos excónyuges dependen económicamente de fallecido. La Seguridad Social les protege con una ayuda económica siempre que se cumplan ciertos requisitos. Ahora están de suerte, tras la revalorización de las pensiones mínimas al 6,9%, algunos beneficiarios de la viudedad recibirán la misma cuantía que un jubilado. ¿Cuánto podrán llegar a cobrar viudos y divorciados en estos casos?
Sí, divorciados. Las últimas modificaciones de la Ley General de la Seguridad Social permiten que cónyuges, excónyuges y parejas de hecho sean beneficiarias de este tipo de pensión contributiva. Así que si la persona formó parte de la vida conyugal con el fallecido y se divorciaron, también pueden acceder a un porcentaje de esa pensión.
Ahora, con la entrada del Año Nuevo y con la tasa de inflación al 3,2% en el pasado noviembre, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, confirma que los beneficiarios recibirán un aumento de las pensiones mínimas del 6,9%. Incluso recibirá un empujón extra y ascenderá al 14,1% cuando existan cargas familiares.
Esta revalorización extra ha provocado que las pensiones mínimas de viudedad se equiparen a la jubilación. Una ayuda especialmente para las mujeres dedicadas al cuidado de los hijos, teniendo en cuenta que el 95,8% de las perceptoras de esta ayuda contributiva son mujeres.
¿Cuánto recibirán de viudedad los viudos y divorciados en 2024 tras la revalorización?
La Seguridad Social ha aprobado que desde el 1 de enero de 2024 los viudos y divorciados que tengan acceso a la pensión de viudedad cobren un 3,8% más que el año pasado. Una cifra que sube un 6,9% para quienes solo tienen acceso a la pensión mínima. También es oficial que la mínima con cónyuge a cargo tendrá una revalorización del 14,1%, como se muestra en esta tabla:
Así, con cargas familiares, la cuantía mensual a cobrar en 14 pagas es de 968,40 euros; con 65 años o con una discapacidad igual o menor al 65%, se reciben 837,14 euros; con entre 60 y 64 años, la Seguridad Social ingresa 783,15 euros a mes y, por último, cuando se es mejor de 60 años, es posible cobrar 634,24 euros en cada mensualidad.
Por el contrario, la cuantía máxima alcanza los 3.174 euros al mes, o lo que es lo mismo, 44.436 euros anuales. Algo que se puede conseguir siempre que se complemente la viudedad con otra pensión contributiva o el fallecido haya cotizado por bases altas durante los años previos al hecho causante.
Cuánto se cobra de pensión de viudedad en la Seguridad Social
La persona que resulte beneficiaria recibirá el 52% de la base reguladora, siendo esta diferente según la situación laboral del fallecido y de la causa que determine la muerte.
Desde el 1 de agosto de 2008, el porcentaje asciende al 56%, cuando la persona beneficiaria:
- Sea mayor de 65 años, no tenga derecho a otra pensión.
- No reciba ingresos por la realización de trabajos como autónomos o asalariados.
A partir del 1 de enero de 2019, el porcentaje es el 60% de la base reguladora, que puede subir al 70% cuando tiene cargas familiares y un determinado nivel de ingresos.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Autobuses gratis en esta ciudad solo este miércoles: requisitos para disfrutarlo
- Bill Gates lanza una dura advertencia: “La inteligencia artificial hará innecesarios a los humanos en la mayoría de tareas dentro de diez años”
- Te va a tocar: los números 'de la suerte' que debe tener tu boleto para ganar el bote del Euromillones
- El nuevo éxito de Mercadona para amantes de la carne: listo para la barbacoa por poco más de 3 euros