
La pensión mínima de jubilación es la cuantía mínima que fijada por ley, que se garantiza a los pensionistas con prestaciones contributivas inferiores a estas cuantías, siempre que acrediten una determinada carencia de ingresos. Para este año, la Seguridad Social ya ha confirmado que las pensiones mínimas subirán un 6,9%, por lo que ahora la gran pregunta es ¿Cuál es la pensión mínima de jubilación en 2024 en España?
Por regla general, las pensiones se revalorizan conforme al IPC, tal y como establece el artículo 58 de la Ley General de la Seguridad Social, que para 2024 es un 3,8%. Sin embargo, las pensiones mínimas subirán por encima de la inflación, tal y como se aprobó en la conocida como ‘reforma Escrivá’ regulada en el Real Decreto-ley 2/2023, el cual puede leerse en este Boletín Oficial del Estado.
El ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que lidera la nueva ministra Elma Saiz, ya han anunciado y confirmado a través de sus redes sociales que las pensiones mínimas, las no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital subirán un 6,9% para 2024.
🔴 El Gobierno aprueba la revalorización de 11,8 millones de #pensiones y prestaciones en 2024
🔼 Las pensiones suben ➕3,8%, con carácter general
⏫ Las pensiones mínimas, no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital ➕6,9%
📑https://t.co/uG7RRxM9qL pic.twitter.com/IgTf4asOtA— Ministerio Inclusión Seguridad Social Migraciones (@inclusiongob) December 27, 2023
Según los datos de la Seguridad Social a los que ha tenido acceso NoticiasTrabajo, esta subida del 6,9% beneficiaría a 1,25 millones de pensiones que perciben la pensión mínima gracias al complemento a mínimos para la pensión. De estos, 847.332 se encuentran dentro del régimen General y 390.488 en el Régimen de trabajadores Autónomos.
Cuantía mínima de las pensiones de jubilación en 2024
La cuantía mínima de la pensión de jubilación se sitúa entre los 740,28 euros y los 1.549,30 euros al mes. Esta dependerá de si se accede a partir de los 65 años, si la jubilación proviene de la incapacidad permanente por gran invalidez, o si se tiene o no cónyuge a cargo. Estos factores determinan la cantidad exacta que un pensionista puede recibir como pensión mínima de jubilación en España.
Jubilación con 65 años o más:
- Con cónyuge a cargo: 1.032,86 euros mensuales (14.460,14 euros anuales).
- Pensionistas sin cónyuge: 837,13 euros mensuales (11.719,87 euros anuales).
- Pensionistas con cónyuge no a cargo: 794,58 euros mensuales (11.124,22 euros anuales).
Jubilación con menos de 65 años:
- Pensionistas con cónyuge a cargo: 968,40 euros mensuales (13.557,69 euros anuales).
- Pensionistas sin cónyuge: 783,14 euros mensuales (10.964,09 euros anuales).
- Pensionistas con cónyuge no a cargo: 740,28 euros mensuales (10.363,95 euros anuales).
Jubilación con 65 años procedente de gran invalidez:
- Pensionistas con cónyuge a cargo: 1.549,30 euros mensuales (21.690,22 euros anuales).
- Pensionistas sin cónyuge: 1.255,75 euros mensuales (17.580,56 euros anuales).
- Pensionistas con cónyuge no a cargo: 1.191,93 euros mensuales (16.687,09 euros anuales).
Cuánto subirán las pensiones mínimas de jubilación en los próximos años
La reforma de las pensiones incluyen mejoras para las pensiones mínimas con el objetivo de estas alcancen el 60 % de la renta media de un hogar con dos adultos en 2027 (tomando como referencia esa pensión mínima con cónyuge a cargo).
Según el informe ‘Proyecciones del gasto público en pensiones’ (que puede leerse en este enlace) a esta subida del 6,9% se sumará otra de aproximadamente un 5,3 % en 2025, para que esta pensión alcance los 15.227 euros anuales, 1.087 euros mensuales en 14 pagas.
En 2026 habrá una nueva subida del 4 %, hasta los 15.837 euros anuales. En 2027 se realizará la última subida consiguiendo que la pensión llegue a los 16.472 euros anuales o 1.176 euros al mes, lo que supone un alza del 22% frente a la cuantía de este año.
La diferencia entre la pensión media de jubilación y la pensión mínima, con cónyuge a cargo, se ha distanciado debido a diversos motivos, pero uno de los principales al aumento de las cuantías de las nuevas altas.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- La motosierra de Elon Musk y su política de despidos se da de bruces con Italia: “aquí no”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz vuelve a caer con la nueva tarifa este martes: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Ni presencialidad forzada ni negarse a compensar los gastos: el Supremo tumba varias cláusulas del teletrabajo en Endesa
- Así puedes entrar legalmente en Estados Unidos en 2025: este es el requisito para entrar sin visa de turista
- Hacienda podría multar con hasta 2.500 euros a quienes paguen en efectivo estas cantidades
- Si compras huevos en Mercadona debes saber esto: es el supermercado donde más han subido de precio en 2025 y este es el aumento
- ¿Cuánto tiempo pasa entre que se comete una infracción y la DGT te quita los puntos del carnet?