
Según el dato estimado publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadistica (INE), las pensiones contributivas subirán un 3,8% para 2024. De esta forma, se cumple con los datos estimados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que se recogen en su informe ‘Proyecciones del Gasto Público de Pensiones en España’ en el que situaba la subida en una horquilla entre ene 3,5% y el 4,5%.
En noviembre, el Índice de Precios al Consumo (IPC) se situó en un 3,2%, lo que representa una disminución de tres décimas con respecto al mes anterior. La reducción en los precios de la electricidad, los combustibles y los alimentos ha influido en esta tendencia. Todavía hay que esperar al próximo jueves 14 de diciembre de 2023, cuando se de a conocer el dato definitivo del IPC interanual (IPC armonizado).
Aún así, con los resultados estimados ya es posible conocer cuánto subirán las pensiones para los 10,08 millones de pensiones, cuyo gasto y según los últimos datos ofrecidos por el Gobierno representará el 12% del Producto Interior Bruto (PIB).
Así suben las pensiones con el 3,8% aplicado
Las pensiones subirán un 3,8% según establece el artículo 58 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), que regula la “revalorización y garantía de mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones” el cual se puede consultar esta información en este Boletín Oficial del Estado (BOE). Este aumento es menor que el registrado en 2023, que fue el mayor de la historia con un 8,5%, pero superior al aumento del 2,5% en 2022 y al 0,9% en 2021.
Esta norma establece que el aumento anual de las pensiones no puede ser mayor que la cantidad establecida en la Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE), después de considerar todas las demás pensiones públicas.
Con un aumento del 3,8%, la pensión media en el sistema alcanzaría los 1.230,79 euros al mes en 2024, desde los 1.197,27 euros actuales. La pensión media de jubilación, que la reciben 6,4 millones de pensionistas, aumentaría de 1.377,22 euros al mes a 1.429,55 euros al mes (equivalente a 20.013,7 euros al año).
Las pensiones por incapacidad permanente subirían de 1.117,70 euros al mes en promedio a 1.160,17 euros al mes. En cuanto a la pensión de viudedad, que es la segunda más común en el sistema, pasaría de 853,3 euros al mes a 885,72 euros al mes.
La pensión de orfandad aumentaría de 479,08 euros al mes a 497,28 euros al mes en 2024. Y la prestación a favor de familiares crecería de 704,18 euros al mes a 730,93 euros al mes en 2024.
¿Qué pasará con las pensiones mínimas?
Cabe recordar, que esta subida afectará a las pensiones generales. Sin embargo, las pensiones mínimas de jubilación y viudedad, las pensiones no contributivas (tanto de jubilación como de invalidez) y el complemento para cerrar la brecha de género aumentarán en 2024 más que la tasa de inflación. Esto está establecido en la segunda reforma de las pensiones, que se regula bajo el Real Decreto-ley 2/2023.
Según establece la disposición adicional quincuagésima tercera del mencionado BOE, en el que a partir del 1 de enero de 2024, la cuantía de referencia se incrementará adicionalmente en el porcentaje necesario para reducir la brecha existente en un 20%.
Las pensiones mínimas y las no contributivas crecerán más, en torno a un 6,8% según las últimas proyecciones del Gobierno, aunque desde fuentes del ministerio avisan que los datos no están confirmados. Según las Proyecciones del gasto público en pensiones en España publicado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la pensión mínima de jubilación para mayores de 65 años con cónyuge a cargo crecerá un 6,85%, pasando de los 13.527 euros anuales en 2023 a los 14.453 euros en 2024. Este incremento puede variar dependiendo del IPC definitivo, que recordemos se publicará el próximo jueves 14 de diciembre.
Las pensiones no contributivas subirán un 6,76%
Las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez subirán un 6,76% para 2024, pasando de los 6.785 euros este año (484,64 euros al mes) a 7.244 euros para el año que viene, 517,42 euros por mensualidad en 14 pagas. Este dato tampoco es definitivo, ya que esta subida estaba contemplada si la subida del IPC se hubiera situado en el 4%, dos décimas por debajo del IPC interanual entre diciembre de 2022 a noviembre de 2023.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz se desploma con la nueva tarifa este miércoles: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Giro de 180 grados en la política de despidos de Trump: tiene que reincorporar a casi 25.000 trabajadores
- Hacienda avisa a todos los contribuyentes: ya pueden acceder a este importante dato para presentar la Renta
- Estos supermercados retiran aceite de oliva de varias marcas y piden que no se consuma
- Un inquilino okupa la vivienda de su compañero de trabajo y lo amenaza delante de las cámaras de televisión: “lo vas a pagar”
- Palo de la Inspección de Trabajo a CaixaBank por cometer infracciones graves en materia de prevención de riesgos laborales