
A partir del 1 de octubre, las empleadas del hogar tendrán derecho a paro. Se acaba con una discriminación histórica y hasta 373.000 personas dadas de alta en la Seguridad Social podrán cotizar por desempleo y el Fondo de Garantía Salarial. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) está aclarando todas las dudas relacionadas con la prestación por desempleo y entre ellas destaca una en particular: ¿se puede cobrar el paro trabajando a tiempo parcial?
Es una situación que por la actividad de las trabajadoras domésticas, que suelen trabajar para distintos domicilios o a horas sueltas, puede darse con frecuencia: estar desempleada, cobrando la prestación, y encontrar trabajo por cuenta ajena a tiempo parcial. De producirse estas circunstancias, el SEPE ofrece dos posibilidades:
- Interrumpir el cobro del paro mientras dure el contrato de trabajo.
- Compatibilizar el trabajo con la prestación contributiva.
En caso de escoger la primera opción, parar de cobrar la ayuda por desempleo, si el contrato dura menos de 360 días se podrá solicitar la reanudación del paro una vez que el contrato de trabajo finalice. Si dura 360 días o más, al finalizar la relación laboral se puede solicitar una nueva prestación con las últimas cotizaciones o bien reanudar la prestación anteriormente interrumpida.
Hay que tener en cuenta que, si se elige reanudar el paro anterior, las cotizaciones que podrían haberse utilizado para pedir una nueva prestación no se podrán tener en cuenta en el futuro. Por el contrario, si se opta por cobrar el paro y trabajar a la vez, se descontará de la ayuda la parte proporcional equivalente a las horas trabajadas. Una vez acabado el contrato, si no se ha agotado el paro, se podrá volver a cobrar de forma íntegra.
Cobrar el paro y trabajar a tiempo parcial
Aunque el SEPE da la opción de cobrar el paro y trabajar a tiempo parcial, las empleadas del hogar no pueden olvidar un importante requisito: deben mantener la inscripción como demandante de empleo. Del mismo modo, hay que señalar que se puede cobrar la prestación si, estando desempleada, se encuentra trabajo. Pero no al revés. Es decir, las trabajadoras domésticas que estén trabajando a tiempo parcial, no podrán pedir el paro, teniendo que darse en primer lugar la situación por desempleo.
La segunda advertencia que deben de saber, de carácter obligatorio, es comunicar al Servicio Público de Empleo Estatal (antiguo INEM) de que se va a empezar a trabajar a tiempo parcial. Para realizar esta comunicación se puede optar por las siguientes vías:
- Comunicarlo desde la Sede Electrónica del SEPE si se cuenta con certificado digital, DNI electrónico o sistema Cl@ve (permanente o PIN).
- Llamando a la ‘atención telefónica a la ciudadanía’ (en el enlace anterior se encuentran los números para cada comunidad) en horario de lunes a viernes de 09.00 a 14.00 horas.
- Acudiendo a una de sus oficinas de empleo, obteniendo una cita previa en el SEPE.
Duración del paro
Por último, tal como explica el SEPE, la duración de la prestación por desempleo no cambia por trabajar a tiempo parcial. Si se tenía derecho a cobrarla durante 6 meses, por ejemplo, se seguirán manteniendo. Lo único que cambia es la cuantía, pues se verá reducida de forma proporcional a las horas trabajadas.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- La Seguridad Social deniega la pensión de jubilación a un trabajador de 77 años y con casi 30 años cotizados por no cumplir con la carencia específica
- Urgen más de 1.000 promotores para una importante empresa de telefonía: tanto a tiempo parcial como completo
- Tu empresa puede estar obligada a pagarte hasta un 50% más cada mes: qué es el recargo de prestaciones por accidente laboral
- El camino de esta conocida cadena de hamburguesas para 'hacerse un McDonald's' y conquistar España