
El Ministerio de la Seguridad Social, dirigido por Elma Saiz, ha presentado este lunes una propuesta verbal para reformar la jubilación parcial, si bien no ha entusiasmado a los sindicatos. Esta propuesta consiste en ampliar de 2 a 3 años el anticipo para acogerse a esta modalidad, aunque para ello los beneficiarios deberán contribuir “al mantenimiento del equilibrio del sistema”.
Esta contribución, como ha publicado Europa Press, coincide en aumentar el número de años cotizados que permiten el acceso. Es decir, de llevarse a cabo esta reforma, los trabajadores podrían acogerse antes a la jubilación parcial, pero a cambio tendrían que tener más años cotizados, lo que se traduce en llevar más años trabajando.
En concreto, para la jubilación parcial ordinaria, se pasaría a exigir 38 años y medio cotizados en vez de los 36 de ahora, para poder adelantar la jubilación esos tres años. Y en el caso de la jubilación parcial en la industria manufacturera, se pasaría de los 33 actuales a 35 años cotizados, también con tres años de adelanto.
Los sindicatos denuncian la falta de propuestas formales
El departamento de Elma Saiz ha asegurado estar “cerca” de lograr un acuerdo con los sindicatos, aunque estos han lamentado la falta de “novedades” en la negociación y de propuestas escritas. Así lo ha denunciado tanto el secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, Carlos Bravo, como la secretara de Política Institucional y Políticas Territoriales de UGT, Cristina Estévez.
“Ha hecho una recopilación de las materias que hemos estado abordando en las últimas semanas de forma verbal y ha tenido una respuesta por parte de todos los interlocutores sociales exigiendo los textos por escrito para poder abordarlo”, ha manifestado Bravo. Por su parte, Estévez ha confirmado esta postura avisando de que “son únicamente propuestas verbales que revisten de cierto tufo de improvisación y que no ayuda para nada en esta negociación”.
Por todo ello, los sindicatos ven “difícil” que se pueda cerrar el acuerdo antes de que acabe julio, como asegura la Seguridad Social, ya que “hay cuestiones pendientes en todos los apartados”, según Bravo. El próximo lunes hay prevista una nueva reunión para tratar de solucionar todos ellos, asegurando desde CCOO que la cartera de Saiz se ha comprometido a enviar los textos “en breve”.
Algunos de los puntos que se están abordando en esta mesa de negociación son los coeficientes reductores en actividades penosas y peligrosas que se establecen para anticipar la jubilación, la recuperación del coeficiente multiplicador del 1,5 en trabajadores fijos discontinuos y la compatibilidad entre trabajo y pensión.
En este sentido, UGT ha denunciado el hecho de que la propuesta de la Seguridad Social siga sin recoger la perspectiva de género en las dos modalidades de jubilación que se están negociando. Estévez ha manifestado que las “actividades eminentemente feminizadas” siguen quedando fuera, como son las empleadas de ayuda a domicilio, las camareras de pisos o las auxiliares de vuelo.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado hoy sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Tabla con la subida de la incapacidad permanente en 2025: cuantías mínimas, medias y máxima
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas como Ducados, Fortuna y Kings
- La justicia la obliga a pagar más de 1,5 millones de euros de impuesto de donaciones por no reclamar las liquidaciones de la forma correcta
- Una mujer tendrá que devolver más de 36.000 euros de indemnización por accidente laboral tras ser pillada trabajando en la competencia
- La recomendación de una criminóloga para detectar las estafas: "Si te genera algún tipo de sensación negativa..."