
A pesar de los esfuerzos de la Seguridad Social para que una persona que sufre un accidente o enfermedad tenga un mínimo económico al dejar de trabajar, la situación puede agramarse si fallece su cónyuge, excónyuge o pareja de hecho. De ahí que surjan dudas como: ¿Cuál es la pensión máxima al compatibilizar la incapacidad permanente con la pensión de viudedad? En este 2024 hay un límite fijado por el Gobierno, como se verá más adelante.
Como queda incluido en el artículo 223 de la Ley 8/2015, General de la Seguridad Social, “la pensión de viudedad será compatible con cualesquiera rentas de trabajo”. Es decir, que es posible cobrarla mientras se trabaja y con otras pensiones contributivas, como la incapacidad o la jubilación, puesto que en su tributación tienen la consideración de rendimientos de trabajo.
Eso sí, en ambos casos nunca podrá cobrarse más de la cuantía máxima fijada por ese año por el Gobierno. Por lo que a continuación se detallará cuáles son esos límites fijados para 2024.
Cuánto es lo máximo que se puede cobrar con la incapacidad permanente y la de viudedad
En 2024, la pensión máxima a la que puede optar un pensionista queda fijada en los 3.175,04 euros al mes, en 14 pagas, que de forma anual son 44.450,56 euros. Tras la última revalorización de las pensiones en un 3,8%, esto es lo máximo que puede percibirse en el caso de compatibilizar la pensión de viudedad junto a la de incapacidad permanente.
Únicamente existe una excepción en la que esa cuantía sí que es posible que se supere y es que el pensionista tenga derecho a un complemento por reducción de la brecha de género o se acoja a una jubilación demorada. El último caso no es muy habitual.
Cuánto se cobra de pensión de viudedad e incapacidad permanente en 2024
Según marca la normativa de la Seguridad Social, en la pensión de viudedad se percibe el 52% de la base reguladora. Puede subir al 60% si la persona beneficiaria tiene 65 años o más, no tiene derecho a otra pensión y no percibe ingresos por trabajos y otras rentas no superiores a los 7.707 euros anuales.
En los mejores casos se otorga el 70% de la base reguladora si se cumplen tres condiciones: tener cargas familiares, que sea la principal fuente de ingresos y que los rendimientos anuales del pensionista no superen un límite.
El importe de la incapacidad permanente está fijado por la base reguladora y la modalidad otorgada. Así, en la total se cobra el 55% de la base reguladora (75% si la incapacidad total es cualificada), en la absoluta será el 100% de la base reguladora. Para la Gran Invalidez, el 100% de dicha base.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- La nueva medida para las comunidades de vecinos que entra en vigor este abril: afectará al alquiler de viviendas
- Este es uno de los Paradores más baratos de España, que reabre sus puertas y ofrece escapadas por tan solo 76 euros
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Precio de la luz viernes, 14 de marzo de 2025, por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
- Unicaja ofrece un piso de 3 habitaciones con terraza, por solo 36.800 euros
Últimas noticias
- Un heredero denuncia la desaparición de 18.000 euros de la cuenta del fallecido y la justicia ordena que se vuelva a calcular la herencia
- El Tribunal Médico avala la incapacidad permanente a un jardinero, pero la Seguridad Social se la deniega por no cumplir este requisito
- Un empleado dimite y la justicia lo declara despido improcedente: podría cobrar paro e indemnización porque le dieron de baja antes de tiempo
- Esta es la pensión de jubilación que le queda a una ama de casa tanto si ha cotizado como si no a la Seguridad Social
- Científicos intentan devolver a la vida al mamut lanudo, pero crean una extraña criatura