
La Seguridad Social choca de nuevo con la Justicia. En esta ocasión, con el caso de una incapacidad permanente de una ganadera gallega de 60 años que sufre fuertes dolores de hombros y lumbalgia. Así lo confirma la decisión del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) al recibir un recurso presentado por la afectada. Pero, ¿cuál era el motivo del rechazo y por qué finalmente ha conseguido cobrar la pensión contributiva?
Previamente, una sentencia del Juzgado de lo Social nº 3 de Santiago de Compostela denegó la concesión a pesar de demostrar que el dolor le impedía cargar pesos y le obligó a tomar, entre otros fármacos, analgésicos opioides.
En un primer momento, tanto el tribunal médico de la Seguridad Social como el Juzgado de lo Social, consideraron en una primera instancia que los problemas de salud de la ganadera no eran suficientes como para cobrar la incapacidad permanente absoluta para su profesión porque sus lesiones no la incapacitaron para la profesión habitual.
Sin embargo, la nueva sentencia emitida por este alto tribunal autonómico sí que ha determinado que debe cobrarla por diversos motivos, como se verá a continuación. Por esta decisión de los magistrados, contra la que cabe recurso de casación, la ganadera tendrá derecho a una pensión vitalicia del 75% de su base reguladora mensual, que en este caso es de 775 euros mensuales.
¿Por qué la Justicia permite cobrar una incapacidad permanente a la ganadera?
En su resolución, el TSXG destaca que la ganadera: "Presenta lumbalgia mecánica crónica irradiada a miembro inferior derecho hasta justo debajo de la rodilla y dolor en hombros, sobre todo en el derecho, como consecuencia de tendinopatía crónica de manguito de rotadores".
Además, prosigue apuntando a que las dolencias sufridas: "Ocasionan que deba evitar la carga de pesos sobre miembros superiores y el trabajo a mano alzada, así como movimientos de flexión de columna lumbar, y esfuerzos sobre columna lumbar y miembros inferiores, sobre todo del derecho, que están presentes, de forma continua, durante la realización de las principales tareas de la profesión habitual de la trabajadora, peón de ganadería autónoma".
En primera instancia, el tribunal médico rechazó que los problemas de salud de la ganadera eran suficientes como para que obtuviera la incapacidad permanente absoluta, alegando que las lesiones no alcanzaban el grado suficiente de disminución de su capacidad laboral. Es decir, que no obtuvo el grado de discapacidad mínimo del 33%.
El TSXG admite que la ganadera, al ser reconocida por el Equipo de Valoración de Incapacidades: "Presenta unos balances articulares en rango y puede realizar todo tipo de movimientos". ¿Por qué? Porque había permanecido de baja laboral durante 545 días antes de ser valorada, es decir, el tiempo máximo permitido. Y añade que: "Tras causar alta médica y unos meses después", concluye la sentencia, "ha causado una nueva baja médica con diagnóstico de omalgia (dolor de hombro) y artrosis generalizada".

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
- Niegan la incapacidad permanente a una trabajadora con epilepsia por no demostrar cuántas crisis sufre al mes
- Hasta qué edad pueden revisar la incapacidad permanente y en qué momento se convierte en definitiva
- Estas son las enfermedades que dan derecho a una incapacidad permanente con el 100% de la pensión
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Ni pensión ni ingresos: un jubilado de 80 años busca trabajo como profesor de matemáticas para poder sobrevivir
- El centavo de trigo de Lincoln valorado en 11 millones de dólares: sigue en circulación
- El Seguro Social de Estados Unidos anuncia cambios importantes para jubilados, discapacitados y beneficiarios de Asuntos de Veteranos en mayo
- Contrato indefinido, 32 días laborables de vacaciones y teletrabajo: Indra busca recién graduados o profesionales con poca experiencia
- Así debes preparar tu fondo de emergencia por si viene una recesión en 2025: este es el dinero que tienes que tener ahorrado