
Todos los trabajadores tienen derecho a recibir dos pagas extraordinarias al año. Así se recoge en el artículo 31 del Estatuto de los Trabajadores, donde también se específica que una de ellas se debe recibir obligatoriamente “con ocasión de las fiestas de Navidad”. Así, es un plus que los trabajadores esperan siempre con ilusión atendiendo a todos los gastos que suele acarrear el mes de diciembre. No obstante, no todos lo reciben de este modo. Y es el caso de las empleadas del hogar que trabajan por horas.
Lo primero que hay que dejar claro es que las empleadas del hogar, al igual que el resto de trabajadores asalariados, tienen derecho a percibir dos pagas extraordinarias al año. Estas se pueden recibir como un extra, recibiendo el salario en un total de 14 pagas anuales (12 pagas con el salario ordinario más dos pagas con las extras), o de forma prorrateada, que es cuando ya vienen incluidas en el salario mensual, quedando así el sueldo en 12 pagas anuales.
En ambos casos, la cuantía de la gratificación extraordinaria no puede ser inferior a 30 días del salario base, motivo por lo que si se recibe como un extra, se suele recibir el salario “doble”. Ahora bien, en el caso de las empleadas del hogar que trabajan por horas, en su salario hora ya vienen incluidas proporcionalmente las dos pagas extraordinarias, así como otros conceptos.
Qué empleadas del hogar no reciben las pagas extraordinarias como un plus aparte
Las empleadas del hogar por horas son aquellas que trabajan menos de 120 días al año para el mismo empleador (para el mismo domicilio). En este caso, actualmente reciben un salario de 8,87 euros la hora, aunque se va incrementando con cada subida del Salario Mínimo Interprofesional (ya se ha confirmado que volverá a subir en 2025).
En este salario hora ya se incluye la parte proporcional de las dos pagas extraordinarias completas, así como las vacaciones y los descansos. Es por ello que cuando llega el verano o la Navidad, no reciben un “extra” como tal, ya que este ya viene incluido en su salario por cada hora efectivamente trabajada.
Cabe señalar que las empleadas del hogar pueden pactar con su empleador recibir un plus extra por este concepto. Del mismo modo, también pueden acordar en su contrato de trabajo un salario hora mayor a los 8,87 euros (como se explicaba, se rige siempre por el SMI).
Atendiendo a todo esto, las empleadas del hogar que sí van a recibir una paga extra de Navidad son aquellas que trabajan más de 120 días para un mismo empleador (sea a tiempo completo o parcial) y que tienen estipulado el pago de las pagas extraordinarias aparte (el salario en 14 pagas).
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz hoy 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Juan Roig dice que la cesta de la compra en Mercadona ha bajado un 2%, pero según FACUA la realidad es distinta
- Hacienda “corta el rollo” a quienes viven con lujos sin que sus ingresos lo justifiquen
- Las bajas laborales crecen el triple comparado con las afiliaciones a la Seguridad Social desde 2019
- Los colegios e institutos con las notas más altas en la Comunidad de Madrid
- Nueva subida del precio de la bombona de butano: sube un 6,19% a partir de mañana