
Estos son los sueldos más afectados por la cuota de solidaridad tras la reforma de las pensiones
La Seguridad Social avisa sobre la cuantía extra que afectará al sueldo por la cuota de solidaridad tras la última reforma de la Ley Escrivá.
La Seguridad Social avisa sobre la cuantía extra que afectará al sueldo por la cuota de solidaridad tras la última reforma de la Ley Escrivá.
Los pensionistas que tengan alguna deuda con Hacienda o con alguna Administración Pública se les podrá embargar la pensión. Este es el importe que nunca te pueden embargar.
El alto órgano judicial ha establecido que es incompatible cobrar una pensión de jubilación anticipada y una pensión de incapacidad permanente total al mismo tiempo.
Las personas trabajadoras que cuenten con menos de 10 años cotizados a la Seguridad Social podrán acceder a la pensión no contributiva de jubilación. Estos son los requisitos necesarios para cobrarla.
El Gobierno de España ha aprobado este jueves la segunda parte de la reforma de las pensiones en consejo de ministros extraordinario. Así quedarán las nuevas cuantías de las pensiones mínimas.
El Gobierno pacta con los sindicatos que la pensión mínima de jubilación llegue a los 1.200 euros al mes y se llevará a cabo en los próximos 4 años.
La pensión de viudedad tendrá una cuantía en torno al 52 % y el 70 % de la base reguladora de la persona causante. Esta es la forma correcta de calcularla según la situación del beneficiario.
El subsidio para mayores de 52 años cotiza por el 125 % de la base mínima vigente cada año. Así afecta cobrar este subsidio a la cuantía de la pensión.
La Seguridad Social llega a un acuerdo con los sindicatos y aprueba la reforma de las pensiones con una subida de las pensiones mínimas por encima de los 14.300 euros. Mañana quedará aprobada en consejo extraordinario de ministros.
Al llegar a la edad de jubilación cobrando una incapacidad permanente esta cambia y los beneficiarios deberán decidir si mantenerla o cambiarla. En estos supuestos se podrá cobrar las dos pensiones a la vez, jubilación e incapacidad permanente.
José Luis Escrivá ha anunciado que se estima un incremento extra de hasta el 20% para las pensiones máximas en 2065, algo incluido en el borrador que debe enviarse a Bruselas antes de Semana Santa.
La Seguridad Social quiere aclarar quienes son los pensionistas que están obligados a realizar este trámite. Aquellos que residan en el extranjero estarán obligados a presentar la fe de vida.
La Seguridad Social usa los años de cotización para calcular el porcentaje de la pensión hasta llegar al 100%. Estos son los años necesarios para conseguir una mejor jubilación.
La Seguridad Social suele pagar las pensiones el primer día hábil de cada mes, aunque algunos bancos, como CaixaBank, adelantan el ingreso unos días.
El experto en economía, Santiago Niño Becerra, piensa que si este año no se celebraran elecciones generales en España, Bruselas no hubiera aprobado esta reforma de las pensiones.
Los pensionistas que perciban el complemento a mínimos en la pensión y vean alteradas su nivel de rentas durante 2023 deberán realizar este trámite.
La edad legal de jubilación ordinaria irá incrementándose año a año hasta el 2027, que alcanzará la edad de 67 años.
Con la nueva reforma de las pensiones los trabajadores deberán elegir para su cálculo entre los últimos 25 años cotizados o con 29, excluyendo los dos peores.
Los beneficiarios de una incapacidad permanente se les concederá un certificado de discapacidad de, al menos el 33%, lo que dará acceso a beneficios y ventajas fiscales.
El Ministerio de la Seguridad Social tiene que tener aprobada esta reforma de las pensiones de Escrivá antes de julio para no comprometer a los Fondos Europeos. La ampliación del periodo de cómputo para calcular la cuantía se sitúa en el eje de la propuesta.
Jose Luis Escrivá plantea que los trabajadores puedan elegir entre los últimos 25 años cotizados o con 29, excluyendo los dos peores. Así, afecta esta reforma en tu pensión.
Un juez ha concedido la incapacidad permanente absoluta a un trabajador dependiente del cannabis. La Seguridad Social tendrá que abonarle una pensión de 1.181,92 euros al mes.
La Seguridad Social informa de una serie de trámites que deben realizarse durante el mes de marzo para no perder la pensión contributiva y no contributiva. No afecta a todos los pensionistas, dependerá de cada caso.
La reforma de las pensiones del actual Gobierno liga la revalorización de las pensiones a la tasa interanual del IPC, que no tiene en cuenta la inflación subyacente, el indicador actualmente más alto y que excluye de su cómputo los alimentos y las energías.
La pensión de alimentos puede actualizarse desde el 1 de enero o de fecha a fecha en función de la resolución judicial. Estos son los criterios.
Los beneficiarios de una pensión no contributiva tienen hasta el 31 de marzo, para presentar realizar este trámite. No hacerlo supondrá la suspensión del pago de la pensión.
El afectado solicitó ante los tribunales que se le reconociera una incapacidad permanente absoluta, pero el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia solo le concedió la total, ya que está capacitado para trabajar en un oficio distinto al suyo.
La Seguridad Social permite que los funcionarios convertidos en pensionistas puedan descargar en el móvil la Tarjeta Social Digital de las Clases Pasivas. Previamente, deberán acreditar su condición con los siguientes documentos.
La Seguridad Social también advierte que suele permitir el cobro de las pensiones a mes vencido, aunque entidades bancarias, como CaixaBank, avisa que se adelantará a esta fecha en marzo de 2023.