
La semana pasada se dio a conocer que las pensiones contributivas y que perciben 10,08 millones de pensionistas en España se revalorizarán un 3,8% en 2024. Ese porcentaje sale del IPC interanual que se calcula teniendo en cuenta los doce meses previos que van desde diciembre de 2022 a noviembre de 2023.
El Instituto Nacional de Estadística publicó el dato adelantado de inflación de noviembre, que fue del 3,2%, por lo que la media anual queda fijada en el 3,8% para este 2024. Este dato aún es provisional y será el 14 de diciembre, cuando se confirme el definitivo de la inflación de noviembre, pero difícilmente haya variaciones, y en el caso de que las hubiera esta será de una décima.
Así, casi las pensiones contributivas de la Seguridad Social subirán un 3,8% a partir del 1 de enero de 2024. Decimos, casi, ya que las pensiones mínimas de jubilación, viudedad y las pensiones no contributivas subirán por encima de este índice de referencia.
Las pensiones mínimas de jubilación y viudedad subirán por encima del 3,8%
En la segunda reforma de las pensiones aprobada en el Real Decreto-ley 2/2023 el cual se puede consultar en este Boletín Oficial del Estado (BOE), se determinó que las pensiones mínimas de jubilación y viudedad así como las no contributivas subirían por encima de la revalorización media, con el objetivo reducir la diferencia entre las pensiones más altas y las más bajas. Así, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicó el informe sobre proyección de gasto en pensiones realizado en el que se podía hacer una estimación de cuál sería la subida.
Según este informe, la pensión mínima de jubilación para mayores de 65 años con cónyuge a cargo pasará de los 13.527 euros anuales en 2023 a 14.453 euros en 2024, que repartidos en 14 pagas son 1.032,35 euros.
De esta forma, la pensión mínima de jubilación contributiva con cónyuge seguirá subiendo por encima del IPC hasta conseguir que, en 2027, llegue a los 16.500 euros anuales (1.178,5 euros mensuales), un 22% más que en 2023. De igual forma, subirán las pensiones mínimas de viudedad, aunque por ahora, hasta conocer el dato definitivo, no es posible establecer una cuantía exacta.
Las pensiones no contributivas también subirán por encima del IPC
Las pensiones más vulnerables, las no contributivas, incrementarán sus cuantías hasta converger en 2027 con el 75% del umbral de la pobreza para un hogar unipersonal calculado a partir de la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE). Según el IPC, en 2024, la cuantía íntegra de las pensiones no contributivas por jubilación o invalidez se revalorizarán un 6,76%, pasando de los 6.784,54 euros actuales a los 7.243,58 euros (unos 517,39 euros mensuales).
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz cae en picado con la nueva tarifa este jueves y con varias horas por menos de 1 euro
Últimas noticias
- El precio de la luz cae en picado con la nueva tarifa este jueves y con varias horas por menos de 1 euro
- Miles de puestos de trabajo para la campaña de verano: cómo solicitar una entrevista de empleo en el ‘Open Day’
- Adiós a estas matrículas: la DGT cambiará el sistema de matrículas a partir de esta fecha
- El BOE anuncia miles de plazas en las oposiciones más esperadas para trabajar como funcionario de carrera
- Este es el coche que menos gasta según la OCU: la opción perfecta para ahorrar en combustible