
Las empleadas del hogar son de los colectivos más afectados por la ‘economía sumergida’, siendo trabajadoras que de forma muy recurrente suelen recibir sus salarios en negro. Esto implica que, en muchas ocasiones, no se cumplan los sueldos mínimos (regidos por el Salario Mínimo Interprofesional) o incluso se trabajen más horas de las permitidas. Al respecto, hay un derecho básico que deben cumplir sus empleadores: tienen que estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Para saber si estos lo cumplen o no, existen dos formas por las que las trabajadoras domésticas puede saber si están dadas de altas o no. Se trata de un asunto importante, porque es lo que les garantiza que están cotizando en la Seguridad Social. Hay que recordar que, dependiendo de las cotizaciones, se podrá acceder a pensiones como la de jubilación, otras ayudas o tener protección en caso de bajas temporales o similares.
Pero no solo conviene revisar si se está dado de alta en la Seguridad Social, sino si se está cotizando por las horas correctas. Esto es, pueden que nos hayan dado de alta, pero durante menos horas de las que realmente estamos trabajando, cotizando menos de lo que nos correspondería. Sea para consultar una cosa u otra, se puede averiguar a través del portal ‘Import@ss’ de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).
Empleadas del hogar: cómo consultar el alta en la Seguridad Social
Para realizar esta consulta, las empleadas del hogar deben entrar al portal ‘Import@ss’ de la Seguridad Social. Para ello, se puede acceder de distintas formas:
- Vía SMS, para lo que necesita tener registrado el móvil en la base de datos de la TGSS.
- Sistema Cl@ve (PIN o permanente).
- Certificado digital.
- DNI electrónico.
Al registrarse con alguna de estas acreditaciones, habría que pulsar simplemente en “Entrar en tu área personal”. Tras ello, aparecen automáticamente los datos más importantes del perfil profesional, incluyéndose además del alta los siguientes: el número de la Seguridad Social (NUSS), la situación laboral, fecha de inicio en la empresa o el trabajo, horas contratadas, el régimen al que se pertenece o las bases de cotización.
Igualmente, conviene señalar que cuando un empleador o empresa da de alta a un trabajador, sea una empleada del hogar o de otro sector profesional, la Seguridad Social nos envía un mensaje informando de ello, junto con un enlace para entrar a nuestra área personal en Import@ss.
Por último, recordar que también se puede descargar la vida laboral para comprobar nuestra alta en la Seguridad Social. Aquí, además, se muestran todos los empleos que hemos tenido y bajo qué condiciones, sirviendo como un resumen de nuestra trayectoria laboral. Por ello, suelen pedirla para muchos trámites o incluso para solicitar préstamos.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El Gobierno lanza un aviso a todos los trabajadores ante las lluvias y la borrasca anunciadas por la AEMET
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
Últimas noticias
- La Generación Z no puede comprarse una casa, pero serán los más ricos en 2035: ganarán más de 36 billones de dólares
- La DGT tiene un nuevo escondite para radares móviles: este motorista lo explica
- Los trabajadores de Elon Musk en Alemania se quejan de las condiciones laborales: "no podemos ir al baño"
- Cierra la última fábrica de calzado en Alicante que trabajaba para esta exclusiva marca: 170 personas afectadas por el ERE
- El Corte Inglés liquida sus jamones ibéricos y regala 15 euros a estos clientes