
¿Cuál va a ser mi pensión de jubilación si me jubilo en 2024? Esta es la gran pregunta que vuela sobre la cabeza de los trabajadores y más aún tras conocer que el dato definitivo del IPC interanual y por el que las pensiones se revalorizarán de media un 3,8%. En este sentido, es interesar saber, por ejemplo, qué pensión me queda con un salario de 2.000 euros.
Que las pensiones contributivas vayan a subir un 3,8%, entre un 5% y un 7% las mínimas y un 6,9% las no contributivas solo afecta a la que se encuentran ahora mismo en vigor. Para las nuevas hay que aplicar el actual método de cálculo de las pensiones que establece la Seguridad Social.
En él, se tienen en cuenta los últimos años cotizados para establecer la base reguladora y el total de los años servirá para establecer que tanto por ciento se tiene derecho a percibir. No se revalorizarán, pero se aplicará un coeficiente para reflejar ese efecto inflación.
Cómo calcular la pensión de jubilación sobre una base de 2.000 euros
Primeramente, antes de empezar a realizar el cálculo de la pensión de jubilación hay que entender que las pensiones se calcula con base en las cotizaciones y no sobre el salario. En este sentido, la nómina que se perciba puede tanto en bruto como en neto, puede diferir de la base de cotización.
En la Sede Electrónica de la Seguridad Social existe un informe de cotizaciones (se puede consultar en este enlace) en el cual puede consultar las últimas cotizaciones esenciales para calcular la base reguladora.
Ahora, para calcular la pensión de jubilación en 2024 para una persona que gane 2.000 euros, es necesario saber la base reguladora y el total de años cotizados. La base reguladora determinará el 100% de la pensión a la que se puede tener derecho y el total de años cotizados el porcentaje sobre la misma.
La base reguladora es el resultado de sumar las 300 últimas bases de cotización (25 años) y dividirlo entre 350. Esta operación es así, ya que las bases son a 12 meses (300 bases) y, en cambio, la pensión se percibe en 14 pagas (350).
Sobre estas bases se aplica el coeficiente para reflejar el efecto inflación. Por así decirlo es como la revalorización de las pensiones, que se aplica sobre todas las bases, salvo de la de los dos últimos años, para que las primeras (las más antiguas no pierdan poder adquisitivo).
En el caso de no tener 25 años cotizados, aplicará la misma regla, pero sumando las bases de cotización con las que cuente disponibles. Es decir, si se tiene 15 años, se sumarán las 180 bases y se dividirá entre 350.
Ahora sobre esta hay que conocer qué porcentaje de dicha base corresponde según los años trabajados. Con 15 años cotizados, se tiene derecho al 50% de esta base. Después, la cuantía de la pensión aumenta gradualmente con el tiempo adicional de cotización:
- Por cada uno de los siguientes 49 meses tendrán un 0,21% extra de base reguladora.
- Por cada uno de los siguientes 209 meses tendrán un 0,19% extra de base reguladora.
Con estas cifras, solo podrán tener derecho al 100% de la base reguladora o más conocido como 100% de la pensión, las personas que hubieran cotizado al menos 36 años y seis meses. Eso, teniendo en cuenta que se accede a la edad de jubilación.
Qué pensión de jubilación corresponde con un salario de 2.000 euros al mes según los años trabajados
Cómo se ha mencionado anteriormente, la cuantía de la pensión de jubilación para una persona que gana 2.000 euros al mes, ya que depende principalmente de la base de cotización (que no es lo mismo que el salario) además del efecto inflación que difiere del mes en el que se solicite.
Aun así, si tenemos en cuenta la base de cotización fuera de 2.000 euros y no se aplica los coeficientes, la base reguladora estimada sería de 1714,28 euros (2.000 x 300) / 350, teniendo en cuenta que se ha cotizado un mínimo de 25 años.
En la siguiente tabla se puede consultar cuál sería la pensión de jubilación según los años trabajados, respetando que acceder a la edad ordinaria de jubilación. En esta tabla no se aplica ni el efecto inflación ni el complemento a mínimos (cuantías mínimas para 2024).
Años cotizados | porcentaje pensión | Pensión mensual según años trabajados |
15 años | 50 | 440,81 |
16 años | 52,52 | 493,9 |
17 años | 55,04 | 549,95 |
18 años | 57,56 | 608,96 |
19 años | 60,08 | 670,93 |
20 años | 62,38 | 733,28 |
21 años | 64,66 | 798,09 |
22 años | 66,94 | 865,57 |
23 años | 69,22 | 935,74 |
24 años | 71,5 | 1008,58 |
25 años | 73,78 | 1264,8 |
26 años | 76,06 | 1303,88 |
27 años | 78,34 | 1342,97 |
28 años | 80,62 | 1382,05 |
29 años | 82,9 | 1421,14 |
30 años | 85,18 | 1460,22 |
31 años | 87,46 | 1499,31 |
32 años | 89,74 | 1538,39 |
33 años | 92,02 | 1577,48 |
34 años | 94,3 | 1616,57 |
35 años | 96,58 | 1655,65 |
36 años | 98,86 | 1694,74 |
36 años y 6 meses | 100 | 1714,28 |
Cómo hemos dicho, estas cuantías son aproximadas, ya que cada pensionista contará con unas particularidades. En este sentido, la Seguridad Social dispone en su página web un programa de autocálculo que permite conocer tanto la fecha de acceso a la pensión, así como la cuantía de la misma.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El Gobierno lanza un aviso a todos los trabajadores ante las lluvias y la borrasca anunciadas por la AEMET
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
Últimas noticias
- Adiós al moho en las habitaciones: evítalo colocando este objeto en el alféizar de la ventana
- La Generación Z no puede comprarse una casa, pero serán los más ricos en 2035: ganarán más de 36 billones de dólares
- La DGT tiene un nuevo escondite para radares móviles: este motorista lo explica
- Los trabajadores de Elon Musk en Alemania se quejan de las condiciones laborales: "no podemos ir al baño"
- Cierra la última fábrica de calzado en Alicante que trabajaba para esta exclusiva marca: 170 personas afectadas por el ERE